Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Alejandro Ruiz |
La iniciativa se fundamentada en un argumento poco claro de que el nombre de Pablo Neruda era una persona "más conocida" que el del Comodoro Arturo Merino Benítez, organizador del sistema aeronático nacional, y donde sólo el nombre del poeta ayudaría por si sólo a incrementar el turismo desde el extranjero. Bajo ese argumento los parlamentarios concertacionistas citaban como ejemplos los nombres de aeropuertos como John F. Kennedy, Charles De Gaulle, Leonardo Da Vinci, Indira Gandhi entre otros.
Sin embargo, a pesar de que muchos aeropuertos internacionales llevan nombres de personajes importantes de la historia de cada país, existen también una gran cantidad de terminales aéreos que honran la memoria de verdaderos pioneros de la aeronáutica mundial como Charles Lindbergh (St. Louis), Alberto Santos Dumont (Río de Janeiro), Jorge Chávez (Lima), Jorge Newbery (Buenos Aires) y Arturo Merino Benitez, hombres que gracias a su esfuerzo de vida sentaron precedentes en la aviación mundial abriendo caminos a lo que es actualmente el transporte aéreo mundial.
Paralelamente es necesario precisar, que la propuesta del cambio de nombre del Aeropuerto de Santiago a Pablo Neruda, se enmarcó dentro de un contexto político vivido durante los últimos veinte años, donde existió una reivindicación de figuras políticas asociadas a un determinado bloque político, colocando sus nombres a distintos espacios y edificios públicos, desmereciendo logros de personajes históricos, que sin importar color o bandera política contribuyeron con la aviación a desarrollar el país.
Durante la sesión, el actual bloque oopositor encendió el debate con argumentos encendidos basados en el proceso político vivido por el país hace casi 40 años, mientras que el actual bloque oficialista defendió su argumento en la figura del Comodoro Merino Benítez y su contribución a la aeronáutica nacional.
Arturo Merino Benítez fue el organizador del sistema aeronáutico nacional, concibiendo un modelo de desarrollo de la aviación sustentado en cuatro pilares fundamentales: las líneas aéreas, los aeropuertos, las comunicaciones y la institucionalidad aérea, donde el Estado asumía un rol central de garante de una función netamente social-nacionalista que la aviación debería cumplir.
Gracias a la "visión de Merino", la aeronáutica chilena se desarrolló de manera unitaria y concordante con las necesidades del transporte aéreo, lo que favoreció en que nuestro país tuviese una aerolínea grande y fuerte (LAN); un desarrollo aeroportuario integral, con terminales internacionales, aeródromos y pequeños campos aéreos que permiten asegurar la conectividad de todo el territorio nacional; avanzar hacia un espacio aéreo con cobertura total en cuanto a control y una institucionalidad seria, con una política aeronáutica transparante, al servicio de la aviación, cuya evolución ha sido concordante con los cambios imperantes en la aviación mundial.
A pesar que hoy día el país posee una política aeronáutica que en algunos aspectos contrasta con la visión del Comodoro, legado de Arturo Merino Benítez se encuentra plasmado en un sistema aeronáutico bien gestionado, moderno, eficiente, permitiendo una planificación estratégica en el largo plazo con la capacidad de asimilar nuevas tecnologías y entregando un desarrollo sustentable, haciendo que Chile esté condiciones de mirar el futuro con optimismo y en perfecta concordancia con los cambios que experimenta el país y el mundo.
8 comentarios:
Excelente noticias.
Estoy totalmente en contra de cambiarle el nombre por alguien que no hizo absolutamente nada por la aviación chilena.
Bajo ese mismo argumento al Hospital Doctor Sótero del Río pongámosle Hospital Gabriela Mistral y muchos otros Hospitales.
Me alegro mucho que se mantenga el nombre de este importante personaje de la aviación nacional.
Era muy "estupido" cambiarle el nombre al aeropuerto....Con todo respeto pero si bien Pablo Neruda es un grande, un premio nobel, un "crá"...no ha hecho nada ...PERO ABSOLUTAMENTE NADA por la aviacion chilena. No he escuchado oda ni poema alguno a algun avion o helicoptero..ni a la FACH. No se en qué estaba pensando esa persona que se le ocurrio semejante idea...descabellada por decirlo menos. Para agregar, el Diputado Hales agarrandose la cabeza por que no se aprobó el proyecto...o sea, ese caballero sabrá que es un ILS? Sabrá abrocharse siquiera el cinturon de seguridad?...por favor !... seamos realistas?...Pablo Neruda no hizo nada...pero nada por la aviacion...nada...en cambio el Comodoro Merino Benitez hizo que la aviacion chilena creciera y que hoy sea lo que es y no que seamos como la aviacion Boliviana.
Por ahi tambien lei que le querian poner Pablo Neruda a SCL solo por que es el mas famoso de Chile...o sea..si es por eso...Pongamosle Aeropuerto Internacional Marcelo Rios Mayorga (N° 1 ATP) o Aeropuerto Internacional Mario Kreutzberger (Don Francisco) o Aeropuerto Internacional Ivan Zamorano...y asi podria seguir....incluso en Twitter nacieron varios proyectos para cambiarle el nombre a los de regiones....
Muchachos....dejemonos de joda !...si no los Argentinos deberian de ponerle Aeropuerto Internacional Diego Armando Maradona a Ezeiza ...se entiende?
Hola a todos, concuerdo con el comentario anterior.
A todo esto y cambiando de tema como los locos..
Alguien ha escuchado algo de Pluna hacieendo alguna ruta en carga hacia el norte de chile?
Entiendo estabam volando a PUQ y se hablaba de que partirian haciendo alguna ruta con Pax...?
Saludos
Alexis.
A Pluna recién le aprobaron la ruta Santiago-Iquique-Santiago, por lo que al parecer será su próximo objetivo en Chile.
Más información próximamente
Saludos,
Excelente noticia, no se debe cambiar el nombre de este personaje tan importante para la aviación del país y que muy bien merecido se lo tiene y además que gracia a el la avación chilena es lo que es hoy.
Podría considerarse el nombre de Pablo Neruda para el nuevo aeropuerto de Temuco ya que esta zona marco la infancia del poeta.
Dato freak: A Pablo Neruda no le gustaba volar.
Ya me alegro que ese projecto haya sido rechazado, y aun aprovado me imagino que se habria encontrado con el rechazo de toda persona que aprecie la aeronautica Chilena.
Saludos
No me gusta este cambio, que bueno que no fue aprobado, ademas rechazo rotundamente que le pongan Aeropuerto Pablo Neruda al nuevo terminal aéreo de la Araucanía. Soy de Temuco, y no me gustaría que llevara ese nombre.
Saludos!
Muy buena noticia!
Querían los de la concertación, un proyecto bastante estúpido…
Por algo desde el 11 de marzo se fueron para la casa.
Publicar un comentario