Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Según informa la asociación el tráfico de pasajeros rentado por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) aumentó 7,2% mientras que la capacidad –medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK)- lo hizo en 5,4%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación se elevó 1,3 puntos porcentuales en comparación al 2012, cerrando en 77,7%.
Los tráficos intra-regionales experimentaron un crecimiento significativo en movimiento de pasajeros por encima de los tráficos fuera de la región. Las operaciones intra-regionales (que incluyen los vuelos domésticos) constituyeron el catalizador del crecimiento, resultado que se explica por el trabajo que realizaron las compañías aéreas, por su capacidad para introducir nuevos modelos de negocios y en algunos países, por el crecimiento de algunos mercados específicos.
"Las aerolíneas miembros de ALTA transportaron casi 10 millones de pasajeros adicionales en el 2013, logrando un total de 161 millones de pasajeros en comparación con el año previo. De éstos, más del 90% viajaron en vuelos domésticos y/o intra-regionales en Latinoamérica y el Caribe", comentó Eduardo Iglesias, director ejecutivo de ALTA.
Según las estadísticas de la asociación, los tráficos intra-regionales experimentaron un aumento de 6,9% en el movimiento de pasajeros; 7,7% de crecimiento en RPK; 4,9% de aumento en ASK; y dos puntos porcentuales adicionales en el factor de ocupación.
Los tráficos extra-regionales por su parte, registraron en 2013 un aumento de 2,1% en el número de pasajeros transportados; 6,2% de aumento en RPK; 6,9% en ASK; y una caída de medio punto porcentual en el factor de ocupación. La incorporación de aviones de fuselaje ancho en las principales aerolíneas de la región miembros de ALTA se vislumbra como uno de los factores que explican el mayor incremento de capacidad en vuelos extra-regionales.
Tráfico aerolíneas ALTA en 2013. Fuente: ALTA |
Si bien las estadísticas de las aerolíneas ALTA para 2013 reflejan una operación positiva, para la región representa desafíos especialmente en lo que se refiere a la evolución de la infraestructura aeroportuaria. En los últimos años, los aeropuertos han experimentado una evolución asimétrica y pese a las obras actualmente en ejecución, este punto sigue siendo un tema pendiente en la aviación latinoamericana.
“Estas cifras validan las proyecciones de expansión de tráfico en la región y demuestran la urgente necesidad de invertir en infraestructura aeronáutica en el corto y mediano plazo de manera que podamos habilitar el potencial de crecimiento”, expresó Iglesias.
Las estadísticas reportadas corresponden a los resultados de tráficos informados por Aerolíneas Argentinas / Austral, Aeromar, Aeroméxico, Avianca Holdings S.A.(Avianca y TACA), COPA Airlines, GOL, Grupo LATAM Airlines (LAN y TAM), InselAir y Volaris.
ALTA es una asociación sin fines de lucro cuyas aerolíneas miembro representan aproximadamente el 90% del transporte aéreo comercial de América Latina y el Caribe.
“Estas cifras validan las proyecciones de expansión de tráfico en la región y demuestran la urgente necesidad de invertir en infraestructura aeronáutica en el corto y mediano plazo de manera que podamos habilitar el potencial de crecimiento”, expresó Iglesias.
Las estadísticas reportadas corresponden a los resultados de tráficos informados por Aerolíneas Argentinas / Austral, Aeromar, Aeroméxico, Avianca Holdings S.A.(Avianca y TACA), COPA Airlines, GOL, Grupo LATAM Airlines (LAN y TAM), InselAir y Volaris.
ALTA es una asociación sin fines de lucro cuyas aerolíneas miembro representan aproximadamente el 90% del transporte aéreo comercial de América Latina y el Caribe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario