Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
La red combinada del Grupo Buquebus sirve a 22 destinos en los países del MERCOSUR: 13 en Uruguay, seis en Brasil, uno Argentina, uno en Paraguay y uno en Chile, su más reciente mercado. La totalidad de las ciudades que atiende están cubiertas por alguno de los medios de transporte de la compañía, los que forman parte de un sistema integrado parte del producto final que se le entrega a cada pasajero.
Por la operación que realiza, hoy Buquebus puede darse el lujo de ser el mayor transportista de personas en el Río de la Plata y ser la única empresa que hasta la fecha ha tenido relativo éxito en operar vuelos al interior de Uruguay.
Actualmente, son tres medios de transporte principales que conforman el sistema multimodal de la empresa:
![]() |
Interior del barco "Francisco". Foto: Ricardo J. Delpiano |
Transporte terrestre: son 100 buses modernos los que circulan calles y carreteras conectando a los pasajeros, uniendo las localidades más pequeñas o bien transportando a los turistas que viajan en grupo. Como parte de su estrategia de ofrecer la máxima experiencia en viaje, los buses cuentan con aire acondicionado, baños y poseen menos asientos de manera tal de ofrecer una mayor separación y mayor reclinación de los mismos.
Transporte aéreo: BQB Líneas Aéreas es la encargada de ofrecer este servicio. Tras comenzar con un lento desarrollo uniendo Uruguay con Argentina, la aerolínea ha registrado una rápida expansión abriendo nuevas rutas hacia Brasil, Paraguay y recientemente Chile, con Santiago como nuevo destino. La flota está conformada por cuatro ATR72-500 para rutas regionales y un A320 alquilado en wet lease para los vuelos a Santiago, Sao Paulo y Río de Janeiro. A partir de marzo, BQB sumará tres A319 de los que uno reemplazará al A320 y el resto permitirá ampliar las operaciones además de asegurar una mayor confiabilidad a la operación. Para posicionarse en el mercado, BQB ofrece un producto de alta calidad, con catering a bordo, equipaje sin costo, tarifas finales (con impuestos incluidos) y un alto grado de puntualidad.
![]() |
Rutas de Buquebus y BQB. Fuente: Buquebus Magazine |
En cada medio de transporte que gestiona, Buquebus se asegura de ofrecer un alto estándar en servicio, siguiendo los principios sobre los cuales fue fundada la empresa hace 34 años. “Servir más y mejor al pasajero, brindándole total seguridad, mayor rapidez y el máximo confort”, es lo que dice parte de la filosofía de la empresa y así procura serlo en cada una de las actividades que realiza. Por lo mismo, el equipo de trabajo no titubea tampoco al momento de sincerar los mensajes o hacerse cargo de los inconvenientes independiente si estos son propios o ajenos, manteniéndose a la vanguardia con las últimas conductas y tendencias de la industria.
En términos prácticos, la oferta multimodal de Buquebus se manifiesta con la combinación de los medios de transportes y en la adquisición de paquetes finales con todos los servicios incluidos. En síntesis, un producto simplificado acorde a las últimas tendencias de la industria. Así por ejemplo, un pasajero puede adquirir en Chile un paquete hacia Punta del Este con un única tarifa, que incluye el tramo aéreo por BQB entre Santiago y Montevideo, más una combinación terrestre sin costo adicional en los buses de la empresa hasta su destino. Lo mismo sucede si un pasajero busca trasladarse desde el aeropuerto de Carrasco hasta el centro de Montevideo o al terminal marítimo para combinar con los servicios de barcos hacia o desde Buenos Aires. La ventaja de ser también tour operador es que la compañía puede ofrecer hotel o excursiones.
A medida que la red continúa creciendo tanto con operaciones propias como con alianzas estratégicas la oferta y combinaciones son mayores, ampliando la oferta de viajes al pasajero al mismo tiempo que se generan mecanismos de conectividad e integración entre las ciudades y pueblos.
![]() |
ATR 72-500 de BQB. Foto: Ricardo J. Delpiano |
Por lo anterior, la oferta multimodal de transporte constituye el sello distintivo y la oportunidad que tiene la aerolínea para competir en una región, lo que combinado con parte de un modelo hub desarrollado anteriormente por Pluna, pueden abrirle espacio para continuar expandiéndose y sostenerse en el tiempo, desarrollando un nicho específico que puede ser atractivo para que operadores fuera de la región se interesen por hacer de Buquebus un socio estratégico.
6 comentarios:
Le tengo bastante fe a esta nueva línea aérea, que bueno que le llegue competencia a Lan, eso hace bien y próspera el negocio
Otra info. Copa anuncia 3 nuevos destinos: Montreal, Georgetown y Ft Lauderdale
Y ya esta operando el quinto vuelo diario a SCL.
BQB también opera a Asunción con su equipo A320, además de sus ATR72 habituales.
Buquebus tiene una inmensa red de operaciones en Uruguay. Es muy cómodo hacer uso de sus diversas vías de transporte, ya sea desde Tres Cruces en Montevideo o Gorlero en Punta del Este se puede acceder a todo Uruguay; y es muy rápido ir por el Rio de la Plata a los distintos puntos turísticos. A uno como turista le hacen la vida bastante más simple; ojalá hagan bien la transición al mercado aéreo y no cometan los mimos errores que Pluna.
Disculpen mi ignorancia, les pregunto si los ATR de BQB tienen baño. En las fotos no se ve, por eso pregunto. Muchas gracias.
Publicar un comentario