martes, 14 de enero de 2014

Air France-KLM obtiene buenos resultados operacionales en América durante 2013

Por Ricardo J. Delpiano

Air France-KLM close up B777 (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Con un crecimiento de 2,5% en el tráfico de pasajeros rentados por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) y un incremento de 2,4% en la capacidad ofrecida (ASK), el continente americano es la segunda región en términos de tráfico para Air France-KLM, según los resultados operacionales que exhibe la compañía para 2013.

Las cifras ubican a América por detrás de Asia-Pacífico y por delante de África-Medio Oriente, regiones que se relacionan directamente con los mercados emergentes y que concentraron parte del trabajo de la compañía durante el último periodo.

En América, las operaciones conjuntas de Air France-KLM transportaron 9.895 mil pasajeros un 1,8% más que en 2012, cuando se movilizaron 9.715 mil personas. El mayor número de pasajeros ayudaron a mejorar el factor de ocupación de los aviones, el cual llegó al 88,4% siendo el más alto de toda la red del holding. En algunos destinos, la operación logró posicionarse sobre competidores tradicionales en los mercados América Latina – Europa, reflejando el éxito de los planes de la firma.

En las operaciones de carga, Air France-KLM registra un aumento de tráfico 1,9% por toneladas rentadas por kilómetro (RTK), mientras la capacidad por kilómetro (ATK) creció en 1,1%. Este último indicador se explica como consecuencia de la mayor cantidad de vuelos ofrecidos y un aumento en la capacidad, debido a la utilización de aeronaves de mayor tamaño. Como resultado de lo anterior y de un entorno más débil en tráfico de carga hacia la región, el factor de ocupación cayó 1,9% cerrando en 62,9%.

En el segmento de carga, los resultados exhibidos por holding franco-holandés ubican al continente en tercer lugar por detrás de Asia y las operaciones de ultramar en el Caribe y el Océano Índico.

Durante 2013, Air France y KLM realizaron una importante expansión al abrir nuevos destinos, anunciar otros nuevos y reforzar las operaciones con más frecuencias o acuerdos comerciales con aerolíneas asociadas. El desarrollo de las economías latinoamericanas capturó parte del interés de la compañía y por lo tanto, no es casualidad que dos de los nuevos destinos que Air France abrió el año pasado correspondieran a ciudades de la región.

En 2013, Air France comenzó operaciones en Montevideo y Panamá, además de anunciar Brasilia como nuevo destino a partir de fines de marzo 2014. También comenzó a volar diario entre París Charles De Gaulle y San Francisco con Airbus A380, avión que también tuvo su debut en América Latina con una operación histórica en Cancún. KLM por su parte, oficializó su regreso a Chile con tres vuelos semanales, además de colocar frecuencias adicionales a Ciudad de México a partir de diciembre y más vuelos a Calgary.

En un mundo global, las alianzas y acuerdos comerciales constituyen elementos esenciales para expandir la cobertura de las compañías aéreas y ampliar las alternativas de viaje para sus pasajeros.

Aprovechando el aterrizaje en Panamá, Air France fortaleció un acuerdo con COPA Airlines para extender la cobertura en Centroamérica. Esta asociación complementa el trabajo que KLM viene realizando con la aerolínea panameña en ese mercado. Por su parte, KLM fortaleció sus vínculos con GOL para atender el mercado doméstico en Brasil, con Aeroméxico para destinos en México, InselAir para atender destinos en el Caribe vía Curacao y WestJet en Canadá. El objetivo es mejorar la oferta, estrechar relaciones con los socios para crear fortalezas y trabajar coordinadamente durante las distintas temporadas del año.

En 2013, Air France-KLM transportaron en su red global 78.444 mil pasajeros un 1,3% más que en 2012. El RPK anual creció 2,2% con 228.863 mil pasajeros rentados por kilómetro y un ASK de 1,5% con 273.318 mil asientos ofrecidos por kilómetro. El factor de ocupación promedio aumentó 0,6 puntos porcentuales alcanzando el 83,7%.

No hay comentarios.: