jueves, 13 de noviembre de 2008

LAN Ecuador defiende su derecho a operar.

Por Ricardo J. Delpiano.
Inquietos están los aires en Ecuador, esto a raíz de la audiencia del Consejo de Aviación Civil de ese país que en el día de ayer comenzó a revisar las peticiones de LAN Ecuador para operar vuelos domésticos en el país andino según el plan propuesto por LAN para el 2009, los cuales han sido objetados por algunas aerolíneas locales ecuatorianas, agrupadas en ADENA, lideradas por Gabriela Sommerfield, presidenta de Aerogal, la misma que hace dos años trató de suspender infructuosamente a LAN Ecuador.
Dos años después, Sommerfield se encuentra liderando una nueva campaña publicitaria en contra del holding chileno, esta vez bajo el argumento de que "la entrada de LAN Ecuador en el mercado doméstico va tener un efecto sumamente negativo en las aerolíneas ecuatorianas, por lo cual considera que la autoridad aérea de ese país no debiera conceder los permisos solicitados por LAN. Entre sus principales argumentos esgrimidos por la Presidenta de Aerogal se encuentran los cierres de aerolíneas como Aerocontinente y Aviandina en Peru, que a su juicio fueron depredadas por la entrada de LAN al mercado peruano, lo que ha tenido un impacto negativo en el turismo de ese país, situación que desde su perspectiva se repetiría en Ecuador. A su vez ha señalado también que LAN Ecuador mantiene una serie de situaciones pendientes, para lo cual ha solicitado al Consejo de Aviación Civil que realize las investigaciones pertinentes al caso antes de entregar una nueva concesión en las rutas.
Pese a la falta a la verdad en sus afirmaciones, pues como se ha constatado los cierres de Aerocontinente y Aviandina se debieron problemas internos y que no guardaron relación con LAN, la presidenta de ADENA ha logrado presentar sus descargos ante el Consejo de Aviación Civil, organismo que en una audiencia de tres horas escuchó las intervenciones de las aerolíneas locales ecuatorianas incluídas Ícaro y la estatal TAME, las cuales presentaron sus reparos ante las peticiones de LAN Ecuador.
LAN Ecuador espera la decisión del Consejo de Aviación Civil de Ecuador, para la renovación de sus permisos como explotador de servicios aéreos y la autorización respectiva para iniciar sus operaciones domésticas. Pese a estar constituida como aerolínea ecuatoriana y operar bajo todas las normas legales vigentes, LAN Ecuador ha tenido que enfrentar una fuerte oposición mediática, liderada por Gabriela Sommerfield, presidenta de Aerogal, cuyas acciones han trascendido más allá del caso y constituyen una seria amenaza para la libre competencia en el Ecuador. Foto David Larenas.
Por su parte LAN representados por el propio gerente general de LAN Ecuador, Maximiliano Naranjo y acompañados de Ignacio Cueto y Bruno Ardito y un equipo de expertos, acudió a la audiencia para defender el derecho que posee la empresa en la renovación de sus permisos de explotador de servicios aéreos, así como también sus intenciones de ingresar al mercado doméstico ecuatoriano. De acuerdo a lo expuesto por Maximiliano Naranjo, "la idea de LAN es mejorar la oferta aerocomercial en el Ecuador", pues "los actuales servicios no satisfacen la demanda del sector y por ello queremos superarlos." Paralelamente, Naranjo reafirmó ante las autoridades que LAN Ecuador viene operando de acuerdo a todas las normas que indica la ley ecuatoriana, las mismas que fueron reafirmadas por los organismos competentes hace dos años, por lo que manifiesta su confianza en que el Consejo actuará como corresponde, esperando que el permiso se conceda, pues todas las normas legales están a su favor, tal como se señaló al diario ecuatoriano El Comercio.
Independiente del proceso, las medidas adoptadas por el grupo de aerolíneas ecuatorianas y lideradas por Aerogal, representan un obstáculo importante para el ejercicio de libre competencia, donde la no renovación de los permisos a LAN Ecuador perjudicarán directamente a los usuarios quienes verán reducida la oferta de viajes tanto dentro de Ecuador como hacia los principales destinos internacionales, ya que en la actualidad ninguna línea aérea ecuatoriana se encuentra en condiciones de ofrecer la actual red internacional entrega la filial de LAN, pues ni siquiera los recientes anuncios de Aerogal por reestablecer el enlance entre Quito y Miami permitirán reemplazar la actual oferta y servicios prestados por LAN Ecuador. En los últimos años,el mercado ecuatoriano ha venido registrando un explosivo crecimiento en materia de tráfico de pasajeros y carga, el cual se debe principalmente a la aparición de nuevos operadores, como Aerogal e Ícaro y la misma LAN Ecuador, los cuales han limitado el monopolio ejercido por TAME luego de la desaparición de Ecuatoriana de Aviación y Saeta hace ya varios años. Según las cifras dadas a conocer en estos días el crecimiento habría sido de un 142%, cifra que resulta asombrosa especialmente si tomamos el tamaño del mercado ecuatoriano, como sus condiciones políticas y socio-económicas. Pese al despegue del sector, la situación del mercado aéreo interno se ha vuelto compleja, especialmente por conceptos de un incremento sucesivos en las tarifas, mal servicio y atrasos en vuelos,lo que según algunos analistas de ese país, repetiría en parte el escenario de años atrás.
Pese a lo pequeño del mercado ecuatoriano, en LAN Airlines consideran que todavía hay espacio para crecer y para un nuevo operador, especialmente si se logra incrementar el tamaño del mercado que es lo que se pretende con el inicio de la operación doméstica de LAN Ecuador, la cual funcionará bajo el mismo esquema de las rutas de corto alcance de toda la red de las aerolíneas LAN, el modelo LASER. Gracias a la implementación de este modelo en la mayoría de las rutas de corto alcance de la compañía, principalmente en Chile y Perú, LAN Airlines ha logrado incrementar en más de un 60% la demanda, un 20% más de lo pronosticado inicialmente, con un importante incremento en los ingresos a la aerolínea, los cuales le han permitido sortear en parte el adverso escenario que vive la aviación comercial en estos días. Lo destacable es que estos resultados se consiguieron con una adecuada política de control de costos y una significativa baja en los precios de los pasajes, medida que en Chile hizo que se registraron más de un millón de nuevos pasajeros. En esa línea la implementación de LASER en Ecuador, permitirá desarrollar de una más eficiente y acorde a la actual realidad el mercado doméstico ecuatoriano, permitiendo al mismo tiempo que más pasajeros puedan acceder al viaje por aire, con aviones de última tecnología y en un país dónde el transporte aéreo es una necesidad por lo accidentado de su geografía.
Si tomamos lo expuesto anteriormente sobre la actual realidad del mercado ecuatoriano, lo que se puede concluir de manera preeliminar que los argumentos y publicidad en contra de LAN Airlines y la libre competencia, responde a una especie de temor de parte de Aerogal y el resto de las aerolíneas ecuatorianas ante la entrada de un nuevo competidor, pues verán afectadas su posición en el mercado, pese a que ello signifique seguir perjudicando a los usuarios al limitar las alternativas y servicios en transporte. Paralelamente, la no renovación de los derechos de explotación a LAN Ecuador atenta no sólo contra los intereses de una empresa nacional de ese país, sino contra los propios derechos gerantizados en la Constitución de la República del Ecuador, la cual entrega la libertad del transporte aéreo dentro del país, sin privilegios de ninguna naturaleza, sentando un mal precedente para la aviación ecuatoriana y para la propia autoridad política de ese país. Dado la trascendencia de estos acontecimientos, el proceso ha sido seguido no sólo por cada una de las partes sino por los principales organismos multilaterales de aviación.
En todos los años de operación LAN Ecuador, ha operado con todas las normas de ley como empresa ecuatoriana con los más altos estándares de seguridad, brindando importantes conexiones internacionales desde y hacia el Ecuador, cuando ninguna aerolínea de ese país se encontraba -y encuentra- en condiciones de poder lograrlo, lo que ha favorecido al desarrollo económico y social del país andino. En sus cinco años de operación ininterrumpida LAN Ecuador ha dado trabajo a 610 personas directamente y otras tantas de manera indirecta, todos los cuales se encuentran calificado bajo los más altos estándares de la aviación mundial. En materia de seguridad operacional, LAN Ecuador fue la primera aerolínea ecuatoriana en aprobar la auditoría IOSA de IATA lo cual ratifica los altos estándares con los que la filial viene operando. Para los próximos meses, LAN Ecuador espera iniciar sus operaciones domésticas en el país andino abriendo 77 frecuencias semanales en la ruta Quito-Guayaquil-Quito, 14 en la ruta Guayaquil-Cuenca y Quito-Cuenca, y una Quito-Guayaquil-Galápagos, para la cual LAN transferirá inicialmente tres Airbus A318-100 (CC-CVA, CC-CVB y CC-CVF). Durante la última renovación de derechos, Aerogal realizó un similar despliegue mediático con la intención de sacar del mercado a LAN Ecuador, si bien no consiguió su objetivo, gracias a un intenso lobby la aerolínea de Sommerfield consiguió limitar parte de la operación de LAN Ecuador, con una concesión de dos años -la que está en juego en estos días-, y la limitación en cuanto al uso del subsidio al combustible, bajo la norma de que sólo aquellas aerolíneas ecuatorianas podrán hacer uso de ese beneficio sólo si mantienen bajo registro ecuatoriano sus aeronaves, medida por la cual LAN se ve en la obligación de registrar aeronaves en ese país, pese a que existe un acuerdo que permite que aeronaves registradas en Chile operen sin inconvenientes en las aerolíneas ecuatorianas.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Ricardo, una consulta consultiva

Vi que los planes son operar:

77 vuelos Quito–Guayaquil–Quito
14 vuelos Guayaquil–Cuenca
14 vuelos Quito–Cuenca
1 vuelo Quito–Guayaquil–Galápagos

A la semana....

Con 3 A318???

Alcanza??


Saludos

José
Valparaíso

Ricardo J. Delpiano dijo...

José:

Es lo que se ha trascendido en los medios ecuatorianos. En todo caso eso corresponde a las frecuencias que estarían solicitando y hay que ver cuantas le entregan a LAN, además esto no implica que la empresa opere todas estas frecuencias.

En todo caso la ventaja de las rutas domésticas de Ecuador es que todas a excepción de Guayaquil-Galápagos, tienen un tiempo de vuelo promedio de 30 a 40 minutos.

Saludos,

Anónimo dijo...

Ricardo sabes donde será la base de Emiratos??????