El tiempo avanza y las consultas ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia también, luego que a mediados de enero un recurso interpuesta por un organismo que defiende a consumidores y que a su juicio la unión de dos de las principales compañías aéreas podría afectar a los consumidores.
Mientras en Brasil la fusión de LAN y TAM obtuvo un importante respaldo tras su aprobación por parte de ANAC, en Chile sigue en incertidumbre, que obliga a la aerolínea nacional a prepararse ante los posibles escenarios. Foto: Ricardo J. Delpiano
Pese a que ambas compañías vienen operando en forma conjunta desde fines de 2007 cuando se estableció la alianza LAN-TAM para crear sinergias en las rutas de cono sur y que en Brasil la fusión fue aprobada por Agencia Nacional de Aviación Civil de ese país, creando importantes señaes que favorecen a la fusión -sumado además algunos cuestionamientos que ha recinido el recurso de CONADECUS- en Chile el proceso está demorado hasta que se pronuncie el Tribunal. Si bien hay confianza no se quiere dejar pasar ningún momento y la compañía nacional busca adelantarse ante los escenarios futuros que puedan venir, tomando como punto de partida la situación más adeversa.
Uno de ellas y que está por definirse, guarda relación con el caso de que el TDLC no acogiese el recurso de reposición que paralizó la fusión el pasado 28 de enero y que fue presentado LAN y TAM hace algunas semanas. Según reveló Diario Financiero (16/03/2011), la idea es que el TDLC continúe con el proceso y de esa forma se establezca mitigaciones, dentro de un escenario adverso para ambas aerolíneas. Así el pasado 2 de marzo se presentó un escrito por parte de la compañía, en el cual se establecía a que terceros pudiesen participar en el proceso, ya sea aportando antecedentes o interviniendo las audiencias.
Otro de los cambios que podría darse y que el mismo diario revela, es la idea de crear una matriz independiente que agruparía las participaciones accionarias de ambos controladores, una fórmula similar a la operación realizada en diciembre cuando LAN hizo cambios en su estructura accionaria, cuando los Cueto transfirieron su capital desde Costa Verde Aeronáutica a una sociedad anónima limitada.
En forma paralela a la publicación, Jorge Awad mostró a través de declaraciones a la prensa su confianza con el proceso que está enfrentando LAN, uno de los mayores que la aerolínea ha enfrentado en el último tiempo y que permitirá a la compañía chilena saltar a las grandes ligas de la aviación mundial pudiendo transportar alrededor de 200 millones de pasajeros anuales.
Orientada a ser una de las diez mejores compañías a nivel mundial, la aerolínea chilena y su proyecto del Latin American Network, necesita incluir de una u otra manera a Brasil, el mayor mercado aéreo de la región. Tras la demora en la aprobación de la legislación brasilera que intenta aumentar en 20% la participación accionaria extranjera en empresas aéreas y el proceso de consolidación de la industria aérea, el cual surge como una respuesta a las continuas crisis que la aviación comercial ha tenido que enfrentar en el último tiempo, la fusión con TAM se ha convertido en el mecanismo mediante LAN -y también la primera aerolínea brasilera- pueden asegurar su participación como operadores de carácter global, compitiendo codo a codo con grandes grupos de aerolíneas, incluyendo uno ya formado hace un poco más de un año (Avianca-TACA).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario