Por Ricardo J. Delpiano
A pesar del difícil escenario que ha enfrentado a la industria aérea, Lufthansa ha logrado posicionarse como una aerolínea en constante crecimiento, diversificando su estrategia de negocios a través distintos rubros, cuyos productos son reconocimiento mundial por su calidad de excelencia lo que le ha permitido conquistar la confianza y preferencia de millones de viajeros alrededor del mundo.
En el último año en ejercicio Lufthansa no estuvo ajena a la contingencia mundial, por lo que el 2009 significó para la compañía alemana un año difícil, pero también un periodo de oportunidad donde la compañía pudo adoptar una serie de iniciativas que le permitiesen adaptarse a la nueva realidad del transporte aéreo. Gracias a esa iniciativa, Lufthansa pudo mantener un crecimiento positivo de 8,5% y transportar 55,5 millones de pasajeros en comparación al año anterior.
A pesar de contar con un pronóstico más favorable, la compañía indicó que los inicios del 2010 fueron también complicados debido a dos factores esenciales: en primer lugar, un invierno muy crudo en el hemisferio norte, donde las fuertes y sucesivas nevazones afectaron las operaciones aéreas, y segundo lugar el cierre del espacio aéreo europeo producto de la erupción del volcán en Islandia. En ese sentido, el nuevo director general de Lufthansa para la región Gabriel Leupold lamentó la situación provocada por este evento natural y por la decisión adoptada en Europa, señalando que “las autoridades tienen la responsabilidad y que hechos como este las obliga a prepararse” para evitar situaciones similares a los pasados días, precisando que se debe entender que “la dimensión del trasporte aéreo es tan importante, que las autoridades deben considerar sus decisiones antes de tomarlas”.
Confiados en las buenas perspectivas de la industria para los próximos meses, Lufthansa ha reforzado su estrategia comercial expandiendo su oferta de vuelos de las aerolíneas del grupo, así como los acuerdos con otras compañías, ya sea a nivel de Star Alliance o a través de alianzas específicas. Para la compañía alemana, la región está llamada a desempeñar un papel destacado en la recuperación, gracias a que fue una de las pocas zonas en obtener resultados positivos.
En ese sentido, Lufthansa incrementará su presencia en América Latina con la posibilidad de abrir un vuelo directo a Colombia, mercado que considera muy atractivo para los planes futuros. “Colombia ha madurado, hay una demanda que justifica una operación”, indicó Leupold. Para la aerolínea germana esta oportunidad se refuerza con el potencial de Avianca como posible socio de Star Alliance, lo que permitirá extender su oferta hacia otros destinos.
En América del Sur, Lufthansa celebró la incorporación de TAM a la Star Alliance en las próximas semanas, lo que permitirá seguir incrementando la oferta a sus clientes. A través de Sao Paulo, Lufthansa ofrece una variada oferta entre Sudamérica y Europa con vuelos diarios a Frankfurt, Munich y Zurich, este último operado por Swiss. Así por ejemplo para el mercado chileno ofrece tres vuelos diarios en las rutas Santiago-Sao Paulo-Frankfurt, Santiago-Sao Paulo-Munich y Santiago-Sao Paulo-Zurich (operada por Swiss), oferta que se agrega el vuelo non stop de Lufthansa a Frankfurt desde Buenos Aires.
Para Lufthansa, el eje central de su estrategia comercial es el viajero de negocios, para lo cual la compañía se encuentra constantemente mejorando e innovando sus productos. “Las líneas aéreas tienen que mejorar su oferta y servicios para satisfacer las demandas de los viajeros”, señaló el ejecutivo.
En esa línea, Lufthansa destacó que la incorporación de nuevos aviones como el A380 y el Boeing 747-8 permitirá introducir nuevos conceptos de servicio en First y Business Class. De igual manera la ampliación del aeropuerto de Frankfurt abrirá nuevas oportunidades para incrementar los servicios. En ese sentido, en el nuevo pasillo de embarque de Frankfurt am Main denominado Pier A-0, Lufthansa podrá acomodar su flota de A380 y Boeing 747-8, donde ofrecerá a sus clientes dos niveles de embarque, donde el piso superior estará dedicado sólo a pasajeros de First y Business Class. Asimismo en Frankfurt am Main, los pasajeros de clases nobles pueden disfrutar también de la First Terminal, un edificio exclusivo donde los pasajeros de First y Business son atendidos de manera particular y tienen a disposición un auto que los lleva al avión.
Para los clientes más exclusivos o viajeros que necesitan una amplia flexibilidad en cuanto a viajes, Lufthansa ofrece vuelos corporativos a través su división Private Jet., a través de la cual llegó a introducir vuelos trasatlánticos de caracter regular con aviones A319ACJ configurados sólo en Business Class.
En su estrategia comercial, Lufthansa destaca como un factor importante el tema de las alianzas, gracias a las cuales es posible ofrecer nuevos mercados sin necesidad de establecer un vuelo directo propio. Gracias a las alianzas, las aerolíneas pueden concentrarse en aquellos mercados donde poseen ventajas comparativas, incrementando al mismo tiempo la oferta de destinos para sus pasajeros y clientes de carga. En ese sentido, la aerolínea germana valora la función que cumple la Star Alliance, a través de la cual la aerolínea puede ampliar su oferta a todos sus pasajeros. Por ejemplo hoy gracias a Star Alliance un pasajero en Chile posee numerosas opciones para llegar al Lejano Oriente: vía Sao Paulo y Frankfurt o Munich con Lufthansa, vía Sao Paulo y Istambul con Turkish Airlines, por sólo mencionar algunas. Dicha situación se repite para el caso de Sudáfrica, destino que ha despertado gran interés producto del mundial de fútbol. Hoy gracias a Star Alliance se ofrecen vuelos directos via Sao Paulo o Buenos Aires a través de South African Airways.
![]() |
Foto: Lufthansa |
En el último año en ejercicio Lufthansa no estuvo ajena a la contingencia mundial, por lo que el 2009 significó para la compañía alemana un año difícil, pero también un periodo de oportunidad donde la compañía pudo adoptar una serie de iniciativas que le permitiesen adaptarse a la nueva realidad del transporte aéreo. Gracias a esa iniciativa, Lufthansa pudo mantener un crecimiento positivo de 8,5% y transportar 55,5 millones de pasajeros en comparación al año anterior.
A pesar de contar con un pronóstico más favorable, la compañía indicó que los inicios del 2010 fueron también complicados debido a dos factores esenciales: en primer lugar, un invierno muy crudo en el hemisferio norte, donde las fuertes y sucesivas nevazones afectaron las operaciones aéreas, y segundo lugar el cierre del espacio aéreo europeo producto de la erupción del volcán en Islandia. En ese sentido, el nuevo director general de Lufthansa para la región Gabriel Leupold lamentó la situación provocada por este evento natural y por la decisión adoptada en Europa, señalando que “las autoridades tienen la responsabilidad y que hechos como este las obliga a prepararse” para evitar situaciones similares a los pasados días, precisando que se debe entender que “la dimensión del trasporte aéreo es tan importante, que las autoridades deben considerar sus decisiones antes de tomarlas”.
Confiados en las buenas perspectivas de la industria para los próximos meses, Lufthansa ha reforzado su estrategia comercial expandiendo su oferta de vuelos de las aerolíneas del grupo, así como los acuerdos con otras compañías, ya sea a nivel de Star Alliance o a través de alianzas específicas. Para la compañía alemana, la región está llamada a desempeñar un papel destacado en la recuperación, gracias a que fue una de las pocas zonas en obtener resultados positivos.
En ese sentido, Lufthansa incrementará su presencia en América Latina con la posibilidad de abrir un vuelo directo a Colombia, mercado que considera muy atractivo para los planes futuros. “Colombia ha madurado, hay una demanda que justifica una operación”, indicó Leupold. Para la aerolínea germana esta oportunidad se refuerza con el potencial de Avianca como posible socio de Star Alliance, lo que permitirá extender su oferta hacia otros destinos.
En América del Sur, Lufthansa celebró la incorporación de TAM a la Star Alliance en las próximas semanas, lo que permitirá seguir incrementando la oferta a sus clientes. A través de Sao Paulo, Lufthansa ofrece una variada oferta entre Sudamérica y Europa con vuelos diarios a Frankfurt, Munich y Zurich, este último operado por Swiss. Así por ejemplo para el mercado chileno ofrece tres vuelos diarios en las rutas Santiago-Sao Paulo-Frankfurt, Santiago-Sao Paulo-Munich y Santiago-Sao Paulo-Zurich (operada por Swiss), oferta que se agrega el vuelo non stop de Lufthansa a Frankfurt desde Buenos Aires.
Para Lufthansa, el eje central de su estrategia comercial es el viajero de negocios, para lo cual la compañía se encuentra constantemente mejorando e innovando sus productos. “Las líneas aéreas tienen que mejorar su oferta y servicios para satisfacer las demandas de los viajeros”, señaló el ejecutivo.
En esa línea, Lufthansa destacó que la incorporación de nuevos aviones como el A380 y el Boeing 747-8 permitirá introducir nuevos conceptos de servicio en First y Business Class. De igual manera la ampliación del aeropuerto de Frankfurt abrirá nuevas oportunidades para incrementar los servicios. En ese sentido, en el nuevo pasillo de embarque de Frankfurt am Main denominado Pier A-0, Lufthansa podrá acomodar su flota de A380 y Boeing 747-8, donde ofrecerá a sus clientes dos niveles de embarque, donde el piso superior estará dedicado sólo a pasajeros de First y Business Class. Asimismo en Frankfurt am Main, los pasajeros de clases nobles pueden disfrutar también de la First Terminal, un edificio exclusivo donde los pasajeros de First y Business son atendidos de manera particular y tienen a disposición un auto que los lleva al avión.
Para los clientes más exclusivos o viajeros que necesitan una amplia flexibilidad en cuanto a viajes, Lufthansa ofrece vuelos corporativos a través su división Private Jet., a través de la cual llegó a introducir vuelos trasatlánticos de caracter regular con aviones A319ACJ configurados sólo en Business Class.
En su estrategia comercial, Lufthansa destaca como un factor importante el tema de las alianzas, gracias a las cuales es posible ofrecer nuevos mercados sin necesidad de establecer un vuelo directo propio. Gracias a las alianzas, las aerolíneas pueden concentrarse en aquellos mercados donde poseen ventajas comparativas, incrementando al mismo tiempo la oferta de destinos para sus pasajeros y clientes de carga. En ese sentido, la aerolínea germana valora la función que cumple la Star Alliance, a través de la cual la aerolínea puede ampliar su oferta a todos sus pasajeros. Por ejemplo hoy gracias a Star Alliance un pasajero en Chile posee numerosas opciones para llegar al Lejano Oriente: vía Sao Paulo y Frankfurt o Munich con Lufthansa, vía Sao Paulo y Istambul con Turkish Airlines, por sólo mencionar algunas. Dicha situación se repite para el caso de Sudáfrica, destino que ha despertado gran interés producto del mundial de fútbol. Hoy gracias a Star Alliance se ofrecen vuelos directos via Sao Paulo o Buenos Aires a través de South African Airways.
El grupo Lufthansa cuenta con la flota más reciente, avanzada tecnológicamente y más amigable con el medio ambiente, con un total de 722 aviones, de los cuales 496 corresponden sólo a Lufthansa.
Pese que actual flota de Lufthansa consume 4.32 litros de combustible por cada 100 kilómetros de pasajeros, la aerolínea se encuentra desarrollando una serie de políticas orientadas a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Además de renovar su flota con aviones de última generación como los Airbus A32S, A330s y A340-600, Lufthansa está aplicando desde hace meses el concepto de “aterrizajes verdes” en cada una de sus operaciones, utilizando más los frenos automáticos de los aviones en lugar de la reversa de sus motores, lo que ayuda a bajar el consumo de combustible. Estas medidas se han extendido al resto de las compañías donde participa.
A partir del próximo 19 de mayo, Lufthansa introducirá el Airbus A380, el más eficiente en cuanto a consumo de combustible en relación a la cantidad de pasajeros transportados. Lufthansa espera recibir cuatro unidades del A380 este año. El A380 de Lufthansa comenzará a volar el próximo 11 de junio desde Frankfurt a Tokyo, Johnanesburgo y Beijing. Además, la aerolínea alemana es cliente de lanzamiento de la versión de pasajeros del Boeing 747-8, el cual incorpora la tecnología del Dreamliner y cuyos primeros modelos se entregarán en 2011. Con estos dos aviones Lufthansa seguirá modernizando su flota, con aviones más ecológico, disminuyendo además el costo por asiento.
Paralelamente Lufthansa se encuentra trabajando con las autoridades alemanas para apoyar la construcción de la cuarta pista en Frankfurt am Main, mientras con el Eurocontrol para implementar rutas más directas en el continente europeo, que permitan volar más directo y aseguren una disminución real de emisiones contaminantes.
Lufthansa es una de las principales aerolíneas de Europa y del mundo, siendo socio fundador de Star Alliance, la mayor alianza global de compañía aéreas y que incluyen a Adria Airways, Air Canada, Air China, Air New Zealand, ANA, Asiana, Austrian, Bmi, Blue1, Brussels Airlines, Croatia Airlines, Continental, EgyptAir, LOT, SAS, Shanghai, Singapore Airlines, South African Airways, Swiss, TAP Portugal, Turkish Airlines, Thai, United, US Airways, y desde el 13 de mayo TAM.
A pesar de que la compañía no opera de manera directa en el país, Lufthansa mantiene una fuerte presencia en el mercado chileno, donde reconoce que hay una demanda importante, que va asociada a las buenas perspectivas para la región. La compañía además posee una participación histórica importante en la aviación chilena, con la que ha mantenido una estrecha colaboración desde mediados de los años 60.
8 comentarios:
A MI PUNTO DE VISTA . PARA MI YA NO LLEGA LUFTHANSA A CHILE.. ESE MALDITO CAMBIO EN BRAZIL MATA A CUALQUIERA, A DEMAS LUFTAHANSA HERA PARA MI LO MEJOR QUE LLEGAVA A CHILE YA POR SU SERVICIO . Y CORTA ESPERA EN ALEMANIA, LUEGO SWISS IGUAL , HOY EN DIA SOLO A LA ALTURA DE ESTE . AIR FRANCE ES LO MEJOR
Siento que los usuarios de SCL hemos perdido conectividad y sobretodo calidad en el servicio directo que se ofrece desde este aeropuerto a Europa. Para mí, como pasajero no es alentador escuchar que muchas de las líneas que antes tenían como destino a SCL en su red de rutas hoy lo mantengan como una ruta secundaria que es atendida a estos efectos por una compañía "socia" que te ofrece una conexión en GRU que no es cómoda, y que no es ágil, en especial cuando vienes horas cruzando el atlántico, a veces ya con otra conexión en el cuerpo, otras veces con niños, etc. Si uno se fija, los aviones de AZ, LH, BA, etc, permanecen en GRU por horas esperando el vuelo de retorno, mientras uno, (siempre acompañado de un grupo no menor de pasajeros en la misma situación de conexión), sigue o proviene desde SCL en otra línea aerea, con un servicio de menor calidad y en un avión que tampoco posee los niveles de comodidad que los de LH, BA, etc. La ùnica realidad es que sólo IB y AF se han seguido interesando en explotar directamente nuestro mercado, y en el caso de IB la alianza que mantiene con LAN te deja con menos alternativas ya que el punto de entrada es MAD, la T4 la encuentro muy bonita, grande, pero Barajas siempre ha sido un desastre para conectar con otros vuelos, los servicios no son de los mejores, el personal que labora en el cada vez de muestras de más antipatía y mala educación al usuario en especial cuando viene de este lado del mundo, y por favor no hablemos de proseguir tu viaje en IB a tu destino final en europa el que simplemente es vergonzoso e indigno, osea el poco glamour que ya tenía tu desplazamiento termina de morir al abordar en MAD la continuación de tu vuelo en IB. Cada día veo más lejano el día en que uno podía optar entre KLM, Alitalia, British, SAS, Swissair, Lufthansa, Swiss entre otras. Hoy el tema es o vuela a europa conmigo o con mi socia directamente desde SCL hasta MAD y que de ahí la suerte lo acompañe, o bien vuele conmigo o con otra compañía de la competencia hasta GRU, y de ahí siga disfrutando de su viaje con nuestras socias. Siceramente creo que es necesaria más competencia, y SCL se merece más destinos directos a europa.
Felicitaciones por tu blog, siempre lo sigo, mucha suerte y saludos
Para mi no es buena noticia.
Te doy toda la razón Francisco, yo vivo en Barcelona y cuando quiero ir a mi pais. Sólo tengo 3 opciones Lan, Iberia y Air France. y para mi gusto 2, Iberia descartada completamente.
Y lo que no voy hacer es un BCN-FRA-GRU-SCL ó BCN-LHR-GRU-EZE-SCL con interminables horas de escala.
En fin ojala lleguen tiempos mejores, y haber si las autoridades se interesan un poco más por el tema, como hacen paises vecinos.
Excelente blog!.
Saludos.
Cierto ojalá las autoridades puedan fomentar que otras lineas se interesan por llegar con sus propios aviones a SCL. Yo creo que no es un tema de flujos de pasajeros, los vuelos directos a europa siempre van llenos, en especial el de AF que es un producto muy superior al de LA-IB. Creo que a los chilenos nos está tocando bailar con la fea en este mundo aereo globalizado. Saludos a todos.
Ahora viene KLM amigos del pasado! :)
Y llego Alitalia y BA, pronto LH_?
Eeeesssssooooooo
Publicar un comentario