martes, 2 de octubre de 2012

Nuevo orden para el transporte público en el aeropuerto de Santiago

Por Ricardo J. Delpiano 
SCL rampa de acceso nivel embarque (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
Salir del aeropuerto se ha convertido en muchos casos en una incomodidad para los viajeros. La gran cantidad de personas ofreciendo servicio de transporte oficiales y taxis apostadas a la salida de la revisión de equipaje, sumado al colapso de las instalaciones, ha creado en más de una ocasión una incomodidad para los pasajeros que arriban al principal terminal aéreo del país.
Con la intención de mejorar la calidad del servicio en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con SCL Terminal Aéreo S.A. habilitarán en abril de 2013 una vía exclusiva para taxis, la cual permitirá el libre acceso a cualquier vehículo que cuente con la certificación del Ministerio de Transportes para prestar dicho servicio.
Este anuncio se dio a conocer el pasado mes de agosto y a mediados de este mes, el proyecto será adjudicado a la empresa ganadora de la licitación. Está tendrá la obligación de comenzar las obras, las que se realizarán en los meses siguientes para entregarlas en abril de 2013. Su costo total supondrá una inversión de US$ 1,5 millones.
Este reordenamiento, surge como resultado de una mesa de trabajo ante el incremento sostenido de transportistas no oficiales en el aeropuerto y que busca dar un libre acceso a los taxis debidamente autorizados, manteniendo el servicio de buses. Esta obra contará con un área exclusiva para el estacionamiento de buses y taxis, la cual estará ubicada cerca del terminal con un paradero exclusivo para los buses.
El lugar deberá estar debidamente controlado, con el fin de evitar que vehículos informales o piratas ingresen al terminal, siendo la empresa ganadora de la licitación, la encargada de resguardar y administrar el recinto. Para los usuarios se dispondrá de información necesaria, la cual incluirá los precios de los distintos servicios por tramos, así como las patentes de los vehículos autorizados, algo que no existe el día hoy.
Este nuevo terminal, permitirá no sólo mejorar el servicio de transporte desde/hacia el aeropuerto, sino que también favorecerá la seguridad de los pasajeros y de quienes circulan o trabajan en el recinto.
La idea de construir un terminal para el transporte público era un proyecto que ya se había dado a conocer en medios de prensa desde hace años, pero por diversos motivos fue retrasado. El concepto de terminal de transporte público está presente también en el proyecto del nuevo terminal de pasajeros que se construirá en Arturo Merino Benítez para 2017, el cual contempla también un espacio complementario que permita la construcción de una estación de tren ligero o de una línea de metro.
Esta es la primera vez que las autoridades del país, en conjunto con los administradores del aeropuerto, toman cartas en el asunto para solucionar un problema presente desde hace años y que se ha venido arrastrando hasta el día de hoy.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ya era hora de que se tomaran estas medidas. Cada vez que llego al aeropuerto me da vergüenza la impresión de país tercermundista que causamos.
Con todos esos delincuentes mendigando por un traslado e intentando cobrar precios absurdos a los ilusos extranjeros que caigan en su trampa.

ignacio caro dijo...

claro ya era hora que el aeropuerto de santiago tenga tranporte para todo tipo de vehiculo o quisas buses o minibuses , el metro tambien es buena alternativa