lunes, 17 de noviembre de 2008

Emirates reafirma su interés de operar en Latinoamérica, incluyendo a Santiago como destino.

Por Ricardo J. Delpiano

Emirates B777-300ER despegando (Emirates)
Foto: Emirates
A un poco más de un año de haber aterrizado en América Latina, con el inicio de sus vuelos a Sao Paulo, la aerolínea del Emirato de Dubai se encuentra afinando sus planes para ampliar su red de destinos en el mercado latinoamericano, proceso que se enmarca dentro de los proyectos que la aerolínea está desarrollando a nivel mundial, a través de la apertura de nuevos destinos e incremento de frecuencias a las ciudades que actualmente operan, con el objeto de seguir avanzando hacia un concepto de una aerolínea verdaderamente global.

En el caso específico de Latinoamérica, en estos trece meses de operación de la ruta Dubai-Sao Paulo, los resultados obtenidos por Emirates han sido más que satisfactorios, pues la cantidad de pasajeros transportados por la compañía en dicha ruta han sobrepasado toda estimación inicial, siendo el principal manifiestación es que durante las primeras semanas, la compañía árabe registró un load factor ese segmento superior al 90%. Estos buenos resultados llevaron a incrementar en un vuelo adicional sus enlaces con Dubai, pasando a ofrecer un vuelo diario operado con Boeing 777-200LR, frecuencia que será doblada con la colocación de un segundo enlace nonstop entre Dubai y Sao Paulo, siendo una de las rutas a operar en el futuro con Airbus A380, según lo ha declarado el CEO de Emirates Sheik Ahmed bin Saeed Al-Maktoum.

Sin embargo los planes de Emirates para América Latina no se limitan sólo al mercado brasilero, pues según lo anunciado por la compañía, el siguiente paso será introducir nuevos vuelos en la región, buscando unir, de la forma más directa posible, las principales ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Lima, Río de Janeiro y Santiago de Chile, destinos que Emirates espera abrir en el mediano plazo, a medida que la compañía vaya consiguiendo las rutas y recibiendo los nuevos aviones. A la apertura de Sao Paulo, el siguiente destino en el cual Emirates planea aterrizar será Buenos Aires, el cual será seguido por Santiago y así sucesivamente. En este sentido hace ya un tiempo el Presidente de Emirates Timothy Clark precisó que "toda América Latina está en nuestros planes. Queremos volar también a Chile, Venezuela y México".  

Para iniciar los vuelos hacia los destinos de más al sur como Buenos Aires y Santiago, Emirates se encuentra estudiando las distintas alternativas en ruta, con el fin de ofrecer vuelos sin escalas o en su defecto lo más directo posible, ya que por razones técnico operativas asociadas al factor distancia, existen rutas que se hace necesario realizarlos con una escala intermedia como Santiago de Chile, dado que a la fecha no existe una aeronave capaz de realizar esa ruta sin escalas. Para el caso de Buenos Aires, la compañía evalúa si la ruta amerita un vuelo non stop o será necesario realizarlos con un escala intermedia vía Brasil u otro destino. En el caso particular del mercado chileno, durante este año Chile y los Emiratos Árabes Unidos lograron un acuerdo aerocomercial cielos abiertos, el cual establece la apertura total de las rutas entre ambos Estados para todas aquellas compañías que deseen operarlas, lo cual constituye un avance significativo para que Emirates o cualquier línea aérea pueda iniciar operaciones. Este acuerdo fue gestado por iniciativa del Emirato de Dubai y aceptado favorablemente por Chile, en el marco de su política de cielos abiertos, lo que reafirma la voluntad de su línea aérea por abrir enlaces con nuestro país.

En lo referente a los vuelos hacia las ciudades del norte de Sudamérica como Lima, Bogotá y Caracas, la intención de Emirates es unirlos a través de algún destino en Europa, pudiendo ser Barcelona, ciudad que está en la mira de la compañía -y donde ya opera un vuelo de carga a través de Emirates Sky Cargo- por el potencial de negocios que ha alcanzado la ciudad y que se manifiesta en su buen posicionamiento a nivel internacional y por el mercado turístico que tiene, además del vínculo histórico que existe entre España y América Latina. A los factores señalados hay que añadir el desarrollo que está teniendo el aeropuerto El Prat de Barcelona, cuya construcción de la terminal 3 hacen propicio para incrementar vuelos y ser un punto de interconexión entre América Latina, Europa, Medio Oriente y Asia, y del cual Emirates querría participar. 

De acuerdo a lo que se puede desprender de los planes de Emirates para la región, la prioridad del inicio de los vuelos hacia destino en Sudamérica se manifiesta en la escasa oferta que estos países poseen con el resto del mundo, especialmente Asia y Medio Oriente, algo que no sucede con el mercado mexicano por ejemplo, donde la cercanía de Estados Unidos y Canada hacen que ese país ya posea una oferta importante, por lo que favorece a la compañía a capturar una mayor parte del mercado. En los últimos años las economías de los países latinoamericanos han crecido significativamente y han incrementado sus relaciones comerciales a nivel mundial, especialmente con los mercados asiáticos como es el caso de Brasil, Chile, Perú por sólo mencionar algunos. Esto hace que exista una demanda de viajes entre ambos países y que hoy sólo es satisfecha por las aerolíneas europeas y principalmente las norteamericanas, con las consecuentes demoras en los tiempos de viaje y en algunos casos de trámites que restringen el libre y rápido tránsito de las personas. La oferta de Emirates apunta principalmente a brindar un enlace directo y rápido a la mayor cantidad de destinos a nivel mundial canalizados a través de su HUB en Dubai, ciudad que hoy en día se encuentra posicionada como un gran centro comercial mundial. 

La ampliación de su red latinoamericana, se enmarca dentro de su concepto de aerolínea global, buscando llegar "a todos los rincones del mundo". Para ello Emirates está introduciendo aviones de largo alcance como los Boeing 777-200LR y 777-300ER, además de los Airbus A380, modelo del cual ya posee dos unidades los cuales están en servicio en la ruta a Nueva York, y que se agregan a los Airbus A330, A340-300/-500 y Boeing 777s que la compañía ya opera. Según Al Maktoum, Emirates apunta a tener la flota de largo alcance más eficiente a nivel mundial, especialmente a lo que consumo de combustible se refiere, donde la llegada de nuevos aviones permitirá no sólo incrementar la capacidad en las rutas que opera, junto abrir otras, sino que a modernizar la flota retirando las aeronaves más antiguas como los A330s y A340s.

A la fecha Emirates opera en su flota de pasajeros, 29 Airbus A330-200, 8 Airbus A340-300, 10 Airbus A340-500, 2 Airbus A380-800, 5 Boeing 777-200, 4 Boeing 777-200ER, 7 Boeing 777-200LR, 12 Boeing 777-300, 36 Boeing 777-300ER, cuya edad promedio es de 5,4 años. Los Airbus A330 son los encargados de cubrir destinos de corto y medio alcance, mientras que los Boeing 777s vuelan a destinos de largo alcance y alta densidad de la compañía, los cuales serán complementados con la introducción de progresiva de A380. Todos los meses la compañía recibe una o dos aeronaves nuevas de un total de 170 pedidos tanto a Boeing como a Airbus Industries, incluyendo la mayor orden de A380 con 56 encargos.

Recientemente el aeropuerto de Dubai abrió la nueva Terminal 3, la cual es utilizada exclusivamente por los vuelos Emirates, y que permite a la compañía incrementar su excelente y delicado servicio para sus pasajeros, junto con ofrecer la más moderna infraestructura aeroportuaria.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

espero que veamos en un futuro no muy lejanos la puerta de entrada al lujo de dubai

Anónimo dijo...

me imagino tmb que podria ser un vuelo como Dubai-santiago-lima-dubai o al revez no se

Anónimo dijo...

Será viable realizar una ruta
Dubai - Sudáfrica - Santiago?

Gaston D dijo...

Al anónimo n°2:

Con la competencia que hay entre SCL y LIM? Creo que ese tramo quitaría todo lo rentable de la ruta.

Además, digamos que SCL tampoco tiene tanto tráfico para mantener una ruta por si mismo desde ese tipo de destinos, por ende lo ideal sería tenerla asociada a otro destino como EZE o GRU.

Saludos.

Anónimo dijo...

Con escala en sudafrica seria bueno

Ricardo J. Delpiano dijo...

Sobre la escala en Sudáfrica hay que ver y estudiar la viabilidad de la ruta y cual es la demanda real que pueda existir en el tramo Chile-Sudáfrica. En todo caso para Emirates Sao Paulo será el centro de distribución en Sudamérica desde donde potenciarán el resto de sus rutas en mayor medida.

Saludos,

Ito dijo...

En cuanto a lo de que ningún avión tiene el alcance necesario es falso el B777-200LR "Longer Range" tiene un alcance de 9.450 mn con capacidad máxima de combustible y la ruta de Santiago a Dubai es de unos 8839 nm aproximadamente.

Anónimo dijo...

de hace anhos se publico esta noticia... con exageraciones hubiera dicho yo, ya que ni la compania hace anuncios de futuras rutas o cambios al a380