Por Ricardo J. Delpiano
El CC-ABD con su nuevo esquema de pintura. Foto: DAP |
Luego de casi tres semanas de trabajo de mantenimiento y pintura en las instalaciones S.A.E. en Cochabamba, se encuentra listo el primer Boeing 737-200Adv. que Aerovías DAP incorporará para sus operaciones chárter para la minería, las que realiza bajo la denominación comercial de Mineral Airways.
La aeronave lleva el registro CC-ABD y es la misma que antes operó en Sky Airline. De propiedad ahora de Inversiones Lennox S.A., es el primer avión de este modelo de un total de dos que hasta el momento, la compañía añadirá a su flota a partir de la próxima semana. La segunda aeronave -de igual procedencia y propiedad-, está registrada como CC-AAG y se encuentra siendo preparada en Bolivia para su entrega en las próximas semanas.
Estos nuevos equipos permitirán a Mineral Airways incrementar el número de plazas en sus operaciones chárter hacia el norte del país, con un costo por asiento inferior a los BAe146 con los que opera hoy en día, favoreciendo la generación de economías de escala.
Según fuentes de la industria, el primer B737-200Adv operará en forma conjunta con los BAe146 o como reemplazo de estos últimos, en el caso de traslado de material hacia el sur o por alguna devolución a sus respectivos propietarios que se pueda producir en el futuro. La operación de ambas flotas permitirá a DAP realizar servicios de transporte hacia aeropuertos principales como también aeródromos específicos en altura, como Coposa, generándole ventajas frente a sus competidores en el rubro.
De esta forma, Aerovías DAP busca crecer con este avión aprovechando su bajo costo de adquisición y la experiencia que existe en el país en este material. La confiabilidad del B737-200Adv. hace que a pesar de sus años, el avión siga siendo atractivo para cierto tipo de operaciones y para aquellas compañías que no cuentan con recursos para adquirir material de última generación. En comparación con los BAe146, el B737-200Adv. posee todavía ventajas importantes como un menor costo operacional por bloque de hora y prestaciones superiores en cuanto a alcance y capacidad. Las dos aeronaves que se suman a la flota cumplen con la normativa vigente de la Etapa III de ruido en las ciudades que operarán, además de contar con EGPWS, RVSM y RNP5, aunque este último todavía no está certificado.
En los últimos meses, la operación minera ha permitido que Aerovías DAP consiga uno de los crecimientos más altos (140% para el mes de octubre por pasajeros absolutos), independiente de su participación en el mercado doméstico chileno. Sus vuelos para esta industria se concentran en rutas desde Santiago hacia Copiapó, El Salvador y Antofagasta, en las que ha transportado 5.578, 5.163 y 4.312 pasajeros, respectivamente, según cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC).
3 comentarios:
Sé que DAP certifico sus Bae-146 para volar a Coposa, pero lo está realizando en forma regular? Mo solo fue el vuelo de certificacion? Esta claro que el 737 no puede volar alla, por lo que, si esta volando esa ruta, sí o sí DAP tiene qq tener uno de eso aviones en Santiago y no lo podra llevar al sur
Falso: los BAe/RJ se van a volar única y exclusivamente al sur, por el alto costo de hora de vuelo, y por una razón no menor: el escaso remanente de horas de vuelo que les quedan. Vale más la pena gastar los aviones ingleses en unos cuantos vuelos antárticos al año, estirando el chicle, que gastándolos antes de tiempo volando obreros desde/hacia el norte.
Las economías de escala las ves en que los 737 van a seguir pintados casi-SKY, ya que DAP no posee livery propio.
Por lo que dices entonces DAP ya no va a volar directo a Coposa. Porque meter un 737-200 allí, ni hablar! Uno "mata las horas" o "estira el chicle" como le dices donde mas te rinde economicamente, y si la minera paga por volar directo a Santa Inés de Collahuasi, no va a ser por poca plata... Por eso mi pregunta.
Publicar un comentario