viernes, 28 de agosto de 2009

Análisis del mercado aéreo chileno julio 2009

Por Ricardo J. Delpiano

La Junta Aeronáutica Civil, publicó en su reporte mensual las estadísticas oficiales de tráfico de pasajeros y carga correspondientes al mes de julio. En dicho mes, el tráfico doméstico entre enero y julio registró un total de 2.832.915 pasajeros transportados, anotando una tasa de crecimiento de 2,9% en comparación al mismo período del año anterior, demostrando una ve más el éxito de las políticas aplicadas por las líneas aéreas para incentivar la demanda, permitiendo que no sólo mejoren los factores de ocupación, sino que también nuevos pasajeros ingresen al sistema.
En términos acumulados, entre enero y julio de 2009 se transportaron 5.482.596 pasajeros nacionales e internacionales, donde el 51,7% correspondió a pasajeros nacionales. Considerando que en igual período del año anterior fueron transportados 5.722.261 pasajeros, estas cifras significan un descenso de 4,2%, con 239.665 pasajeros menos.
Por otra parte, sólo en el mes de julio fueron transportados 820.046 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que implicó una caída de 3,5% con 29.544 pasajeros menos en comparación al mismo mes de 2008.

LAN Argentina fue la aerolínea del Grupo LAN que más creció en julio 2009, según informa la JAC. Foto: Gastón Doval

Tráfico internacional de pasajeros

En julio de este año, el tráfico internacional de pasajeros presentó una caída de 10,9% respecto del mismo mes de 2008, con 392.708 pasajeros transportados, mientras que en el acumulado de enero a julio de este año, la caída fue de 10,7% en comparación con el mismo período del año anterior, registrando 2.649.681 pasajeros transportados.

En el acumulado enero-julio de 2009, los principales destinos de pasajeros, así como sus respectivas participaciones de mercado, se produjeron en las rutas desde Santiago hacia Buenos Aires (18,3%); Sao Paulo (11,8%); Lima (9,4%); Madrid (7,2%); Miami (5,7%); Montevideo (3,8%); Río de Janeiro (3,4%); Mendoza (3,3%); Ciudad de México (2,9%); Paris (2,8%); Córdoba (2,8%), y Ciudad de Panamá (2,4%). La suma de estos doce destinos concentró el 73,8% de los pasajeros salidos de Chile.

En dicho período, los principales destinos que más crecieron en el tráfico aéreo desde Santiago fueron Montevideo (59,1%); Córdoba (15,6%); Toronto (13,6%); Lima (9,4%); Mendoza (4,4%), y Nueva York (2,4%), todos con un tráfico superior a los 21.000 pasajeros.

Para las líneas aéreas entre enero y julio, las aerolíneas que registraron índices de crecimiento positivo fueron LAN Argentina (118,6%); Pluna (87,7%); TAM Líneas Aéreas (49,2%); LAN Ecuador (23,4%); Sky airline (22,9%); LAN Perú (5,8%), e Iberia (1,1%), mientras el resto de las aerolíneas presentaron crecimientos negativos.

Asimismo, las compañías con mayor participación en el mercado internacional de pasajeros, en el mismo periodo, fueron LAN Airlines (50%); American Airlines (4,8%); TAM Líneas Aéreas (4,4%); Iberia (4%); LAN Perú (3,8%); LAN Ecuador (3,5%); GOL -Varig (3,3%), y Copa Airlines (3%). Dicho conjunto de empresas ha trasladando más de 80.000 pasajeros cada una y concentran el 76,8% del mercado.

En julio, el resultado de las compañías agrupadas por región fue negativo para todas las líneas aéreas, anotando un 5,6% las norteamericanas, 7,4% las chilenas, 10,3% las latinoamericanas y 36% las europeas. En el acumulado de enero a julio de este año, la variación de crecimiento fue sólo positiva para las compañías latinoamericanas con 0,9%, reflejado principalmente con las operaciones del Grupo LAN (LAN Argentina, LAN Ecuador y LAN Peru principalmente), Pluna y la brasilera TAM, mientras que fue negativo en tanto para las chilenas, norteamericanas y europeas con 12,6%, 17,1% y 25,6% respectivamente, según indica la Junta Aeronáutica Civil.

Tráfico de Cabotaje

En cuanto al mercado aéreo doméstico, en julio se observó un crecimiento de 4,5% con 427.338 pasajeros transportados dentro de Chile. Esto significó que, durante este mes, 18.294 nuevos pasajeros utilizaron el avión como medio de transporte respecto de julio 2008. En el acumulado enero-julio de 2009, el tráfico aumentó 2,9% con 2.832.915 pasajeros transportados, 79.008 pasajeros más que en el mismo período del año anterior.

En estos siete primeros meses del año, los tramos con importantes niveles de crecimiento fueron los que unen Santiago-Osorno (34,2%); Santiago-Arica (20,5%); Santiago-Isla de Pascua (17,4%); Puerto Montt-Balmaceda (16,1%); Santiago-Antofagasta (14,3%); Puerto Montt-Punta Arenas (12,9%); Santiago-Iquique (11,8%); Santiago-Copiapó (11,4%). y Santiago-Calama (10,3%), todos con más de 65.000 pasajeros. Por otra parte, las rutas con mayor índice de tráfico (sobre 132.000 pasajeros) fueron las que conectan a Santiago con Antofagasta (13,8%); Iquique (10,2%); Puerto Montt (10,2%); Concepción (10,1%); Calama (8,7%); Punta Arenas (7,1%); Temuco (5,9%); Arica (5,3%), y La Serena (4,7%).

En julio de 2009, LAN Airlines y LANExpress concentraron el 78,1% de participación de mercado con un crecimiento de 13,7%. En segundo lugar se ubicó Sky Airline obtuvo el 19,1% de participación y un crecimiento positivo de 11,7%. Finalmente reflejando sus primeros datos de operatoria regular, PAL Principal Airlines logró en poco más de un mes un 2,3% de participación, a pesar que sólo se encuentran operando dos rutas dentro del país (Santiago-Antofagasta-Iquique). Si se considera sólo las rutas que donde opera PAL Principal Airlines, la participación se incrementa a 8,1%, reflejando los buenos resultados en términos de tráfico alcanzado por la aerolínea en sus primeras operaciones.

En casi dos meses de operaciones PAL Principal Airlines alcanzó un 2,3% de participación y si se considera sólo las rutas que opera está se eleva al 8%. Foto: Diego Zuñiga

Tráfico carga

Respecto del mismo período anterior, la carga transportada por avión durante julio mostró una caída de 16,4% con 17.591 toneladas de carga transportadas.

En julio, las principales empresas transportadoras de carga, según volumen, fueron el Grupo LAN (Lan Airlines, Lan Cargo y Lan Express) (58,2%); Cielos del Perú (5,6%); Martinair Holland (5,4%); Atlas Air (4,5%), y TAM Líneas Aéreas (4,5%), todas con tasas de variación de crecimiento de -18,7%, -38,4%, 123,4%, (+), 50,7%, respectivamente. El crecimiento de TAM responde al aumento en la capacidad en comparación año anterior debido a la introducción de sus nuevos Boeing 777-300ER en la ruta y a la colocación de una segunda frecuencia diaria.


TAM fue una de las aerolíneas que más creció en carga, gracias a la incorporación de nuevos equipos en la ruta como su Boeing 777-300ER. Foto: H.H.
En el acumulado de enero a julio de este año, el crecimiento fue negativo de 22% con 130.732 toneladas transportadas, siendo los principales destinos de carga las rutas Santiago-Miami (42,3%); Santiago-Sao Paulo (9,4%); Santiago-Buenos Aires (6,8%); Santiago-Madrid (5,9%); Santiago-Lima (5%); Santiago-Atlanta (4,5%); Santiago-Ciudad de México (3,7%), y Santiago-Los Angeles (2,7%). Todos estos destinos presentan tráficos superiores a 2.000 toneladas de carga transportadas y representan el 80,3% del mercado total.
Por otra parte, los destinos que presentan altos crecimientos en relación a sus volúmenes de carga –en el acumulado de enero a julio- fueron aquellos entre Santiago y Ciudad de México (106,7%); Los Angeles (34,5%); Rió de Janeiro (7,2%), y Bogotá (6,4%). Todas estas rutas destacaron con más de 1.300 toneladas transportadas.
En julio, el crecimiento en el aeropuerto Diego Aracena (Iquique) cayó 78,9% con relación a julio 2008 (de 266 a 56 toneladas salidas de Iquique al extranjero). Por otro lado, en el acumulado enero-julio de 2009 se transportaron, desde Iquique hacia el extranjero, 2.076 toneladas, anotando un crecimiento negativo de 54% en relación al mismo período del año anterior.
Mientras tanto la carga doméstica registró una caída de 4,4% para julio 2009 en relación al mismo período del año anterior, transportando 2.144 toneladas, lo que equivale a 99 toneladas menos que en julio de 2008.
La única aerolínea que arrojó indicador de crecimiento positivo fue LAN Airlines (109,7%), mientras que LAN express y Sky Airline registraron retrocesos. El período acumulado de estos siete meses de 2009 registró una caída de 10,4% con 14.144 toneladas transportadas.
Las rutas con un tráfico superior a 60 toneladas y que experimentaron un aumento en su tráfico en julio fueron Antofagasta-Iquique (423,1%); Santiago-Isla de Pascua (20%); Santiago-Arica (16,2%); Santiago-Iquique (10%), y Puerto Montt-Balmaceda (9,1%).
En tanto, las rutas de mayor tráfico que presentaron caídas durante julio correspondieron a los tramos entre Santiago-Balmaceda (13,4%); Santiago-Punta Arenas (16,3%); Santiago-Concepción (29,5%), y Santiago-Antofagasta (36%). Los volúmenes de tráfico más importantes en el acumulado enero-julio 2009 se registraron en los siguientes pares de ciudades: Santiago-Isla de Pascua (19,1%); Santiago-Punta Arenas (15,2%); Santiago-Antofagasta (14,4%); Santiago-Puerto Montt (12,7%); Santiago-Iquique (12%), y Santiago-Arica (7,1%), todos con más de 1.000 toneladas transportadas cada uno.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Ricardo.
¿Cuáles han sido los resultados obtenidos por Sky y Lan en sus rutas interregionales? Me refiero a los tramos SCAR-SPQU y SCAR-SLLP operados por Sky y al tramo SCDA-SPIM operado por Lan.
Saludos.
David

Anónimo dijo...

no mucha novedad, siempre lo mismo dentro del mercado aerocomercial las politicas de cielos abiertos estan mal hechas,menos alternativa en tanto de compañias aereas mucho monopolio como tam y lan y sao paulo como coneccion fatigable mas vuelos directos a puntos de europa,mas lineas aereas a europa y menos de lo mismo,santiago se esta quedando como siempre como punto final y lan y tam se llevan el mercado de aliansas

Anónimo dijo...

yo creo que un futuro cercano tendremos en santiago de chile solamente aviones de lan tam solamente y lo demas nada poque dichas compañias estan acaparando el mercado monopolicocon con las aliansas espero que se regule el mercado con politicas mas alternasy con vuelos regulares de mas lineas aereas al mundo desfe chile