Es por esto que hoy a 78 años de levantar el vuelo, es justo y necesario hacer un pequeño alto en nuestro camino, ceder un pequeño espacio en el acontecer de la aviación, para entregar a la Institución y quienes la conforman, un cordial saludo y un merecido reconocimiento a través de estas palabras, no sólo por hacer de nuestros cielos un lugar seguro, sino por erigirse hoy día como un organismo público transperente, con altura de miras, con capacidad de incorporar tecnologías y desarrollar estrategias a futuro, con un profundo compromiso espiritual y valórico que confluyen en una providad ejemplar, que han permitido establecer las prioridades y construir el camino que la Dirección de Aeronáutica ha tomado para avanzar hacia el desarrollo. Son esos mismos valores fundacionales los que hoy se mantienen intactos y que hacen que hoy la DGAC, nuestra DGAC, sea el servicio público que es y que nos debe llenar de orgullo ya sea para quienes nos desempeñamos en industria del transporte aéreo, como para todos los chilenos.
Tan intactos se han conservado esos valores que pareciera que fue hace unos días cuando la Dirección de Aeronáutica fue constituída por el Comodoro Arturo Merino Benítez aquel 21 de agosto de 1930, como el organismo dedicado a normar y fiscalizar toda actividad aérea que se desarrolla dentro del espacio aéreo nacional, bajo una concepción única y visionaria de la aviación, donde su rol que estaría en ser algo más que cualquier organismo estatal, pues fue concebida como un pilar fundamental de todo un sistema aeronáutico, el cual se mantiene hasta nuestros días.
Gracias a los principios mencionados, la DGAC ha podido ir mejorando en forma contínua sus servicios, contribuyendo de esta forma a Chile y a su sistema aeronáutico, con un desarrollo ejemplar, realizando para ello la inversión necesaria que la industria del transporte aéreo demanda, convirtiendo a nuestro país uno de los más avanzados en términos de aeronavegabilidad, gestión y control del espacio aéreo, logros que en el 2007 nos llevaron a ser el líder de la aeronavegación mundial, tal como lo reconoció IATA en el 2007 al conceder a Chile el Premio Eagle Award. Paralelamente el trabajo de la Dirección de Aeronáutica ha contribuído a la apertura e inserción de Chile en el concierto aeronáutico y político mundial, a través de un rol internacional importante, que se manifiesta en una presencia y participación activa en los principales organismos internacionales de la industria; en el fomento de la cooperación e integración entre los Estados; y en la defensa y promoción de una política aeronáutica clara como país, basada en la apertura de los cielos y orientada en pro del desarrollo de los pueblos.
Los 78 años de historia de nuestra DGAC, han permitido entregar los cimientos del presente y
preparar y proyectar los caminos futuro de la aviación chilena, el cual se ve próspero y tranquilo, con la confianza de que sus funcionarios han hecho bien su trabajo y que nosotros podemos disfrutar de un espacio aéreo seguro. Los logros obtenidos, invitan tanto a la propia institución como a cada uno de nosotros, a seguir trabajando y colaborando, superarse cada día no sólo para mantener lo que se ha logrado como nación, sino para seguir la senda trazada hace ya casi ochenta años en pos del desarrollo de nuestra aviación y de nuestro país, pues todos somos parte de este mismo ambiente.
En este sentido, es gratificante como chileno, usuario y profesional, compartir en el día de hoy lo expresado por el Comodoro Arturo Merino Benítez aquel 21 de agosto de 1931 en el marco del primer aniversario de la Dirección de Aeronáutica:
"... el desarrollo de los servicios aéreos no ha experimentado ningún retardo ni dificultades de ningún género... lo que ha permitido marchar en constante crecimiento y cimentar un prestigio, que acrecentado día a día, atrae hoy la simpatía y aplauso de un país entero.
Las actividades aéreas, tanto militares, como civiles y comerciales siguen en progrsión halagadora, mientras que la primera alcanza un grado de eficiencia que asegura la tranquilidad del cielo patrio y la segunda extiende cada vez más sus organismos formando la conciencia aéra nacional, la última une de extremo a extremo el territorio de la República contribuyendo eficazmente al desarrollo e incremento de la riqueza pública y al progreso de las regiones más alejadas de la capital."
(Discurso del Comodoro Arturo Merino Benítez al cumplirse el primer aniversario de la Dirección de Aeronáutica, Santiago 21 de agosto de 1931)
Feliz Aniversario Dirección General de Aeronáutica Civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario