Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Con una ligera caída en el tráfico de pasajeros, marcado por un descenso importante en Brasil y otro menor en rutas internacionales, LAN y TAM cerraron el último mes del año con cifras que reflejan por un lado, una moderación del crecimiento del tráfico aéreo y por otro, los ajustes implementados por la compañía, especialmente en lo que a capacidad se refiere.
En diciembre, el tráfico de pasajeros rentados por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) disminuyó 1,8% con 9.178 mil viajeros pagos. La capacidad (ASK) disminuyó en 6,3% con 11.202 asientos-kilómetros disponibles, como consecuencia del ajuste de la flota y de las operaciones. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 3,7 puntos porcentuales, llegando a 81,9%.
Durante diciembre, LAN y TAM registraron 5.797 pasajeros transportados, un 1,7% menos que el mismo mes del año anterior. El descenso se explica por la caída en el tráfico doméstico de Brasil y de rutas internacionales, segmentos que fueron compensados por un crecimiento en rutas domésticas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total del tráfico de pasajeros del mes.
En rutas internacionales, el RPK de diciembre cayó 1,4% con 4.619 mil pasajeros pagos, mientras que el ASK cayó 9,7% ofreciéndose 5.591 mil asientos por kilómetro. Como consecuencia, el factor de ocupación para dicho mes aumentó 6,9 puntos porcentuales alcanzando el 82,6%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
En las operaciones domésticas de pasajeros que la compañía realiza en los países de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), el RPK aumentó 7,9% con 1.436 pasajeros pagos, mientras que la capacidad se incrementó en un 4,4% con 1.779 mil asientos disponibles. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,6 puntos porcentuales a 80,7%.
El RPK doméstico de Brasil disminuyó en 6,4% con 3.118 mil viajeros pagos, mientras que la oferta disminuyó en 5,8% ofreciéndose 3.832 mil asientos por kilómetro. En diciembre, el factor de ocupación experimentó un descenso de 0,5 puntos porcentuales, siendo la primera caída que sufre con el ajuste operacional de la compañía de los últimos meses. Pese a esto, este indicador se mantiene fuerte con un 81,4%, por encima de los estándares considerados buenos para la industria.
Operaciones de carga del Grupo LATAM, el tráfico medido en toneladas rentadas por kilómetro (RTK), cayó 6,7% mientras que la capacidad -medida en toneladas disponibles por kilómetro (ATK)-, disminuyó un 7,9%. El factor de ocupación consiguió una ligera mejora de 0,8 puntos porcentuales llegando a 62,1%. Según la compañía, la reducción de la capacidad de carga está explicada por la menor operación de aviones cargueros y una menor disponibilidad de bodega en los aviones de pasajeros. A esto se agrega la continua debilidad de las importaciones hacia Sudamérica.
Al cierre de 2013, LAN y TAM consiguieron mejoras en casi todos los ítems de la operación aérea. El RPK de pasajeros anual creció en 2,5%, impulsado por las operaciones domésticas en países de habla hispana, mientras el número de pasajeros transportados aumentó en 3,1%. El ASK general fue de -0,4% como consecuencia del retiro de aviones tanto en LAN y principalmente en TAM, además del ajuste operacional en Brasil. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación reportó una mejora de 2,3 puntos porcentuales quedando en 80,8%. En operaciones de carga, el RTK fue de -0,5%, mientras el ATK creció en 0,1% dando como resultado un factor de ocupación anual de 58,4%, un 0,3 puntos porcentuales menos que el año anterior.
Fuente: Grupo LATAM Airlines
1 comentario:
Que se sabe de los A321 para LAN que podrían llegar durante la primera parte de este año? Gracias!, Saludos
Publicar un comentario