Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Air Berlin |
Con el slogan “Moving Foward”, Etihad Airways y Air Berlin oficializaron la ampliación de su alianza comercial para ofrecer una mayor gama de destinos y servicios, además de sinergias orientadas a mejorar la productividad de las dos aerolíneas y reducir costos. La nueva asociación vincula aún más a las dos empresas, pero especialmente representa una transformación importante en Air Berlin, compañía que verá cambios importantes en lo que destinos y servicios se refiere.
"La asociación comercial global con Etihad Airways ha traído muchos beneficios a Air Berlin, incluyendo los ingresos conjuntos por 200 millones de euros, que forman parte integral de nuestro plan de reestructuración”, señaló Wolfgang Prock-Schauer, CEO de Air Berlin.
La campaña mediática “Moving Foward” comenzará a aparecer desde este mes y se extenderá hasta marzo próximo, donde el público podrá ver las marcas de Etihad y Air Berlin en forma simultánea. Se busca que el pasajero sienta a ambas compañías como una sola, especialmente ahora, en que las dos aerolíneas comenzarán ventas conjuntas en 17 oficinas y en más de 50 representaciones en todo el mundo, compartirán nuevos destinos y verán ampliados los acuerdos de código compartido, entre otras novedades.
"Desde el lanzamiento de la asociación hace dos años, los lazos comerciales entre Etihad Airways y Air Berlin han profundizado significativamente. Esto ha aumentado los destinos y las opciones de viaje para nuestros huéspedes –como Etihad busca llamar a sus pasajeros- y ha permitido a ambas aerolíneas llevar a cerca de 900.000 personas con la red combinada”, comentó James Hogan, CEO de Etihad Airways.
En esta nueva etapa, la experiencia turística de Air Berlin será un pilar estratégico para la comercialización de la red combinada. Con la evolución de la sociedad, se busca aumentar aún el número de pasajeros que viajan a través de Air Berlin y Etihad, cuya red integrada sirve hoy a 228 destinos en 84 países.
Foto: Air Berlin |
“Durante este tiempo la nueva estrategia comercial de Air Berlin ha hecho grandes progresos y Etihad Airways sigue entregando todo su apoyo detrás de la línea aérea y de su gestión”, precisó Hogan, añadiendo que “estamos seguros que Air Berlin está en el camino de vuelta a la rentabilidad y la siguiente fase es parte de la orgullosa historia de la compañía”.
Hogan destacó la experiencia de Air Berlin en sus 35 años de operación, la que continúa consolidándose como una de las aerolíneas de ocio más importantes de Europa, transportando regularmente a más de 30 millones de pasajeros cada año.
En ese contexto, Etihad confía en el potencial de Air Berlin, cuyo atractivo como aerolínea incentivó la inversión de capital por parte de la compañía del emirato y establecer los primeros lazos comerciales en función de un compromiso a largo plazo, clave en la estrategia de negocio de Etihad Airways. Actualmente, la aerolínea de Abu Dhabi posee el 29,21% de Air Berlin.
Actualmente, ambas aerolíneas operan 42 vuelos semanales entre Alemania y Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Este número aumentará a 49 a partir de febrero, cuando se implemente un segundo vuelo diario entre Abu Dhabi y Munich. En 2013, 563.000 pasajeros volaron a través de códigos compartidos que las dos aerolíneas mantienen, un incremento del 74% respecto al año anterior. En la actualidad, 66 rutas de Air Berlin llevan el código EY de la aerolínea de Abu Dhabi, mientras 33 vuelos de Etihad Airways comparten el código AB de la compañía alemana.
Air Berlin buscará optimizar su red durante 2014, siempre apoyada por Etihad
A320 con el livery que simboliza la alianza. Foto: Air Berlin |
La reorganización y optimización de las rutas es la prioridad para este año, según señalan en la propia Air Berlin. Actualmente es la segunda aerolínea alemana, por participación en el mercado y la fuerte competencia local y de parte del resto de las compañías europeas, obliga a revisar planes en función de una operación más eficiente.
Air Berlin busca aprovechar dos aspectos en los que posee ventaja comparativa: su red de vuelos a destinos turísticos; y su presencia en las ciudades de Düsseldorf y Berlín.
La operación hacia destinos vacacionales es uno de los pilares del modelo de negocios de la aerolínea, especialmente en destinos del Mediterráneo. Durante este año, la compañía incrementará sus servicios con nuevas frecuencias y nuevas rutas, gestionadas desde Alemania, Suiza y Austria, además de Palma de Mallorca, punto donde la aerolínea posee una base importante con un total de 442 vuelos desde 25 aeropuertos alemanes, suizos y austríacos.
En vuelos de largo alcance, Air Berlin organiza sus operaciones a través de sus bases en Düsseldorf y Berlín. Durante este año, la compañía focalizará operaciones desde estos dos puntos, priorizando mercados como los Estados Unidos, España e Israel. Para ello, agregará vuelos como por ejemplo, desde Berlín a Chicago y Nueva York-Kennedy, mejorará las conexiones en Düsseldorf y Berlín hacia destinos como Madrid y Tel Aviv, entre otros. También se mejorarán las conexiones hacia destinos en Europa Oriental, como Bucarest, Kaliningrado, Graz, además de Roma o Salzburgo.
Al otro lado del Atlántico, Air Berlin fortalecerá su relación con American Airlines, con la que posee acuerdos de código compartido, entre los cuales destacan 60 vuelos en los Estados Unidos vía Chicago-O’Hare.
En Europa, se aumentarán los vuelos hacia las Islas Canarias, Grecia, Malta y Chipre, desde Alemania, Suiza y Austria, los que serán operados en forma conjunta por Air Berlin y Niki. El incremento de operaciones será gradual a partir del 31 de enero.
El mejoramiento de las conexiones permitirá acercar a los viajeros destinos vacacionales en Europa y otras regiones del mundo. La intención es fortalecer la imagen hacia los clientes mostrando a Air Berlin como una aerolínea con presencia global.
En esta tarea, el apoyo de Etihad y de su red, es fundamental. Actualmente, la red combinada de Etihad y Air Berlin, ofrece 228 destinos en 84 países. Gracias a la operación conjunta, hoy un pasajero puede viajar por Air Berlin desde Alemania hasta Abu Dhabi y conecta hacia otros destinos, atendidos por Etihad o bien por alguna aerolínea asociada o participada por esta, como Air Seychelles, Air Serbia o Virgin Australia, ampliando aún más la oferta.
La ampliación de los acuerdos de código compartido y la venta conjunta, permitirá aumentar la conectividad, abriendo nuevas oportunidades en vuelos de larga distancia.
“Las alianzas son vitales en la industria de la aviación de hoy”, señaló Wolfgang Prock-Schauer, al referirse a los beneficios significativos que Air Berlin y sus pasajeros obtienen con su vinculación con Etihad. “No sólo ofrecemos una oferta más amplia de destinos y servicios, también hemos desarrollado sinergias a través de toda una cadena de valor”, agregó.
Durante 2014, Air Berlin realizará también una importante inversión en la renovación de interiores de sus aviones. Se instalará una nueva Business Class, más acorde a los estándares que ofrece su socia de Abu Dhabi y al de otras compañías Oneworld. El objetivo es garantizar al pasajero una experiencia de viaje similar a la que recibe cuando viaja en algunas de sus aerolíneas socias, eliminando los cambios drásticos que se producen hoy en este producto.
4 comentarios:
Viene un A330 de Air berlin este verano?
Efectivamente. Air Berlin tendrá un vuelo chárter a Santiago en febrero, cubriendo la ruta Londres Gatwick - Punta Cana - Santiago. El motivo es intercambio de turistas.
Saludos,
Ricardo J.Delpiano
¿No venía desde Munich ese vuelo?
Muchas gracias Ricardo
Publicar un comentario