Por Ricardo J. Delpiano.
Luego de reiterados anuncios y estudios en relación con el mercado boliviano, Sky Airline se encontraría próxima a aterrizar en el país altiplánico enlazando las ciudades de Arica y La Paz, ruta que se podría concretar desde el 4 de mayo próximo, según ha trascendido.
El pasado 13 de febrero, la segunda aerolínea chilena de propiedad del empresario Jürgen Paulmann, solicitó ante las autoridades de la Superintendencia de Transportes de Bolivia para prestar servicio aéreo internacional en la ruta Arica-La Paz-Arica, la cual se realizará con una frecuencia de tres vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes. La decisión se tomará el próximo día 15 de abril, cuando se realizará la audiencia correspondiente en Bolivia, con el fin de recoger antecedentes e información sobre la conveniencia, necesidad y utilidad pública sobre la solicitud de la empresa aeronáutica, de acuerdo a lo establecido por la legislación del país altiplánico.
Luego de varios anuncios, Sky Airline estaría por iniciar en las próximas semanas sus vuelos a La Paz, Bolivia. El próximo 15 de abril se resolverá la solicitud de la compañía ante las autoridades altiplánicas. Foto: Alejandro Ruiz.
En vista al próximo inicio de las operaciones, la compañía habría iniciado las contrataciones del personal en La Paz para las oficinas en dicha ciudad y en el aeropuerto El Alto. Los vuelos serán realizados en los Boeing 737-200Adv que Sky Airline posee y que cuentan con una capacidad entre 119 y 124 pasajeros.
El inicio de la ruta a Bolivia se encuentra planificado desde hace un año, como parte de la estrategia de la compañía por aprovechar el tráfico interregional de pasajeros que existe entre el Norte Grande de Chile, el sur del Perú, Bolivia y el Noroeste Argentino, proyecto que se inició en diciembre 2007 con el inicio de los vuelos de Sky Airline a Arequipa, cuyos resultados han sido muy satisfactorios, tanto para la compañía como para la promoción turística de "la Ciudad Blanca" -como se denomina a Arequipa- y el sur del Perú, así como incentivar los atractivos de las localidades del Norte Grande de Chile. Además cabe señalar que en la actualidad, dicho mercado no es cubierto por ninguna compañía aérea, lo que da a Sky Airline una oportunidad única para crecer y consolidarse, pudiendo considerarse como un plan de contingencia que refuerce la operación general de Sky Airline ante la entrada de nuevos actores en el mercado aéreo chileno, especialmente referido al inicio de los vuelos regulares al norte del país de Aerolínea Principal, mejorando así sus perspectivas como compañías.
Por otro lado, en la reciente temporada estival, Sky Airline quedó establecida como la líder indiscutida en el segmento charter, gracias a la fuerte operación que la aerolínea realizó durante los meses de enero y febrero a destinos en Sudamérica, Brasil especialmente, como también a México y países en el Caribe, utilizando para ello un moderno Airbus A320 alquilado en régimen de wet lease a Air Malta, compañía europea con las cuales Sky Airline posee una estrecha relación. Producto de lo anterior, según la Junta Aeronáutica Civil, Sky Airline obtuvo sólo en el segmento internacional un crecimiento de 101,1% en el período acumulado de enero y febrero 2009, lo que sin duda tendrá repercusiones favorables para la compañía, la cual el presente año celebrará su séptimo aniversario.
Finalmente con el fin de iniciar en el más breve plazo una renovación gradual de flota, Sky Airline se encuentra considerando distintos modelos en el segmento 120-150 pasajeros, entre los cuales se encontrarían los Boeing 737 de segunda generación (-300 al -500); Boeing 737NG y Airbus A319.
18 comentarios:
Ricardo: Y que paso con lima y buenos aires para sky?
Nuevamente. esta es una buena noticia. este operador es una eficiente alternativa, en cuanto a vuelos domesticos dentro de chile, muy buen servicio, puntualidad y seguridad. felicito a los dueños y rabajadores de Sky y les deseo mucha suerte.
saludos
Mariela Santis
ASI ES
OJALA SE DECIDAN POR ADQUIRIR FLOTA BOEING MODELO 737-300 O 500, NO SERIA MALO TAMBIEN UN SERIE 800 PARA LOS VUELOS CHARTERS, BIEN POR SKY, QUE SIGA CRECIENDO!
SLDS
Rj delpiano saludos antes que nada una consulta que informacion tienes sobre las operaciones regualares de principal en chile que estaban contempladas para abril
saludos desde calama
roberto figueroa
Buenas, lamentablemente todavía no hay oficialización de la ruta a Lima por parte de Sky Airline, aunque sigue en los proyectos de la compañía.
Respecto al inicio de operaciones regulares dentro de Chile por parte de Aerolínea Principal se habla del 10 de abril, pero sin confirmación.
Saludos y gracias por los comentarios.
Que sucedio con la noticia de Virgin Atlantic??
Salu2
Ojalá comprenlos 737 NG, pero me conformo con los 737 de segunda generación ;)
LukaChile
si que paso con la informacion de Virgin Atlantic?
era verdad y cuando van a llegar los b787 de lan, o los a340 que tenian contemplado devido al atrazo de boeing.
La información de Virgin Atlantic, lamentablemte fue un comunicado falso emitido por la propia compañía, con motivo de celebrar a su manera el día de los inocentes en Estados Unidos, para lo cual inventaron que anunciaban una expansión a Sudamérica, con Santiago como nuevo destino, por esa razón fue removida la nota.
Respecto a los B787 de LAN, el primero arriba en Diciembre 2013 y con ese se inicia el retiro de los A340. Por efectos de la crisis los A340 adicionales que se preveían para cubrir el retraso de los B787 no van a llegar y la flota se mantendrá con 5 A340 y 32 Boeing 767-300ER hasta el 2012.
Saludos,
Y qué paso con lo de Virgin? no lo leí.
SERIA IDEAL QUE LAN COMPLEMENTE DEBIDO AL ATRASO DEL B787 ADQUIRIR ALGUNAS UNIDADES DE B777 DE PAX
SALUDOS
being 737 NG eso es lo que debiera traer SKY, son aviones que siguen su linea de operacion, mantenimiento y mejoran notoriamente la imagen de una flota eficiente pero antigua, vean a COPA se ven espectaculares esos aviones, consumen menos, vuelan mas rapido y llevan mas gente a destinos mas lejanos, buena apuesta seria para esta compañia chilena que se afianza en nuestro mercado aereo en forma eficiente, logica y con un muy buen servicio que ademas es puntual.
felicitaciones a SKY y feliz aterrizaje en La Paz.
Giorgio
Que lastima que era una broma lo de Virgin. Pero debieron jugar con otro destino y asi no ilusionarnos. saludos
bien por sky cada dia mas llega a muchos lugares, esperemos tener a sky en asuncion buenos aires montevideo y otros puntos del continente
El 737NG no es más rápido, y su eficiencia se mide en terminos de consumo, no de velocidad.
La verdad, el mercado de aviones usados está lleno de aviones muchisimo mas eficientes que los vetustos 737-200. 737-300 y -400, MD-83 u 88, o incluso, si se desea reducir capacidad en esta época de crisis, el excelente Fokker 70 y 100, que se ha convertido en el verdadero caballito de batalla de Avianca-OceanAir. TODOS son buenas opciones para Sky.
El comentaio anterior esta equivocado, en un aspecto
la eficiencia absolutamente se mide en cunto a consumo, pero esos aviones vuelan en promedio a .77 y .80 consumiendo lo mismo que lo 200 a .70 esta claro ??
Rafael
Ok, touché, buen punto.
Mejor que vayan por Chanchos NG
para que la leyenda del chancho no muera por estos lugares como otros, LIM, MAD, CDG
XDDD
Publicar un comentario