Por Ricardo J. Delpiano
Foto: American Airlines |
Conforme a lo previsto, American Airlines y US Airways anunciaron la expansión de códigos compartidos a cerca de 6.500 vuelos diarios a más de 257 destinos en la red combinada. Se trata de la segunda fase de códigos compartidos que continúa el trabajo iniciado en la primera quincena del mes de enero, cuando ambas aerolíneas anunciaron compartir vuelos sólo en mercados claves.
Los nuevos códigos compartidos fueron implementados desde el 6 de febrero, quedando disponibles para todos los clientes de American Airlines como de US Airways. Esta fase aplica a la mayoría de los vuelos de la empresa combinada, a excepción de algunos mercados internacionales debido a requisitos regulatorios. Las dos aerolíneas esperan compartir el código en todos los servicios hacia el exterior de los Estados Unidos hacia finales del primer trimestre.
“Esta expansión marca otro acontecimiento importante a la vez que implementamos exitosamente el código compartido más amplio del mundo, proporcionando a nuestros clientes acceso conveniente a la mejor red en el negocio,” comentó Scott Kirby, presidente de American Airlines.
Para el ejecutivo, el proceso de juntar las redes es lo que “verdaderamente se trata esta fusión”, mientras que la nueva American busca ofrecer un nuevo concepto de servicio, para ello avanzar en la integración constituye un objetivo primordial. “Con este código compartido nuestros clientes podrán aprovechar de inmediato algunos de los beneficios que esperan de nosotros, y es emocionante proporcionar esos beneficios tan temprano en el proceso de integración”, expresó Kirby.
American Airlines y US Airways todavía no son una sola compañía. Se espera que sólo durante o fines de 2015, la nueva American consiga el certificado de operador único. Mientras eso llega los códigos compartidos constituyen la herramienta para avanzar en la unificación de la red.
American espera beneficiarse de la comercialización de vuelos a través de los hubs de US Airways en la costa atlántica de los Estados Unidos (Charlotte y Filadelfia) hacia destinos en Europa. Por su parte, los clientes US Airways, que ahora como parte de American, dispondrán de un mayor acceso a regiones como Asia o América Latina, principalmente a través de los hubs de American en Dallas Ft. Worth o Miami.
Según indicó Kirby a Dallas Business News, la nueva American Airlines espera conseguir más de un tercio de los ingresos gracias a la generación de códigos compartidos. El ejecutivo comentó además que busca optimizar sus sistemas para completar este proceso durante el periodo mencionado.
Durante las primeras semanas, American Airlines y US Airways registraron más de 70.000 reservas en boletos bajo el esquema de código compartido.
Aviones de US Airways ya lucen la imagen de American
El N700UW en fase de pintado. Foto: American Airlines |
Otro de los aspectos en los que American Airlines y US Airways quieren avanzar es homologar la imagen corporativa. Tras la elección de la librea por parte de sus empleados, la empresa comenzó a pintar las aeronaves de US Airways con los nuevos colores de American.
El primer avión en lucir el nuevo esquema es un Airbus A319 registrado como N700UW, el que entró en servicio comercial el pasado 30 de enero entre las ciudades de Charlotte y Nueva York (LGA).
Cada avión Airbus (de US Airways) demora aproximadamente 13 días en ser despintado, lijado y vuelto a pintar. Se estima que el proceso de pintado de toda la flota se extenderá por varios años, ya que se debe cambiar la imagen de alrededor 640 aviones.
American Airlines ha anticipado que para fines del segundo trimestre de 2014, alrededor de 275 aviones de la flota principal y regional debieran lucir el nuevo esquema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario