miércoles, 25 de diciembre de 2013

Aeroméxico se convertirá en la primera aerolínea latinoamericana en ofrecer internet a bordo

Por Ricardo J. Delpiano

B737-800 de Aeroméxico. Foto: Aeroméxico
Con el objetivo de marcar la diferencia y disponer de un mejor producto a bordo para sus pasajeros, Aeroméxico anunció que a partir del segundo semestre de 2014 comenzará a ofrecer el primer servicio de Internet Gogo y entretenimiento inalámbrico Gogo Vision a bordo en al menos 75 aeronaves de la compañía.

Con su implementación, la compañía del “Caballero Águila” se convertirá en la primera línea aérea latinoamericana en ofrecer Internet a bordo y se unirá a la tendencia mundial en lo que respecta a entretenimiento a bordo en los aviones. Al igual como ocurre en otras compañías, la colocación del servicio de Internet y wireless, guarda relación con proveer una mejor opción de entretenimiento en sintonía con las demandas de los pasajeros, que no siempre están satisfechos con la programación ofrecida, pero al mismo tiempo sea concordante con las necesidades de la compañía por optimizar sus operaciones.

“Estamos orgullosos de poder ser la primera aerolínea mexicana y la primera en Latinoamérica en ofrecer a nuestros pasajeros Internet inalámbrico Gogo, el líder en esta modalidad. Al agregar la conectividad a través de Gogo Vision, seguimos entregando a nuestros clientes un servicio de clase mundial y cumpliendo con nuestra visión de acercar a las personas, ya sea de manera virtual o trasladándolos a su destino”, comentó Andrés Conesa, CEO de Grupo Aeroméxico al oficializar la noticia.

El servicio utilizará el sistema de satélite de banda Ku para aviones Boeing 737 (B737-700/-800) y SwiftBroadband de Inmarsat para la flota regional (Aeroméxico Connect). Su disponibilidad estará en las rutas de la compañía dentro de México, así como en destinos de América del Norte y Sudamérica, según confirmó Michael Small, presidente y director general de Gogo.

Durante la presentación, Small destacó que “la conectividad se ha convertido en una ventaja competitiva para las aerolíneas. Es la era del Internet móvil y los pasajeros están acostumbrados a estar conectados dondequiera que se encuentren. Esperamos con interés respaldar el liderazgo de Aeroméxico en la región, conectando a sus pasajeros de más de 80 destinos en México y el mundo”.

Según lo informado, los primeros cambios comenzarán a ser introducidos en 2014 en la flota principal, mientras que en la flota regional se irá introduciendo a partir de 2015 cuando los servicios SwiftBroadband y GX Aviation, como la red banda Ku global, estén programadas para estar disponible.

“Estamos muy contentos de que Aeroméxico se sume a las aerolíneas que utilizan nuestros servicios para proporcionar conectividad en vuelo a sus pasajeros y tripulación.", agregó Miranda Mills, presidente de Inmarsat Aviation.

Foto: Gogo
La conexión de Gogo funciona a través de las antenas de celulares colocadas en tierra de manera tal, de proveer una conectividad permanente al usuario. En las operaciones aéreas, la empresa advierte que la intensidad de la señal puede variar según la altura y el volumen de tráfico de la red.

Actualmente, el servicio Gogo de Internet está disponible en 2.000 aviones de American Airlines (US Airways inclusive), Air Canada, AirTran, Alaska Airlines, Delta Air Lines, Frontier, United Airlines y Virgin America, así como en JAL, hasta ahora la única compañía fuera de Norteamérica. El servicio de entretenimiento inalámbrico (vía wireless) está disponible en las mencionadas aerolíneas, además de Scoot. En todas, el servicio de conexión Gogo es pago.

La conectividad inalámbrica e Internet que ofrecerá Aeroméxico, refleja el rumbo que está tomando la industria de la aviación en lo que respecta a entretenimiento a bordo. Si bien la compañía azteca será la primera en disponer Internet a bordo, ya otras aerolíneas de la región -como GOL- ofrecen entretenimiento a bordo a través de una conectividad inalámbrica. En Chile, esta tendencia también comienza a manifestarse. Desde agosto, LAN se encuentra haciendo pruebas con la tecnología wireless en uno de sus aviones A320, las que de resultar satisfactorias permitirá a la compañía mejorar su oferta de entretenimiento en rutas domésticas y regionales.

No hay comentarios.: