jueves, 6 de mayo de 2010

LAN anuncia la creación de LAN Colombia

Por Ricardo J. Delpiano

A casi de cinco años de crear su última filial de pasajeros, LAN Airlines una de las empresas más importantes del sistema aeronáutico Latinoamericano anunció que en los próximos meses dará un nuevo y significativo paso en su expansión por el continente americano con la creación de la filial colombiana de pasajeros, la que pasará a llamarse LAN Colombia.
El anuncio fue dado a conocer por Enrique Cueto, Vicepresidente Ejecutivo de LAN Airlines y Jorge Awad, presidente del directorio, en el marco de la Cumbre Anual de Inversionistas organizada por la Revista Capital y el Banco Santander.

LAN Airlines aterrizará en el mercado aéreo de pasajeros de Colombia con la creación de LAN Colombia a través de su asociación con la firma AeroOasis. Foto: Alejandro Ruiz

Para concretar su entrada al mercado de pasajeros de Colombia, LAN Airlines llegó un acuerdo con la empresa AerOasis, perteneciente al grupo colombiano Corso y que en la última asignación de frecuencias obtuvo derechos para operar 10 rutas al interior de Colombia. Según el plan establecido, el primer paso para aterrizar en el mercado de pasajeros colombiano será prestar asesoría técnico-operativa a la firma Aero Oasis, para posteriormente en una segunda adquirir la firma la cual pasaría a integrarse como parte de las aerolíneas LAN.

Según se indicó en un comunicado oficial, AerOasis utilizará los servicios de LAN Airlines para adquirir los trámites respectivos ante la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (DGAC Colombia), los cuales incluyen la contratación de personal, elaboración de la totalidad del material técnico, así como la elección y adquisición del equipo, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en la materia.

Las rutas asignadas por AeroOasis son: Bogotá - Cali – Bogotá, Bogotá – Medellín- Bogotá, Bogotá – Barranquilla – Bogotá, Bogotá – Bucaramanga – Bogotá, Bogotá – Cartagena – Bogotá, Bogotá – Pereira – Bogotá, Bogotá – San Andrés – Bogotá, Bogotá – Santa Marta – Bogotá, Bogotá – Cúcuta – Bogotá, Bogotá – Leticia – Bogotá, Bogotá – Montería – Bogotá, Medellín – San Andrés – Medellín, Cali – San Andrés – Cali, Cali – Medellín – Cali.

A diferencia de la creación de LANCO -la actual filial de carga en Colombia-, la fórmula es similar a la utilizada por el Grupo LAN en la creación de LAN Argentina años atrás, donde una firma le dio la posibilidad de ingresar al proceso de audiencia pública para adquirir los derechos de tráfico.

Para encarar la expansión de la compañía para los próximos años, LAN Airlines ha realizado una millonaria inversión en cuanto a flota, donde destaca el reciente pedido de 30 Airbus A319 / A320, los cuales equiparan las flotas domésticas y regional de la alianza LAN, y el adelanto en la llegada de 10 Boeing 787-8 Dreamliner.

La futura creación de LAN Colombia constituye al ingreso de la compañía a uno de los principales y más competitivos mercados de nuestra región, el cual en el último tiempo ha experimentando un crecimiento significativo tanto en tráfico pasajeros como de carga. En el último año el mercado doméstico de pasajeros en Colombia registró un incremento de 39,8% en el último año, mientras el negocio de carga al interior de ese país registró un aumento de 4,1% en toneladas transportadas. De igual manera en el mercado internacional de pasajeros, Colombia ha registrado un alza constante a pesar de la crisis mundial, experimentando el último año un crecimiento de 7,3%. En cuanto a carga internacional en el último año Colombia experimentó un alza importante de 18,1% entre enero 2009 y enero 2010. En cuanto al factor de ocupación de las aerolíneas en Colombia, en rutas domésticas registraron en promedio un 73,1% en el load factor, mientras que en el mercado internacional fue de 77,9%, diez puntos más que el año anterior.

En el mercado interno colombiano operan Avianca (incluida su filial SAM), Aerorepública-COPA Airlines, Aires, Satena (de propiedad de la Fuerza Aérea Colombiana) y la low cost regional EasyFly.

Con el aterrizaje en Colombia, LAN Airlines se posiciona nuevamente como aerolínea líder en el continente en el transporte de pasajeros y carga, ofreciendo una amplia conectividad entre todos los países de la región a través de un sistema multihub-multidestino, uniendo toda Latinoamérica con los Estados Unidos, Europa y el Pacífico. En Colombia, LAN Airlines ofrece una amplia conectividad desde Santiago, Lima y Quito, con enlaces a Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena de Indias. Actualmente LAN posee una flota en constante crecimiento con 86 aeronaves de pasajeros y otras 11 de carga, todas de última generación. LAN Airlines es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como Investment Grade (BBB), reflejando su solidez financiera.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, con tantas aerolineas en Colombia Lan se ha puesto una meta bastante alta para competir y estar adelante.
Contentos estaran los pilotos Colombianos aprontando CVs me imagino.
Saludos,
Alexis E.

Odlan dijo...

OMFG!!
lan crece y crece!

José Ignacio Lisboa dijo...

¿Cómo se ve afectado la planificación de flota de LAN con esta nueva creación?

De antemando señalo que cuando vi la cantidad de A319/a320 que estaban adquiriendo me quedaba claro que estaban planificando algo interesante.

Hay info al respecto?


Saludos!

Anónimo dijo...

wow, cada vez me sorprende las apuestas que genera la aerolinea y que bien le va llendo en el camino, mucho exito en este nuevo paso, y vamos que ya falta poco y dominamos practicamente toda sudamerica con LAN jajjajajj

slds

Anónimo dijo...

LAN Chile, LAN Argentina, LAN Ecuador, LAN Perú....ahora LAN Colombia....se viene LAN Brasil?..

Lo unico que tengo claro...pero bien claro...es que nunca existira una LAN Venezuela...a menos que Chavez deje de mandar alla.

Saludos

Ricardo J. Delpiano dijo...

LAN Brasil se pospone por un tiempo hasta que terminen las desregulaciones de ese mercado aéreo.

Saludos,

Marco Antonio dijo...

Seria uma boa LAN Brasil, serviços de alta qualidade de Cia Chilena por aqui no mercado doméstico, mas espero muito ver a LAN voar em Belo Horizonte(cidade sede da Copa 2014 e possível cidade de abertura da copa) non-stop com um de seus "multihubs"...

Anónimo dijo...

En primer lugar, es una muy buena noticia que LAN siga creciendo en la región, no tengo dudas que LAN Colombia será todo un éxito, felicitaciones!!

Lo que no entiendo es como AVIANCA sí pudo entrar al mercado brasilero, a través de ocean air primero y como Avianca- Brasil, después..y LAN debe esperar por una desregulación..

saludos!
gonzalo A.

Ricardo J. Delpiano dijo...

En el caso de Avianca en Brasil, la empresa compró una aerolínea brasilera que ya era de propiedad de Germán Efromovich, propietario del Grupo Synergy. Como fundador de Oceanair y posteriormente dueño de Avianca, Synergy sólo tuvo que solicitar el cambio de nombre de la empresa a Avianca nada más.

En el caso de LAN es más complejo porque se trata de una aerolínea extranjera ingresando al mercado interno en Brasil.

Marco Antonio dijo...

OceanAir apenas mudou o nome para Avianca Brasil, pois os serviços continuam os mesmos, ela apenas em primeiro momento acrescentou um A319 e irá agregar mais em sua frota neste ano, que é basicamente de Fokker 100, em relação a possível LAN Brasil acho muito pouco provavel, apesar do crescimento muito grande do mercado aéreo brasileiro, mas acho que uma empresa como a LAN caso fizesse isso, já entraria com força máxima, pois é uma companhia grande, mas ratifico, acho pouco provavel... Abs...

Anónimo dijo...

De verdad que es una muy buena, aunque en cierta medida previsible, noticia. Lo de Lan Brasil para mi es un bluf; el mercado es gigantesco, pero entrar a competir con Gol y TAM son palabras realmente mayores. Por sì solo se tendrían que ordenar unos 60 o más Airbus para realmente tener un impacto en el mercado, y las líneas aéreas locales no se van a quedar quietas.

Ni siquiera me imagino a Synergy (Avianca-TACA) quedándose muy tranquilas con esta noticia de Colombia. De seguro que buscarán fortalecerse antes de la inminente llegada de LAN. Incluso buscando reforzar sus lazos comerciales con SKY, y porqué no decirlo, tal vez comprándola ya sea entera o una parte.

Sobre las quejas de conectividad desde Santiago, hay que afrontar dos verdades grandes; Santiago ES terminal y no HUB. Más al sur, donde? Lo otro es que el mercado chileno es un mercado chico, es cosa de comparar la población de Chile y Perú. Bien por LAN, porque Chile le quedó chico y ha sabido buscarse mercados mayores. Y en esto, ya no hay nacionalismos trasnochados que valgan.

No tengo duda alguna que LanPeru terminará siendo más grande que LanChile y LanExpress juntas, y esa es una realidad, le duela al que le duela.

Saludos

Alexis Alvarez dijo...

Eso de comparar la población de Chile con Perú no es válida. Es cierto, Perú tiene más habitantes que Chile, pero no tienen el mismo nivel adquisitivo de Chile (no hablo de renta per-cápita).

Anónimo dijo...

dudo mucho que lan peru supere a lanchile lejos en cantidad de flota y destino lanchile (lan airline) dificil que alguna aerolinea del holding la supere en el caso de chile es obvio por la cantiadad de habitantes pero que no se olvide que es chile su central lastima por los peruanos ser dominados por una aerolinea chilena que pena

Anónimo dijo...

Hay alguna novedad en cuanto a rutas para Lan Airlines, porque vemos la creacion de Lan Colombia, la ruta a Brasilia por parte de Lan Peru, y que hay de Chile, aparte de Paris?.
O alguna aerolínea extranjera que tenga como proyecto SCL, Turkish tal vez?, o algun país arabe interesado en llegar, no por nada hay una gran cantidad de personas de dicho origen

Anónimo dijo...

muchas gracias por la aclaración del tema Avianca en Brasil..
saludos!
Gonzalo A.