sábado, 28 de diciembre de 2013

Obras de la Fase I en el Aeropuerto de Santiago presentan avance del 35%

Por Ricardo J. Delpiano

Ampliación sector internacional. Foto: Ricardo J. Delpiano
En junio de este año partieron los trabajos en el aeropuerto de Santiago correspondientes a las Fase I, para ampliar las diversas zonas del terminal de pasajeros. El objetivo es adecuar las actuales instalaciones para soportar un flujo de hasta 16 millones de pasajeros y constituirá la transición hacia lo que será el futuro terminal aéreo de la capital chilena (Fase II).

Son siete obras principales, las cuales se están realizando de manera simultánea con el objeto de finalizarlas en un plazo mayor de 12 meses, es decir hacia junio de 2014 la Fase I debiera quedar finalizada. Algunos trabajos ya están terminados y comenzarán a ser entregados en los próximos días. Uno de estos, corresponde a la nueva zona de check-in en el sector de vuelos nacionales que se inaugura el 2 de enero próximo y que permitirá al terminal contar con 115 mostradores. Los nuevos mesones podrán atender 1.000 pasajeros por día con una frecuencia de un vuelo por hora.

Los trabajos que se realizan contemplan una inversión cercana a los US$ 70 millones y consideran construcciones de alrededor de 7.700 m2 y la intervención de más de 21.500 m2, aumentándose la capacidad del aeropuerto entre un 20%-30%.

Alberto Becerra, subgerente de operaciones de SCL, comentó que a fines del próximo año el aeropuerto contará con 16 nuevas posiciones para los aviones. “Esto es algo muy importante, ya que permitirá manejar con mayor flexibilidad las capacidades del aeropuerto”, señaló en el contexto de la disponibilidad de puentes o posiciones remotas para los aviones en los horarios de mayor demanda.

Considerando el volumen de operaciones, Becerra señaló que pese a las limitaciones actuales de infraestructura el aeropuerto de Santiago cuenta con una buena asignación de puentes para las aerolíneas. Sin embargo, precisó que pueden presentarse inconvenientes cuando la aeronave se adelanta o se atrasa respecto al itinerario programado o en casos cuando la meteorología es adversa, con baja visibilidad por ejemplo. En sus comentarios, destacó que en la actualidad el aeropuerto de Santiago posee un altísimo índice de puntualidad en sus operaciones en comparación a otros aeropuertos de la región.

El subgerente de operaciones de SCL valoró el inicio de operaciones de nuevas aerolíneas como ONE Airlines y BQB, así como también la llegada de KLM a partir de febrero próximo. Considerando el avión que utilizará esta última implica un máximo de 425 pasajeros por vuelo, Becerra precisó que el movimiento de pasajeros que la compañía holandesa realice no debiera producir ningún inconveniente para la infraestructura del terminal, ya que el horario que utiliza no es de alta afluencia.

Foto: Ricardo J. Delpiano
Para atender el alto flujo de pasajeros durante la temporada estival, SCL Terminal Aéreo ha triplicado el personal de orientación y atención al pasajero, y se ha incrementado entre un 15% y 20% el personal de ingeniería y mantenimiento, como así también el de guardias y de limpieza. De esta forma se busca mitigar el impacto que producen las obras en ejecución y mantener un alto estándar de servicio.

En la Segunda Medición de Satisfacción y Calidad de Servicio, realizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el aeropuerto Arturo Merino Benítez recibe una calificación de 5,7 dentro de una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7 muy bueno. Según el estudio, “el aeropuerto se acerca a los parámetros de excelencia”.

Las siete “obras principales” según el MOP
  • Obra 1, embarque internacional: Se instalará una nueva aérea de embarque remoto, que permitirá aumentar en 20% la capacidad con la posibilidad de embarcar cuatro vuelos en forma simultánea. Contará con una sala de embarque remoto bajo el puente 10 y 11, que contará con cuatro escaleras mecánicas y ascensor. Para tal efecto se están llevando a cabo las tareas de ampliación de la plataforma, trabajos que comenzaron el pasado 1° de junio. 
  • Obra 2, sector SAG-Aduanas: Aumentará la capacidad en un 50% permitiendo ubicar 10 máquinas de rayos X. Además se modificará el sector de arribos internacionales.
  • Obra 3, sector llegadas nacionales: Tendrá un incremento de 40% y contará con tres nuevas cinta de equipaje, además de habilitarse un sector de salidas por el lado oriente.
  • Obra 4, Policía Internacional: Se incorporarán 12 nuevas casetas de control para un total de 36, todas con equipamiento de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Contará además con siete máquinas para rayos X y se realizará una modificación del área de Duty Free adyacente a dicha zona.
  • Obra 5, sector de inmigración: Se habilitarán tres nuevas casetas de control, totalizando 35 puestos de revisión. Esto representará un aumento de 10%. 
  • Obra 6, embarque nacional: Con el objetivo de mejorar la circulación al interior del sector de vuelos domésticos, se modificará el acceso a embarque en esta área con la construcción de una losa en el centro de la rotonda oriente y se habilitarán espacios para seis máquinas de revisión de rayos X y se duplicará el espacio para las filas de pasajeros. En su conjunto, estos trabajos representarán un aumento de 17%. 
  • Obra 7, manejo de equipajes: Considerando que la cinta de equipajes es fuente de retrasos en los vuelos, lo que genera además un retraso en otras operaciones, se efectuará una automatización  del retorno de maletas en revisión a los carruseles de embarque. Se estima un incremento de capacidad del 50%.

No hay comentarios.: