martes, 31 de marzo de 2009

LAN se adecúa para el nuevo escenario.

Por Ricardo J. Delpiano.

A pesar de ser una de las compañías aéreas más preparadas a nivel mundial, gracias a su sólido y versátil modelo de negocios, la delicada situación del transporte aéreo y de la economía global obliga a LAN a realizar una serie de reestructuraciones, permitiéndole de esta forma continuar con su plan de crecimiento en Latinoamérica, sin ver mermada su rentabilidad como empresa.
En ese sentido, y como hemos venido mencionando anteriormente, la principal preocupación de la compañía en la actualidad es mantener lo más alto posible los factores de ocupación de sus aviones, los cuales han descendido en los últimos meses, según consta en las propias estadísticas proporcionadas por LAN, lo que traerá algunas modificaciones en su operación y gestión de flota, aprovechando los mercados potenciales, que para este año se concentrarán en Argentina, Perú, además de Ecuador, país que desde el 6 de abril próximo verá el inicio de los vuelos domésticos de LAN Ecuador, marcando una nueva etapa en la compañía.
En términos operativos, la principal reestructuración estará asociada al recorte de ciertos vuelos y disminución de algunas frecuencias a ciertas ciudades, producto del descenso sostenido en la demanda. Así el pasado 29 de marzo, LAN disminuyó sus frecuencias a Los Ángeles, eliminando el vuelo non stop entre Santiago y esa ciudad, política que también podría afectar a los vuelos a New York, los que también se verían reducidos. Junto con esto se estudia además una disminución temporal de vuelos a Brasil, y la mantención o reducción de los vuelos a Auckland Sydney en los próximos meses. Estas modificaciones se están tomando con el único fin de concentrar la demanda y asegurar la rentabilidad de la operación.
Producto de la delicada situación del transporte aéreo LAN adecuará su actual oferta acorde al nuevo escenario, permitiendo asegurar resultados que no afecten sus planes a mediano y largo plazo. Paralelamente introducirá nuevas tecnologías, como los winglets en la flota B767, los cuales permitirán ahorrar combustible, amortizando los gastos por este concepto. Foto: Fernando Olivares.
La modificación en la operatoria de los vuelos prevista para el primer semestre 2009, se verá acompañada de cambios en la flota, especialmente en lo referente a LAN Chile, con la salida de alrededor de cinco aeronaves Airbus A318 y A319, los cuales serán destinados a LAN Ecuador y LAN Peru respectivamente para aprovechar la potencialidad de esos mercados. Actualmente en Chile, LAN opera en 13 ciudades, incluido Isla de Pascua, donde posee una participación del mercado cercana al 83%, luego de haber absorbido la cuota que mantenía Air Comet Chile hasta Septiembre pasado. La baja en la demanda, especialmente en carga, sumado a los bajos costos de operación, el Airbus A318 ha pasado a ser el "caballo de batalla" de la compañía para el mercado doméstico, en contraposición a lo sucedido durante los dos años anteriores, donde el pequeño miembro de la familia A320, fue sobrepasado por el aumento explosivo del tráfico nacional, producto del desarrollo de nuevas políticas de comerciales, específicamente el modelo LASER. Para el presente año, LAN espera en Chile un leve aumento en el flujo de pasajeros en rutas nacionales, producto de la continuación del modelo aplicado desde abril 2007, pero lo anterior se verá contrastado con la disminución en la capacidad ofrecida, debido a la salida de aviones anteriormente mencionado. El aumento del tráfico doméstico y la reducción en la capacidad, permitirá a LAN incrementar los factores de ocupación de sus aviones y asegurar una rentabilidad en la operación.
En Perú, LAN ya se ha posicionado como líder indiscutido en el país andino con una participación en el mercado de un 90% en rutas domésticas y un 22% en rutas internacionales, convirtiendo a LAN Peru en la segunda compañía más importante dentro del holding LAN y en una de las más rentables. Actualmente LAN Peru opera 14 destinos dentro del Perú, operando a cada ciudad al menos 1 o 2 vuelos diarios. Recientemente LAN ha inaugurado dos nuevas rutas en el Perú, ofreciendo vuelos diarios a Cajamarca y Tumbes, lo que ha permitido incrementar las opciones de viaje para los pasajeros y agentes de carga, lo que ya se manifiesta en la enorme oferta que LAN ofrece, operados todos con 14 Airbus A319. Para el presente año, y con el fin de atender a uno de sus potenciales mercado, LAN incrementará la flota de LAN Perú con el envío de dos Airbus A319 adicionales durante el presente año, los cuales permitirá a la filial incrementar sus servicios en rutas domésticas e internacionales, como a Cartagena de Indias prevista para finales de abril. Para el presente año, los planes de LAN en Perú se enfocarán en incrementar la operación de la filial, ofreciendo para ello dos vuelos diarios como mínimo a cada destino, entre los cuales se cuentan los enlaces internos entre Cuzco e Iquitos, y el inicio de las operaciones nocturnas a Cuzco, gracias a la capacitación y certificación que las tripulaciones de LAN están recibiendo durante las últimas semanas.
A pocos días del inicio de su nueva ruta a Tucumán, LAN Argentina enfrentará el 2009 con optimismo, confiando en que el terreno ganado durante los años anteriores, sumado a la entrega de subsidios por parte del Gobierno en términos de combustible y los convenios con algunas Provincias del interior, permitirá cerrar el 2009 con una cobertura de los costos de operación, siempre y cuando se mantengan las actuales condiciones, especialmente referidos a la política de los subsidios. Sin embargo la falta de una política favorable para el desarrollo del mercado aéreo en Argentina, sumado al adverso escenario económico mundial, limitarán en cierta forma la expansión de LAN Argentina en términos de flota, al menos a lo que se refiere para los meses más inmediatos, por lo que cualquier nueva operación que la compañía realice o que estén previstas se realizará con un incremento en la tasa de utilización de las aeronaves. De esta forma la flota de LAN Argentina tendrá una distribución de 8 Airbus A320 basados en Aeroparque para atender el mercado doméstico, 2 A320 basados en el aeropuerto de Ezeiza para la operación internacional a Lima y Santiago, con la posibilidad de abrir un nuevo destino adicional en función de incrementar la cuota de mercado, como Río de Janeiro o Sao Paulo, destino que verá incrementada sus frecuencias, pasando ofrecer un vuelo diario entre Buenos Aires y la capital paulista. Estos aviones se añaden los 2 Boeing 767-300ER con los cuales LAN Argentina opera a Miami, Punta Cana y Sao Paulo. Actualmente LAN opera a doce ciudades dentro del territorio argentino, donde la selección de rutas y frecuencias responden a un minucioso planeamiento, basado en función de su rentabilidad. Considerando la actual red de la filial argentina, LAN Argentina posee una participación en el mercado doméstico de 34% y gracias a la alianza con TAM un 19% en rutas internacionales, siendo el 2008 el año de más alto crecimiento de la compañía.
En el norte de la región, a partir del próximo lunes 6 de abril, LAN iniciará sus vuelos domésticos en Ecuador, uniendo inicialmente Guayaquil y Quito con cinco vuelos diarios, a los que semanas después se unirá Cuenca como nuevo destino en la red latinoamericana de LAN. Para dar inicio a la operación doméstica, LAN transfirió el pasado lunes 30 de marzo dos Airbus A318 de un total de tres previstos, los cuales recibieron sus registros ecuatorianos -HC-CHM (ex CC-CVR) y HC-CHN (ex CC-CVS)-, según lo establecen las nuevas imposiciones de parte de la autoridad aeronáutica del país andino. A lo largo del presente año, LAN planea ir incrementando paulatinamente su oferta en Ecuador, enlazando desde Quito y Guayaquil con Cuenca e Islas Galápagos, no descartándose en el futuro una ligera expansión en rutas hacia los países vecinos. Al igual que en Chile y Perú, LAN introducirá en Ecuador su exitoso modelo LASER, el cual para el pasajero se manifestará en una mayor oferta de vuelos y de tarifas, incrementando de esta manera las opciones de viaje. En la actualidad LAN Ecuador posee un 27% en el mercado internacional desde ese país y desde el próximo lunes se convertirá en la única aerolínea ecuatoriana en atender rutas domésticas e internacionales.
En el sector de carga, el más golpeado por la crisis internacional y que en LAN se manifestó en una brusca caída de sus factores de ocupación, los cuales disminuyeron entre 15-20%, llegando a su nivel más bajo en el pasado mes de enero, donde sólo se alcanzó un 62,9% en la ocupación en carga. En respuesta a lo anterior, LAN Cargo retrasó hasta el 2011 la entrega de su segundo Boeing 777F (N774LA), el cual estaba previsto para el mes de junio del presente año, por lo que durante el presente año LAN recibirá sólo una de estas aeronaves (N772LA), cuya entrega está prevista para el próximo 16 de abril. Paralelamente LAN Cargo está estudiando la posibilidad de ofrecer el B777F a otras compañías, a través de régimen de wet lease, como una fórmula de asegurar la rentabilidad del avión en esta época de crisis. Ante la realidad inmediata en el transporte de carga, el B777F constituye un exceso de capacidad para la compañía, razón por la cual se justificaría su retraso en dos años y la implementación de políticas alternativas para la única aeronave que entrará en servicio en las próximas semanas. Junto con lo anterior, LAN Cargo ha adoptado planes de contingencia adicionales, entre los cuales está el lanzamiento de LANCO, la nueva filial carguera colombiana, empresa que inició operaciones el pasado viernes 27 de marzo.
Ante el adverso escenario, LAN ha decidido retrasar la entrega de su segundo B777F hasta el 2011, recibiendo el presente año sólo una aeronave. Foto: Boeing Commercial/LAN Cargo.
De acuerdo al informe entregado por IATA, durante el 2009 Latinoamérica verá incrementado su PNB, pero ello no se traducirá en un incremento en el tráfico, el cual se manifestará en una caída de alrededor del 7,8%, especialmente en el sector de carga producto del colapso en el transporte de materias primas. En el tráfico de pasajeros la caída en la demanda caerá en mayor grado desde los países del norte hacia Sudamérica, mientras que en el sentido opuesto los índices se estiman que permanecerán sin cambios, especialmente en lo que se refiere al tráfico entre Chile y Estados Unidos. En respuesta de lo anterior, LAN enfocará su estrategia en adecuar su capacidad ofrecida, aprovechando la gran versatilidad y capacidad logística que posee, cuya estructura permite adecuar la compañía ante cualquier variación en el escenario internacional.
Paralelamente la compañía introducirá durante el presente año, nuevas tecnologías que permitirán reducir el consumo de combustible y hacer más eficiente la operación. Esto se ejemplificará con la instalación de winglets en la flota de Boeing 767 -donde el primer ejemplar con winglets ya inició vuelos comerciales en la ruta Santiago-Buenos Aires-, y la recepción del primer B777F. Con la introducción de winglets en los B767s, LAN espera ahorrar hasta un 13% en combustible, disminuyendo el gasto por este concepto, lo que ayudará a compensar la posible baja en la rentabilidad, producto de la caída en la demanda, en comparación a los años anteriores. En materia de combustible, para el 2009 LAN Airlines LAN tiene cubierto un 30% del consumo estimado del primer trimestre, 40% para el segundo y un 20% para el resto del año. Para el 2010, LAN tiene cubierto un 10% del consumo estimado del primer trimestre.
La sólida posición financiera de la compañía y su flexible modelo de negocios, además de su posición de liderazgo en los mercados en que opera, cuyos resultados expresados en los positivos balances financieros y operativos, han permitido a LAN continuar avanzando en sus iniciativas de largo plazo, en todos los niveles de negocios, los cuales contribuyen a mejorar la posición estratégica de la aerolínea en el mercado aumentando así su competitividad.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente nota como siempre.

A todo esto, ahora pensar en nuevos destinos Europeos en LAN es casi impensado hasta nuevo aviso, me imagino. ¿Sabes si pese a la reducción de la demanda están, de todas maneras, evaluando nuevos mercados y destinos?

En otro aspecto, pensando en que Chile clasifique al mundial, ¿existen potenciales planes de aerolíneas nacionales o foráneas de ofrecer transporte a Sudáfrica para el Mundial, o sólo podremos aspirar al enlace vía Sao Paulo o Ezeiza?


Saludos desde Valparaíso

Jose Lisboa

Ricardo J. Delpiano dijo...

La versatilidad de LAN permite justamente eso, poder recortar la capacidad por un lado, pero por otro ser capaz de abrir nuevas rutas en períodos de crisis, como ocurre en Ecuador, la ruta a Cartagena, Tucumán, y el aumento en los vuelos en Perú.

Respecto a Sudáfrica lamentable los planes de LAN no se acercan a ese continente, salvo que se contrate un vuelo charter en la compañía, como ha ocurrido anteriormente. Por lo tanto la oferta a ese país será canalizada vía Sao Paulo (South African Airways) y Buenos Aires (South African Airways y Malaysian).

Saludos,

Anónimo dijo...

Hola Ricardo: excelente reportaje, felicitaciones.

Una pequeña corrección. LanPeru opera ya con 14 aviones airbus, todos modelo 319; en el plazo inmediato (creo que hoy 01 de abril llega), se incorporará un 320, para algunas rutas internacionales, y en el corto plazo otro avión más, no se si A319 o A320.

Suena fuerte realizar Lima-Cordoba-Lima, pero TACA aduce que la ruta les pertenece, pero nunca la han explotado.

Saludos desde Lima

Ricardo J. Delpiano dijo...

Tengo entendido que el 15vo Airbus para LAN Peru será un A319.

Saludos,

Anónimo dijo...

Exactamente, son 14 los que ya vuelan en Lan Peru..
El 15vo quizás sea el CC-CPL
Este {ultimo tiempo lo he visto haciendo operaciones mixtas entre Lan Perú y Lan Chile) de hecho hoy salió Ferry a Lima y vuelve con PAX como Lan Peru.

Solo los 5 últimos siguen volando solo en Chile.

Slds.

Ricardo J. Delpiano dijo...

Así es son 14 A319 en LAN Peru el último incorporado es el el CC-CPJ. Se agradece la observación.

Saludos,

Anónimo dijo...

Una Consulta, cual será el próximo avión que le instalarán los blended winglets?

Saludos

m&m

Anónimo dijo...

si cual sera el proximo avion con Winglets y que ruta cubrirá? Pense que el perimer ejemplar cubriria la ruta Lima-Madrid.

Una pequeña observación los aviones a LAN Ecuador fueron tranferidos el lunes 30 de MARZO no de abril, te equivocaste de mes.

Felicidades por el excelente blog


Saludos desde Lima

Anónimo dijo...

Buen reportaje!!

El próximo avión con winglets es el CC-CWH.

El dato que tienes de 13% de ahorro en combustible no se ajusta a la realidad, lo cierto es menos de la mitad.

Ricardo J. Delpiano dijo...

Si el promedio es bastante menos,el cual está alrededor del 3 al 5% según APB, dependiendo del tipo de motor con los cuales el B767 esté equipado. El 13% es un caso excepcional que se quiere alcanzar según Estudios Operacionales de LAN, que se alcanzaría limitando el payload en las rutas más largas, aprovechando la baja que existe actualmente en carga lo cual no afectaría el revenue de la compañía.

Se agradece la confirmación, pues los trabajos podrían darse con el CC-CEB o CC-CWH, que están fuera de la operación.

Saludos,

Unknown dijo...

Viendo los planes de expansión de LAN Perú, no encuentro nada referido a la ruta Chiclayo - Iquitos - Chiclayo.

Esa ruta, operada años atrás por aerolíneas peruanas, es de vital importancia para unir el norte peruano.

¿Saben ustedes si LAN Perú tiene en sus planes implementar la ruta Chiclayo - Iquitos - Chiclayo? Hace poco parecía que sí.

Espero información. Gracias!

César Ruiz.