Hace 79 años, el 21 de agosto de 1930, Arturo Merino Benítez, aquel hombre visionario de nuestra historia, creó la Dirección de Aeronáutica como el organismo dedicado a normar y fiscalizar toda actividad aérea que se desarrolla dentro del espacio aéreo nacional, bajo una concepción única y futurista de la aviación, donde su rol que estaría en ser algo más que cualquier organismo estatal, sino un pilar fundamental de todo un sistema, el cual se mantiene hasta nuestros días. A pesar de que han pasado décadas de ese día, los principios fundacionales, basados en un compromiso espiritual y valórico, sobresalen más que nunca erigiendo un organismo público que destaca por su probidad, su alta capacidad para incorporar tecnologías de punta y desarrollar estrategias de futuro, los cuales construyen el camino para avanzar hacia el desarrollo, y que ponen a nuestro país en la vanguardia mundial de la aviación.
Gracias a los principios mencionados, la DGAC ha podido ir mejorando en forma continua sus servicios, contribuyendo de esta forma a Chile y a su sistema aeronáutico, con un desarrollo ejemplar, realizando para ello la inversión necesaria que la industria del transporte aéreo demanda, convirtiendo a nuestro país uno de los más avanzados en términos de aeronavegabilidad, gestión y control del espacio aéreo, logros que en el 2007 nos llevaron a ser el líder de la aeronavegación mundial, tal como lo reconoció IATA en el 2007 al conceder a Chile el Premio Eagle Award.
Para continuar avanzando hoy, y seguir sorteando con éxito los desafíos del mañana, la DGAC,
a ha establecido las directrices que orientarán el quehacer de la institución, y en parte de todo el sistema aeronáutico nacional, avanzando en su objetivo de consolidarse en un servicio público inteligente, es decir en un organismo predictivo, capaz de conocer cual va a hacer la orientación y la proyección de nuestros usuarios en el futuro inmediato, de tal forma que nosotros podamos anticipar a esos cambios, según las palabras de su propio Director. La carta de navegación elaborada posee políticas claras y concretas basadas en primer término en el mejoramiento continuo de los procesos de gestión para situarse bajo el escenario ISO 9001-2000 y 14001:2004 en todos los servicios que hoy la DGAC presta.
Con el fin de conseguir este primer objetivo la institución se ha propuesto avanzar en la incorporación de mayor tecnología y sistemas de información, en concordancia con los temas planteados por la Organización de Aviación Civil Internacional OACI en temas comunicación, aeronavegación, vigilancia de apoyo en la gestión del espacio, así como en cada tópico asociado a la industria aeronáutica.
Considerando que cada individuo es un actor fundamental en todo este engranaje que es la aviación, es necesario mencionar el rol que la DGAC ha adquirido en torno al bienestar social de sus funcionarios, asegurando un mejor clima organizacional, incentivando y comprometiendo aal mismo tiempo a cada funcionario con su trabajo. A través de una política social, la DGAC ha conseguido canalizar y lograr todas las metas propuestas en beneficio del desarrollo, la excelencia y la calidad, de su familia aeronáutica, de la cual somos sus receptores.
Los 79 años de historia de nuestra DGAC, han permitido entregar los cimientos del presente y preparar y proyectar los caminos futuros de la aviación chilena, el cual se ve próspero y tranquilo, a pesar de las turbulencias que se presenten, gracias a la confianza de que sus funcionarios han hecho bien su trabajo, permitiendo que nosotros podemos disfrutar de un espacio aéreo seguro.
Los logros obtenidos, invitan tanto a la propia institución como a cada uno de nosotros, a seguir trabajando y colaborando, superarse cada día no sólo para mantener lo que se ha logrado como nación, sino para seguir la senda trazada hace ya casi ochenta años en pos del desarrollo de nuestra aviación y de nuestro país.
"... el desarrollo de los servicios aéreos no ha experimentado ningún retardo ni dificultades de ningún género... lo que ha permitido marchar en constante crecimiento y cimentar un prestigio, que acrecentado día a día, atrae hoy la simpatía y aplauso de un país entero."
Arturo Merino Benítez, Santiago 21 de agosto 1931
1 comentario:
Interesante lo que señalas sobre la fecha de creación de la DGAC. Yo por mi parte, sostengo que fue creada el 28 de marzo de 1930 y que por DS 330 del 22 de abril de 1997 se estableció como Día de la Dirección General de Aeronáutica Civil el 21 de agosto.
Lo anterior, tomando como referencia el primer vuelo de un aerodino en Chile, por parte de César Copetta en la Chacra Valparaíso, ese día de 1910.
Saludos,
Álvaro Romero.
Publicar un comentario