miércoles, 5 de mayo de 2010

LAN Airlines iniciará operaciones a Brasilia

Por Ricardo J. Delpiano

Con el fin de reforzando su plan de crecimiento en la región, especialmente a través del HUB de LIMA, a partir del próximo mes de agosto LAN Airlines comenzará a ofrecer vuelos sin escalas a Brasilia, conectando la capital de Brasil con las principales ciudades de la región.
Estos nuevos vuelos serán operados por LAN Peru en la ruta Lima-Brasilia, con aviones A319 la cual tendrá una frecuencia de tres veces por semana, saliendo desde Lima los días martes, jueves domingo a las 00:50 am para arribar a Brasilia a las 7:05 am. De regreso, los vuelos desde Brasilia serán a las 8:30 am llegando a la "Ciudad de los Reyes" a las 11:05 am.

Desde agosto, LAN Perú volará tres veces por semana entre Lima y Brasilia, ofreciendo un enlace directo y sin escalas a la capital de Brasil. Foto: Alejandro Ruiz

Al igual que en el resto de las operaciones regionales atendidas con aeronaves de la familia A32S, LAN Airlines ofrecerá una configuración de dos clases Premium Economy y Clase Turista, productos acordes a los segmentos regionales que la compañía opera.

Con motivo de la apertura de este nuevo vuelo, el gerente general de pasajeros de LAN, Armando Valdivieso señaló que actualmente "Estamos ampliando la red de destinos y la conectividad en Latinoamérica, brindando una alternativa eficiente a los clientes que viajan por negocios y turismo a Brasilia, con adecuadas conexiones desde Lima a las principales ciudades de la región”.

La apertura de Brasilia como nuevo destino, constituye un enlace histórico pues por primera vez una aerolínea ofrece vuelos directos desde la capital brasilera hacia los países del Pacífico, más aún siendo estos operados por una aerolínea extranjera. Gracias a este nuevo enlace los pasajeros tendrán conexiones inmediatas a las principales ciudades de la región y de Norteamérica, canalizados todos a través del HUB de LAN en el aeropuerto Jorge Chávez. De esta forma, Brasilia se constituye en el cuarto destino de LAN en Brasil, consolidando la presencia de la aerolínea nacional en ese país. Paralelamente gracias a la alianza con TAM, LAN Airlines extiende su oferta a otras importantes ciudades, conectándolas a través de enlaces directos con el resto del continente con vuelos en código compartido hacia Argentina, Chile y Perú.

En sus 81 años de existencia, LAN Airlines se constituye como una de las principales aerolíneas de la región, con una extensa red que sirve a 70 destinos en el mundo, ofreciendo una conectividad entre los países de América Latina. Gracias a la alianza Oneworld y a otros acuerdos de código compartido, LAN Airlines atiende otros 70 puntos alrededor del planeta.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Santiago de lado... Aunque me conformo con la apertura de la ruta a Paris desde SCL

Alexis Alvarez dijo...

Pff...
No será mucho Lima? Está bien que Lima sea mejor punto de conexión, pero por favor, Santiago se está quedando sin conectividad y lo hablo en serio.
Siguen las pésimas noticias por parte de LAN.

Unknown dijo...

Ricardo, con todo respeto ¿todas estas noticias no deberían figurar en un apartado especial como por ejemplo "envivodesdelim"?. No sé qué sucede pero siento que SCL se sigue quedando atrás en conectividad, siento que LA ha dejado de potenciar a SCL, y el resto de las líneas extranjeras, salvo que tengan algún acuerdo comercial con LAN, ya no se interesan por potenciar ni explotar directamente a SCL. Todo este aumento de conectividad me parece muy bien por LIM y los felicito por eso. Parece que hace rato nuestros hermanos peruanos están haciendo mejor las cosas que nosotros. Porqué tengo la sensación que LA no se interesa por potenciar a SCL cuando en teoria es su hub principal. Es como que actuara sobreseguro en relación a esta ciudad y a este país, ya que sabe positivamente que en SCL no tienen competencia, por tanto para que ofrecer más conectividad desde esta ciudad y nuevos productos, si total el mercado es prácticamente cautivo. Tampoco tengo nada contra LAN, pero me parece que la actitud de LA tiene mucho que ver en todo este "olvido" en el que está cayendo SCL. Creo firmemente en la competencia, SCL y nuestro país necesitan más conectividad aérea y competencia en este sector. Ojalá las autoridades estimulen lo anterior. Nuevamente felicitaciones por tu blog, es un muy grato seguirlo. Mucha suerte y saludos
Francisco

Anónimo dijo...

Es lo que vengo diciendo hace tiempo, Santiago se está convirtiendo lentamente en un aeropuerto terminal, sin mayores conexiones a otros países. Con esto, Lan consolida a Lima como el hub del Pacífico Sur y por su parte, las aerolíneas europeas consolidan a Sao Paulo como el hub del Atlántico Sur.
En resumen, SCEL es solo ahora un alimentador o hub secundario de muchas aerolíneas, hasta de la propia Lan.
Saludos.
David

Anónimo dijo...

En acuerdo con Alexis, LAN esta dando prioridad a otros hubs, SCL tambien merece tener conexiones directas!!!!!!!!!

TOI NOJAO!

Marco Antonio dijo...

Pessoal, sou do Brasil e adimiro muito o Chile em especial Santiago, mas acredito que a escolha da LAN em operar voos a parir de Lima para Brasília seja uma questão até de posição geográfica, espero um dia ter mais conexões non-stop apartir de minha cidade (Belo Horizonte/MG) para outros destinos na América Latina, abraço.

Anónimo dijo...

HOLA , BUENO QUISIERA SABER CUANDO EMPEZARÍA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO CORPORATIVO DE LAN ACA EN EL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ, QUE ES UN TERRENO BIEN GRANDE, Y LOS CHEQUEOS A Y B QUE SE VAN A REALIZAR EN EL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ...POR FAVOR O ES SOLO ANUNCIOS DE TERCEROS.GRACIAS

Ricardo J. Delpiano dijo...

El edificio corporativo de LAN en Peru comenzará a finales de este año y estaría listo a finales del 2011 o 2012.

Saludos,

José Ignacio Lisboa dijo...

toy en desacuerdo con la mayoria de los comentarios posteados, pues revelan todavía el anhelo de que LAN se preocupe sólo de Santaigo y que trate a sus demás hubs como hermanos menores. ESO NO VA A PASAR. Lima es potenciado por LAN porque está más cerca de todo. Santiago es terminal y punto.

Respecto de los vuelos a Brasilia. Por supuesto que no están pensados para recibir pasajeros desde SCL, están pensados para conectar a Brasilia con la red LAN.

Si uno quiere viajar hacia Brasil toma un vuelo a Sao Paulo y luego combina con algún TAM, aprovechando los acuerdos que poseen ambas compañías.

Yo le deseo el mayor éxito a LAN, pero, por favor, dejémonos de reclamar porque vivimos lejos....eso no va a cambiar.


Saludos desde Valparaíso

Alexis Alvarez dijo...

Maximus:
Entonces por qué en otros tiempos volaba British Airways, KLM, Air France, Lufthansa, Swissair (en su tiempo), Alitalia, United Airlines, Continental Airlines e incluso Scandinavian Airlines (SAS)... es porque SCL puede ser un aeropuerto que pueda tener más conectividad, sólo que la estrategia de LAN se abocó 100% a Lima, está bien, está geograficamente mejor ubicado, pero oye... SCL también necesita conectividad... es una PAJA enorme estar combinando aviones en aeropuertos.
Por qué Buenos Aires puede tener tanta conectividad? claro, tiene más población, al igual que Sao Paulo; pero eso para mi no es excusa.
Creo que se puede hacer mucho más con SCL. Si otra línea aérea nacional conectara más ciudades de Europa u otras líneas aéreas extranjeras conectaran mejor Santiago, estoy casi seguro que LAN practicamente dejaría el mercado en Chile hacia el extranjero, porque no podría competir; porque no quiere.
Y por favor, que se acaben las licitaciones de rutas, es un gran impedimento eso.

Nico dijo...

La aviación comercial privada no busca satisfacer la necesidad de conectividad que algunos sientan, ni menos evitar "la paja" de otros. Como cualquier otra empresa, su fin es generar ingresos.
Sí bien muchas aerolineas europeas volaron a SCL en su momento, fue en otra época. Y muchas a penas con un vuelo semanal, además cobraban tarifas bastante distintas que hacían rentable la operación.
Las que dejaron de volar recientemente, como Swiss Air, simplemente encontraron una forma más rentable de hacerlo, a tráves de Tam, que une SCL con todos los destinos de Swiss Air y Lufthansa conectando en Sao Paulo, ya que finalmente el vuelo de Swiss Air, era la cola del vuelo a Sao Paulo.

Ciudades como Buenos Aires, Sao y Rio, tienen bastante más población que SCL, además de un flujo muy fuerte de turistas, que SCL no posee, lo que genera suficiente demanda como para tener una buena oferta de destinos y líneas aereas.

Es hora de parar con esa idea de que LAN está casada con SCL.

Lo importante es abrir rutas, si son más viables desde Lima, Baires u otra ciudad, bienvenidas.
Nos beneficiará de todas maneras.

Saludos

Marco Antonio dijo...

Não sei quais Cias Européias atuam em SCL, porém com a entrada da TAM na Star Aliance vai facilitar ainda mais conexões européias para Santiago através de São Paulo... como Lufthansa, TAP e Swiss, fora de outras partes do mundo...