Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Emirates |
“El 2013 ha sido un año impresionante para la aerolínea. Seguimos subiendo la vara en la industria con inversión, innovación y expansión de nuestros servicios a nivel global, con precios inmejorables para las millones de personas que viajan con nosotros”, expresó Tim Clark, presidente de Emirates.
La aerolínea tiene motivos de sobra para celebrar. En enero de 2013, inauguró el Concourse A del terminal 3 del aeropuerto de Dubái, para atender simultáneamente 20 Airbus A380; añadió 24 nuevos aviones a su flota –A380, Boeing 777-300ER y B777F-; abrió nuevas rutas (desde Dubái a Varsovia, Argel, Tokio-Haneda, Estocolmo, Clark, Conarky, Sialkot y Kabul, desde Milán a Nueva York-Kennedy, más servicios de carga a Hanoi, Chicago-O’Hare, Kano y Quito); comenzó su alianza estratégica con Qantas; celebró cinco años de operación exitosa con el A380; acercó la aviación a la población abriendo un parque temático en Londres; fue elegida como la “Mejor Aerolínea 2013” por Skytrax; formó nuevas alianzas con JetBlue, Virgin América; su programa de viajero frecuentes Skywards alcanzó los 10 millones de socios; mientras un pedido por 50 A380 adicionales, 35 B777-8 y 115 B777-9, llenó las noticias de la industria a fines de año.
Los hitos de la compañía también llegaron a las redes sociales y a la televisión. Dos millones de seguidores para su página de Facebook, mientras el mundo pudo deleitarse como es la operación de Emirates y del aeropuerto de Dubái, a través del programa de National Geographic: “Dubai, The Ultimate Airport”.
Estos logros fueron acompañados por 25 años consecutivos de utilidades para The Emirates Group, pese a un escenario internacional marcado por la incertidumbre económica y una mayor competencia. Para el periodo 2012-2013, el grupo registró un beneficio neto de AED 3,1 mil millones (US$ 847 millones), un 34% más que el periodo anterior.
Promoviendo a Dubái como “el hub del mundo”
Foto: Emirates |
Si Emirates es el conector de las personas y los lugares globalmente, Dubái y su aeropuerto, es eje que lo hace posible. Sus logros y alcances, responden a la visión integradora de la política del Emirato, que concibe a la aviación como un actor fundamental para el desarrollo de los pueblos, llevando su campo de acción más allá de lo estrictamente aeronáutico.
En los últimos años, pocas ciudades en el mundo han atraído tanta atención como Dubái, debido a su ritmo de evolución y desarrollo. Además de ser un destacado centro de negocios internacional, deslumbrante en arquitectura y contar con una amplia variedad en paseos de compras, la ciudad se está posicionando como uno de los principales destinos turísticos de Medio Oriente por tratarse de un lugar seguro, limpio y de amplias comodidades, con múltiples propuestas para toda la familia.
Estos son algunos aspectos que Emirates quiere destacar para incentivar la propuesta de Dubái. Para ello, comenzó el 2014 con una serie de atractivas ofertas que invitan a los viajeros a utilizar el hub de Dubái en sus traslados por el mundo, además sugerir a las personas que incluyan la ciudad como uno de sus próximos destinos. Con el slogan “Hello 2014”, las promociones vigentes hasta el 9 de enero, funcionan de acuerdo al país de residencia del pasajero y apuntan hacia los destinos de mayor demanda de viajes. En el caso de Sudamérica, aplican para Argentina y Brasil, los únicos dos países donde Emirates opera servicios de pasajeros y ofrecen descuentos para viajar al Medio Oriente, Asia, el subcontinente de India, Turquía, entre otros.
Las ofertas son utilizadas como un mecanismo para sumar nuevos viajeros a la red de Emirates y que estos, conozcan el producto ofrece como las suites privadas en su First Class, el sistema de entretenimiento I.C.E., su afamado servicio a bordo o simplemente el ambiente de hospitalidad y de integración que brinda todo el personal conformado por 160 nacionalidades.
Dos años de operaciones en Argentina
B777-200LR de Emirates. Foto: Emirates |
Junto con dar la bienvenida a un nuevo año, Emirates celebró también su segundo año de operaciones en la Argentina, ratificando la fuerte apuesta de la aerolínea por promover el intercambio turístico y comercial entre Sudamérica y el mercado de Medio y Lejano Oriente.
Actualmente, la aerolínea ofrece vuelos diarios en la ruta Dubái – Río de Janeiro (GIG) – Buenos Aires (EZE), la que es operada por aviones B777-300ER. Es la segunda ruta de pasajeros, luego de que se abriera los enlaces entre Dubái y Sao Paulo (GRU). En la región, la expansión de la compañía ha sido gradual y se mantiene dentro el cronograma previsto en lo que respecta a vuelos de pasajeros: primero llegar a Brasil para luego seguir rumbo a Argentina, antes de continuar a otros países.
“Para lo que vislumbramos del 2014, nuestros vuelos diarios a Dubái ya registran índices de reservas muy satisfactorios. Tenemos expectativas que el mercado interno y el externo continúen evolucionando favorablemente. Emirates ofrece conexiones a turistas y viajeros corporativos a los más preciados destinos de Asia, entre los que se destacan, además de Dubái, Hong Kong, Bangkok, Beijing, Singapur y Ammán”, comentó al respecto Fernando Joselevich, gerente de Emirates para Argentina, Chile y Uruguay, destacando además la oferta hacia destinos de playa como islas Seychelles, Phuket, Maldivas y Mauricio.
Hace algunas semanas, Joselevich señaló a este medio que "la respuesta es alta y en promedio, los vuelos están muy cerca del factor de ocupación estándar de la industria, que a nivel mundial es cercano al 80%.Con el Mundial de Fútbol Brasil 2014 y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016, Emirates espera un impacto positivo en los flujos de pasajeros".
10 comentarios:
Será verdad el rumor de Emirates llegando a SCL via SYD? Seria muy rentable, podria operar los dias que QF no.
He leído del rumor que indica Alonso. Sería fantástico. Pienso que primero, de una vez por todas, debe avanzarse con la ampliación y mejoramiento de SCL.
Solo de ser verdad y pensándolo bien, seria muy buena estrategia.
Se baja a Qantas(las alianzas de cooperación no son gratis) y quedan ellos a SYD y ademas traen pasajeros propios de Argentina y Brasil para el vuelo a Sydney.
Atacan por los 2 océanos, ademas que en Sydney a ellos les va muyyyy bien.
Donde sacan estos rumores?! No es que no los crea, pero me gustaria saber fuente.
Sldos
El rumor es muy fuerte en SYD. Qf quiere operar diario a SCl y no tiene los aviones necesarios.
He escuchado comentarios que LAN es la que esta poniendo problemas(como siempre lo ha hecho).
EK opera 4 diarios DXB SYD con 3 vuelos non stop A380 y uno con B777 via BKK.
Ademas de DXB MEL 3 diarios dos non stop 1 con A380 y uno con B777 y oto B777 via KUL
Muy buen sitio felicitaciones
Saludos desde SYD
Interesante opcion de emirates para llegar a LA desde SouthAsia, sin duda seria un exito mucho mas corta la ruta y hay mucho comercio.
Que mande un a380 desde Sydney!!.. cuando se arregle el aeropuerto.
Sldos
Anonimo #7: Jajaj si antes de EK a SCL via SYD, quisiera Qantas mande un A380, si quieren operar diario con un B744, creo que un A380 4x semana funcionara. En fin no quiero a EK volando a SCL via SYD ya que eso seria estrujar mas a QF.
Yo pienso que un a380 se justifica a Stgo, sin embargo, no estamos preparados para resivir un avion de esa magnitud! Esperemos hasta que al menos se abra el primer espigon del nuevo terminal internacional que puede poner 2 mangas por avion y recien ahi bienvenido el a380.
Sldos
Hola amigos tengo un amigo que trabaja en Emirates para Sudamerica y me dijo que emirates tiene intensiones de abrir otra ruta en la region la que posiblemente sea Bog o Ccs alguna de esas, y en el caso de que llegue a Scl va a ser directo o via Gru o Eze no via Syd como vienen diciendo. Pero para verlo por Scl va a pasar un tiempo ya que quieren ofrecer 2 vuelos diarios a Gru primero y hacer Gig y Eze por separado y en teoria despues sumar Bog o Ccs.
Publicar un comentario