Por Ricardo J. Delpiano
Ensamblaje familia A320 en Finkenwerden. Foto: Airbus SAS |
Sustentado en saludables perspectivas de mercado, Airbus ha decidido aumentar la producción de su familia de aviones de pasillo único correspondientes a los modelos A319, A320 y A321, cuya producción pasará de las 42 unidades por mes actuales a 46 para el segundo trimestre de 2016. Esta es la mayor tasa de construcción desarrollada por el fabricante europeo, la que espera conseguir de manera gradual, pasando por fase intermedia de 44 aviones por mes en los primeros meses de 2016.
“Tras una exhaustiva evaluación de la capacidad de nuestra cadena de suministro para acometer este aumento de producción, estamos preparados para pasar a una tasa de 46 unidades de aquí al segundo trimestre de 2016,” comenta Tom Williams, vicepresidente ejecutivo de Programas de Airbus.
La comunalidad de sus aviones, su capacidad de innovación en la industria, más la cuidada cartera y los servicios de apoyo de postventa que ofrece a sus clientes, son algunos factores que explican el posicionamiento de Airbus en los distintos mercados durante los últimos años, obteniendo importantes pedidos por parte de clientes tradicionales como de nuevos operadores que han confiado en Airbus para renovar sus flotas.
Un ejemplo claro de este momento, es el avance registrado en América Latina, una región que hasta no hace mucho tenía a Estados Unidos como su principal proveedor de aeronaves. Hoy las principales aerolíneas del continente como American Airlines, Avianca, Delta Air Lines, Interjet, JetBlue, LAN Airlines, Sky Airline, TAM Airlines, VivaAerobús, VivaColombia y Volaris, utilizan aviones Airbus en sus flotas, siendo algunas anteriores clientes exclusivos de otro constructor.
El desarrollo de mercados emergentes, así como un mayor crecimiento en vuelos de corto-medio alcance, han impulsado los requerimientos de nuevos aviones, especialmente aquellos con una capacidad entre 100 a 220 aviones asientos y que corresponden a equipos de fuselaje angosto.
En ese escenario, la producción de la familia A320 ha crecido desde una tasa de 36 unidades al mes en 2010 a una de 38 en agosto de 2011 y, posteriormente, desde las 40 en el primer trimestre de 2012 a las 42 en el cuarto trimestre del mismo año. Con más de 10.200 aviones de pasillo único vendidos y más de 5.900 de estos entregados a cerca de 400 clientes y operadores, la familia A320, es son los aviones de pasillo único más moderna y de mayor éxito de ventas del mundo.
La necesidad de contar con aviones más eficientes en el futuro próximo, contribuye también a dar buenas perspectivas para el incremento de la producción. Williams señala que con “la cartera de pedidos de más de 4.200 aviones de la familia A320 y el continuo éxito del NEO, existe una sólida justificación para un aumento de la producción destinado a satisfacer la demanda de un mayor número de unidades de estas aeronaves eficientes en consumo por parte de nuestros clientes”.
Con un total de 2.610 pedidos, el A320neo ha captado alrededor del 60% del mercado, demostrando claramente el liderazgo en la nueva generación de aviones de un solo pasillo. Los aviones de la familia A320neo incorporan motores más eficientes y los “Sharklets”, los que en su conjunto aseguran ahorros hasta en un 15% en el consumo de combustible.
El desarrollo de aerolínea de bajo coste y la preferencia de éstas por material Airbus –especialmente el A320 y A321-, es también otro de los factores que impulsan el aumento de producción. En Asia y América Latina, son regiones donde mejor se aprecia este fenómeno, donde los modelos A320neo ya poseen un importante número de órdenes.
Flota de pruebas de vuelo del A350XWB se duplica
Foto: Airbus SAS |
Durante los últimos días, Airbus ha desplegado sus A350-900 MSN2 y MSN4 para duplicar el número de equipos de prueba de este modelo. Hasta la fecha, los primeros dos aviones de prueba A350 (MSN1 y MSN3), ya han realizado 1.100 horas de vuelos de prueba de un programa total de 2.500 horas planificadas para su certificación.
El MSN2, decorado con sus colores inspirados en el carbón, será el primer avión de pruebas del A350 en presentar una cabina de pasajeros completa. Esto permite a Airbus empezar a evaluar y validar todos los sistemas vinculados a la cabina y los pasajeros. Como parte de las pruebas de cabina, el MSN2 llevará los primeros pasajeros del A350 XWB durante los Early Long Flights (ELF) este invierno.
Por su parte, el MSN4, ostenta los colores combinados de Qatar Airways, cliente de lanzamiento del A350 a nivel mundial. Este avión está equipado con instrumentos ligeros de pruebas y que junto a otras actividades, será utilizado para la certificación de vuelo con poco peso y mediciones del ruido externo.
2 comentarios:
Interesante información, pero al leer el artículo recordé que LAN recibiría sus primeros A321 en febrero...se sabe algo de esa incorporación?
Gracias!
Finalmente ese ejemplar que tenía el MSN 5987 se quedó en TAM, al cual estaba destinado desde un principio. Nose porque no pasó a LAN como se informó hace unos meses.
http://xfw-spotter.blogspot.com/2014/02/a321-231sl-tam-d-azar-pt-mxm-msn-5987.html
Saludos
Publicar un comentario