domingo, 15 de julio de 2012

British Airways podría volver a Santiago en su nuevo plan de expansión

Por Ricardo J. Delpiano

A pesar de haber perdido su batalla por la construcción de una tercera pista en Londres-Heathrow, British Airways se prepara para incrementar sus operaciones desde el principal aeropuerto de la capital del Reino Unido con nuevas rutas de largo alcance, la cuales tendrán como objetivo mercados emergentes en Asia y América Latina.

Según declaró Willie Walsh, CEO de IAG al London Evening Standard a principios de julio, el objetivo es lanzar “rutas vitales para el comercio”, las cuales le permitan mejorar y asegurar los resultados como compañía ante el escenario incierto en la economía mundial, especialmente en Europa. 
 British Airways podría volver a Santiago de Chile como parte de su plan de expansión hacia mercados emergentes en Asia y América Latina. Foto: Alejandro Ruiz

Para esta etapa, la compañía planea utilizar algunos de los 42 slots que recibió hace unos meses luego de la adquisición de BMI, los cuales serán fundamentales para aumentar la capacidad ante la inviabilidad de contar con la nueva pista en Heathrow, al menos en el futuro cercano.

De acuerdo con el máximo responsable de British Airways, entre las ciudades consideradas para esta expansión están Guangzhou, Shenyang en China y Santiago de Chile en Sudamérica, las cuales contarán con servicios directos de la aerolínea británica. Estos destinos se unirán a otros en Corea del Sur, Vietnam y Malaysia.

A pesar de que todavía no hay fechas exactas, es posible estimar que este proceso comenzará a partir de octubre, cuando la compañía comience con sus operaciones para la temporada de invierno en el hemisferio Norte y realice los ajustes necesarios en capacidad. Por el momento sólo se ha confirmado la ruta a Seúl a partir del 02 de diciembre.

Parte de la expansión dependerá de las sinergias que la compañía pueda realizar  en cuanto a flota de la adquisición de BMI y de los cambios operacionales para la temporada de invierno, los cuales permitirán liberar algunos aviones para enfocarlos a nuevas rutas. Así por ejemplo, British Airways está planificando utilizar Airbus A320 BMI en rutas intra-europeas como París, Roma, Madrid y Atenas que hoy son atendidas por Boeing 767-300ER, los cuales pasarán a volar rutas de larga distancia. Otros cambios vendrán de los ajustes operacionales en larga distancia, los que permitirán disponer de más Boeing 747-400 y B777-200ERs.

De concretarse el retorno de British Airways, Santiago volvería a contar con un enlace directo a Londres, algo que no se da desde 1999, cuando la aerolínea finalizó sus servicios con nuestro país. Esta nueva ruta permitirá ampliar en forma significativa las alternativas de viaje desde/hacia Chile, gracias al acceso a uno de los HUB más importantes a nivel mundial. Esto también permitirá  reforzar la posición de las aerolíneas Oneworld en los tráficos entre Europa y Sudamérica, además de fortalecer el rol de Santiago como centro de distribución de tráfico de la alianza en la región.

Actualmente, la capital chilena cuenta con servicios directos y sin escalas a los HUBs Oneworld de Miami, Nueva York, Madrid y Sydney, gracias a los servicios realizados por LAN, American Airlines, Iberia y Qantas, respectivamente.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente noticia! Si bien aún no se confirma las fechas o número de vuelos, era un hecho que la ruta ya había sido estudiada el año 2010.

En mi opninión si el vuelo se concreta no será con escala en GRU/EZE/GIG como se plantea en airliners sino que será non-stop porque BA cuenta con Boeing 777-200ER capaz de volar sin escalas desde Londres (al igual que Air France siendo practicamentemente una distancia similar a CDG-SCL).

No tendría ningún sentido extender desde Rio de Janeiro, Sao Paulo o Buenos Aires a Santiago ya que actualmente se tiene a LAN como feeder.

Solo falta Swiss o Lufthansa!!!

Anónimo dijo...

Muy interesante desarrollo de eventos. Yo crei que Lufthansa/Swiss darian el primer paso al quedarse sin un "feeder" de categoria para las conexiones en Sao Paulo-GRU como es TAM, pero hasta que BA no aterrice en Chile no todo esta dicho. Star se queda sin vuelo ni conexion de Europa a Chile. Eso si no veo la demanda suficiente para que LH/LX y BA regresen (aunque me encantaria verlo) El vuelo de BA tiene bastante sentido en mi forma de ver, las conexiones en Londres-Heathrow son mucho mejores que las de Madrid (especialmente a Asia) Y ademas es posible que BA se lleve algunos pasajeros de Iberia para hacer funcionar el vuelo. Canibalizacion de Iberia? se habla en general de esto ...es talvez y puramente "Karma Aerea" despues de todos los abusos que IB cometio con Viasa y Aerolineas en su tiempo. A mi modo de ver BA esta tratando de arremeter contra Air France y su ruta SCL-CDG. IB y LAN han perdido mercado a Europa tal vez debido a la "deportacion express" sufrida por Chilenos en Barajas sumado al horrendo producto que es Iberia...esto es mi humilde opinion.
Rodrigo desde Dulles-IAD (a.net: eastern023)

Anónimo dijo...

Excelente. Me gustó.
Con esto además se descartaría que LAN vuele a Londres como se pensaba tiempo atrás. Se hablaba que de Londres sería lo nuevo de LAN cuando llegaran unos cuantos 787. Mejor dejarle a Lima la ruta a LHR servida por LAN. Mejor aún, prefiero ver a British que un destino más de LAN, jejejeje.

Saludos

Anónimo dijo...

Que British aterrice en SCL no significa que lAN no vaya a abrir LHR. La idea de que ambas estén en Oneworld es apoyarse mutuamente y es perfectamente posible que establezcan algún tipo de cooperación en la ruta, tal como LAN y Qantas lo llevan haciendo hace años. Por ejemplo, British volando tres veces por semana y LAN las otras cuatro, para así competirle a Air France con un servicio diario.

Es mi humilde opinión.

Saludos,

Sergio

Anónimo dijo...

El punto que plantea Rodrigo es cierto en el sentido de que IAG a traves de Iberia no capitaliza el crecimiento en la ruta Chile-Europa porque la oferta de Air France es muy superior en calidad y oferta de conexiones. Al igual que en LAN donde la oferta de Turista y Ejecutiva es superior siendo líder en la ruta a Madrid.

Por lo mismo tiendo a suponer que la estrategia de IAG en Chile será posicionar a British Airways como competencia a AF canalizando los pasajeros corporativos via Londres mientras que Iberia se enfocará en captar los pasajeros turistas más sensibles a la oferta que antes optaban por Air Madrid o Air Comet.

Respecto a LAN es probable que inicie ruta a LHR desde Lima y el misterio sigue siendo Lufthansa/Swiss que tiene la opción de extender operaciones desde Sao Paulo a Santiago, una ruta donde se está incentivando competencia regulando la oferta de asientos/vuelos de LATAM.

Anónimo dijo...

Si, tal vez la idea de LAN/IAG es el abrir la ruta BA LHR-SCL y dejar LP a cargo de LIM-LHR como se menciona, tiene sentido. Por el momento, esto podria ser posible cuando el dreamliner entre en servicio para LAN y libere algunos A340s desde Santiago. Si me parece dificil pensar que LH/LX pudieran abrir SCL si British regresa primero....entiendo la falta de feeder pero no creo que les diera para otro vuelo aun con una extension desde EZE, GRU o GIG. Es mi humilde opinion.

Rodrigo desde Washington Dulles-IAD (a.net:eastern023)

Victor Hugo Orellana dijo...

Lo más probable es que sea con 744 Mid J. (52 astos) GRU tiene 744 Hi J (70 astos.) y EZE 777-200ER Rolls-Royce sin First.

Si no sería con los 777 RR con First.

Notar que los 777-200ER de AF son con motores GE con configuración de MTOW más alta, aparte GE es más óptimo para largo alcance que los motorizados con RR. En el caso de British es al revés porque los RR tienen mayor MTOW.

SCL está captando mucho el tráfico premium ahora último, más que EZE porque acá para el viajero de negocios es mejor invertir acá que en Argentina en estos momentos.

Saludos.-

Ricardo J. Delpiano dijo...

El problema que First Class no se vende mucho en Chile. Esta clase está quedando relegada a mercados de alta demanda premium, mientras que para mercados más pequeños se comercializa mejor un producto Business y un Premium Economy.

Air France por ejemplo, ya no comercializa esa clase, para privilegiar las otras que ofrece.

Si British Airways ingresa con ese producto puede ser una apuesta arriesgada, especialmente cuando se lanza una ruta.

Saludos,

Victor Hugo Orellana dijo...

Sí, es un riesgo implementar First acá, no obstante es el grueso de la flota de British Airways este producto. Iberia no es competencia para Air France por ser un pobre producto, aparte Madrid no es buen punto de conexión, sí CDG o qué mejor, Heathrow.

Dudo que los 777-200ER (RR) de British Airways estén preparados para operaciones non stop a SCL sin limitaciones de peso. La distancia es de 7227 millas marinas, por lo que las operaciones sin limitación tendrían que hacerse con 744, y los 744 todos tienen First, sólo hay variaciones con las cantidades de asientos World Traveller, World Traveller Plus y Club World.

Saludos.-

Anónimo dijo...

no todos los 777 de BA son RR, 19 777 tienen motores RR y app 24 con motores GE, segun tengo entendido los motores GE producen 94000lbs de empuje cada uno, en cambio los RR 95000, no veo el impedimento de operar en scel

Victor Hugo Orellana dijo...

Los 77E motorizados con GE de BA son -85 , -94 son los de United ex Continental por ejemplo.

El hecho es que los que hacen viajes más largos son los Rolls-Royce, no los GE (los 77W es otro cuento)

Saludos.-