Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Uno de los dos B737-400 que usa ONE Airlines. Foto: Rodrigo Vildósola |
Con la inminente incorporación del primer Boeing 737-200Adv por parte de Aerovías DAP, todos los vuelos que atienden a la industria de la minería pasarán a quedar cubiertos con el módulo entre los 120 a 168 asientos, en comparación con el módulo anterior que iba los 31 a las 146 plazas.
Lo anterior representa un incremento importante en la oferta y refleja en parte, la creciente necesidad de una industria por contar con un servicio especializado de transporte rápido para sus trabajadores.
Actualmente son tres las empresas aéreas que ofrece vuelos para la minería: Aerovías DAP a través de su división Mineral Airways, la reciente ONE Airlines y PAL Airlines, que ha abandonado los vuelos regulares para dedicarse por completo a este tipo de servicio. Anteriormente, figuraban también en este grupo Aerolíneas Damojh S.A. (Global Air) que prestaba sus servicios al Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montaje Industrial (SINAMI) y Aerocardal, cuyo único vuelo regular a Vallenar funcionaba casi en exclusividad para la industria minera de la zona.
De estas tres que operan en la actualidad, ONE es la que mayor capacidad ofrece, con 168 asientos en los dos B737-400 que utiliza. Le sigue PAL Airlines, que opera con cuatro aviones (un B737-200Adv y tres B737-300) con una oferta máxima de 148 asientos, mientras que DAP Mineral Airways crecerá del módulo de las 100 plazas (BAe146) a las 124 con la puesta en servicio de los B737-200Adv.
El aumento en el número de plazas por parte de las tres aerolíneas que operan para el sector, busca ofrecer un servicio masivo de transporte, que maximice la operación y reduzca el costo por asiento-kilómetro (CASK, por sus siglas en inglés). Hasta el momento todas las compañías han preferido utilizar material con un bajo costo de adquisición que permita aprovechar los recursos y experiencia existente en el país. Las tres han seleccionado una configuración con una única clase en servicio (Económica), ideal para el transporte masivo de personas.
Este nuevo módulo abre a estas compañías oportunidades interesantes hacia el futuro para explorar nuevos mercados, en el caso de necesitar alternativas para enfrentar un descenso en la demanda de viajes de la minería o bien para diversificar el negocio y maximizar el uso de sus aeronaves en sus tiempos muertos.
Este nuevo módulo abre a estas compañías oportunidades interesantes hacia el futuro para explorar nuevos mercados, en el caso de necesitar alternativas para enfrentar un descenso en la demanda de viajes de la minería o bien para diversificar el negocio y maximizar el uso de sus aeronaves en sus tiempos muertos.
Entre las opciones que se abren destacan los vuelos chárter para el turismo, en la que las prestaciones de su flota permiten cubrir sin mayores inconvenientes los principales destinos vacaciones dentro de la región, específicamente en el cono sur. De las tres compañías que atienden los servicios mineros, sólo PAL ha tenido experiencias en ese rubro con trabajo gracias a las alianzas generadas con los tour operadores. Otras como ONE Airlines, ya comienzan a apuntar sus objetivos hacia ese rubro, aunque sin plazos específicos.
El crecimiento de algunas ciudades de regiones, como Antofagasta o Concepción por ejemplo, más el potencial de otras, abren también opciones interesantes para los próximos años, especialmente en aquellas donde estas empresas pueden aprovechar los recursos que ya poseen (flota y personal) para expandirse sin entrar en competencia directa con los operadores regulares como LAN o Sky Airline.
El surgimiento de este tipo de servicios específicos es consencuencia directa del crecimiento económico que el país ha tenido en los últimos años, pero también refleja en parte la evolución que ha tenido el mercado aéreo chileno, con nuevas compañías aéreas capaces de especializarse en segmentos específicos y en forma independiente de los operadores tradicionales ya consolidados.
Sólo los resultados y la proyección que estos nuevos actores puedan realizar hacia el futuro, dirá si la mencionada evolución alcanza una madurez o bien constituye un ensayo de lo que vendrá hacia el futuro. Que sea lo uno o lo otro, dependerá casi exclusivamente de la gestión responsable que estas nuevas aerolíneas hagan.
1 comentario:
una pregunta: que paso con ChileJet?
Publicar un comentario