Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
Los nuevos aviones serán incorporados entre 2015 y 2016 a razón de dos aviones por año y se sumarán a los cuatro A330-200 que la estatal argentina estuvo incorporando en los últimos meses en régimen de arriendo a ILFC, cuyo último ejemplar recién fue introducido a la flota tras una ligera demora.
Con la venta directa de estos cuatro A330-200, Airbus anota un nuevo logro en América Latina, reafirmando su liderazgo en ventas de aviones en esta región. Su oferta, estrategia de marketing y servicios post venta, son algunas claves que permiten entender el avance del fabricante en un continente que hasta décadas atrás tenía a Estados Unidos como su proveedor casi exclusivo de aviones.
“Celebramos que Aerolíneas Argentinas haya decidido renovar su flota con la exitosa familia A330. Este excepcional avión forma parte del programa de cabina ancha que mejor vende gracias a su singular e inigualable combinación de economía, versatilidad y bajo consumo,” expresó John Leahy, CCO de Airbus. “Airbus invierte de manera continua en el desarrollo de la familia A330 para que siga siendo líder en fiabilidad y economía operativa”, agregó el ejecutivo.
Para Mariano Recalde, CEO de Aerolíneas Argentinas, la compra permitirá “ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio posible”, agregando que “este avión de cabina ancha ofrece las últimas innovaciones, un moderno diseño interior y lo más avanzado en entretenimiento a bordo, a la vez que nos permite mejorar de manera significativa la eficiencia operativa y económica de nuestra flota”.
La inversión -apoyada fuertemente por la gestión del Estado- busca consolidar la uniformidad de la flota en largo alcance y permite mejorar la ecuación costo/beneficio, gracias a una reducción de costo, especialmente en lo que ha combustible se refiere. En ese último aspecto, estas aeronaves permitirán una reducción de los mismos del orden del 13.5% en relación a los A340-200 y del 19.5% respecto a los A340-300.
Los A330-200 constituyen un intento de la compañía por avanzar hacia una operación bimotor en el mediano plazo, una tarea que será gradual debido a que la compañía mantiene un número importante de A340-200/-300 en servicio, modelo que todavía permanecerá en la flota principalmente para rutas hacia Madrid, Barcelona y Roma, sus únicos destinos en Europa.
Actualmente y tras una lenta puesta en servicio, los actuales A330-200 operan exclusivamente vuelos diarios entre Buenos Aires Ezeiza y Nueva York Kennedy. Se espera que en el corto plazo estos aviones sean utilizados también en rutas a Bogotá, Caracas, Cancún y Miami, actualmente atendidas con equipos A340.
Con la eliminación de la ruta a Sydney a partir del próximo 2 de abril, Aerolíneas Argentinas no necesita en el futuro depender de cuatrimotores para atender la mayoría de sus rutas, salvo aquellas donde los A330-200 -por autonomía y/o restricción de carga de pago-, obligan a mantener aviones de mayores prestaciones, como los A340.
Aerolíneas Argentinas es una de las pocas compañías en el mundo que recientemente ha incorporado más A340-300 en momentos en que dicha aeronave es considerada un riesgo financiero. Su avance hacia la operación bimotor es tardía en comparación a otras aerolíneas pero positiva en el sentido de avanzar hacia la optimización de la operación de larga distancia.
Recientemente, la aerolínea estatal devolvió un A340-300 (LV-BMT) y espera devolver también otro similar (LV-BIT) en los próximos meses. Este año también se vence el contrato de arriendo de otro A340-300 (LV-CEK, actualmente fuera de vuelo), mientras que en 2016/2017 finalizan los arriendos de otros cinco equipos de esta flota (LV-CSD/CSE/CSF/FPU/FPV). De los cuatro A340-200 que posee Aerolíneas, tres son propios y uno (LV-ZPX) mantiene un contrato de arriendo con vencimiento en 2017. Por su autonomía, los A340-200 están reservados casi exclusivamente para la operación a Sydney.
9 comentarios:
Ricardo dos comentarios.
El LV-BIT sigue volando a la fecha. Quizás el devuelto es el LV-BMT.
Esa foto del LV-CSE es reciente?
lo consulto para saber por si por fin le pudieron el winglet en el ala izquierda.
Tengo entendido que estos 4 tendrán capacidad para llegar a Europa y que la empresa busca mas unidades usadas para el corto plazo. Es sin dudas un gran paso tanto para aerolíneas (baja el consumo), como para la gente (mejor servicio y entretenimiento abordo).
Una pequeña corrección: El LV-BIT sigue volando porque se le renovó el alquiler; en cambio, el LV-BMT ya fue devuelto hace uno o dos meses.
Saludos!
Gracias por la precisión, información desde Argentina me habían indicado lo contrario, respecto a la devolución de esos dos A340-300 en cuestión. Ya fue corregido.
Efectivamente, la foto del LV-CSE es reciente, específicamente del lunes 3 de febrero.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Por qué AR no usa las horas extra de sus aviones de fuselaje ancho en ruta a Santiago como lo hizo alguna vez con los 340? O la rotación es tan alta que no tiene horas muertas en EZE? Es impresionante la pérdida de posición en la ruta a SCL, además funcionaria como alimentador de las rutas de largo alcance y volvería a darle un rol importante en los pasajeros de largo alcance así nos ayudaría a los pobres chilenos que cada vez nos cuesta más tener alternativas reales a LAN Tam
Aerolineas tiene código compartido cob sky y da alternativa a los chilenos de tomar vuelos de conexión en ezeiza a destinos internacionales como alternativa al grupo latam.
Igual para usar el A430 tendría que tener vuelos desde Ezeiza, algo que hoy no existe.
No te entendi
Aerolíneas Argentinas no tiene vuelos desde Ezeiza a Santiago, solo desde Aeroparque (no operan los A340 en esa terminal). En algunas ocasiones se uso y usa el 340 pero solo para vuelos de carga.
Usan de vez en cuando el A340 para vuelos a USH porque ademas de pasajeros usan la bodega de carga para llevar electronica a Buenos Aires.
Publicar un comentario