Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En enero, el movimiento de pasajeros en rutas internacionales representa el 41,9% del total transportado. En tanto, el tráfico de pasajeros doméstico queda representado por el 58,2% restante, predominancia que refleja la continuación de la tendencia mostrada por este segmento durante los últimos años y que en Chile, está directamente asociada a la demanda generada por un sector específico y al auge del turismo.
Tráfico internacional de pasajeros
Durante enero viajaron 697.800 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 2,3%, en comparación con el mismo mes del año pasado. Si bien la cifra es superior al mismo mes del año anterior, mantiene la tendencia hacia una cierta estabilización con un posible estancamiento del segmento, independiente del impulso que produce el tráfico estacional del primer mes de vacaciones.
Por líneas aéreas, LAN Airlines como principal operador obtiene una participación de 48,2% aunque con un crecimiento negativo de -6,8%. Sky Airline se convierte por primera vez en su historia en el segundo operador internacional con una cuota de mercado de 6,2% y un crecimiento de 30,4%, superando a TAM compañía que quedó en el tercer puesto con una participación de 5,8% (-8,9%). Más atrás se encuentra COPA Airlines con 5,6% (+16,6%) y American Airlines con 4,3% (+12,3%).
Los mayores crecimientos de enero fueron para LAN Perú (48,2%), Aeroméxico (37%) y Austral (30,6%). En contraposición, las mayores caídas fueron las protagonizadas por Aerovías DAP (-88,9%), GOL (-69,2%) y LAN Argentina (-25,3%). BQB Líneas Aéreas obtuvo en enero –su primer mes completo de operaciones- una participación de 0,7% con 4.548 pasajeros transportados.
Tráfico doméstico de pasajeros
En enero viajaron 966.098 pasajeros dentro de Chile, con un incremento del 9,2% comparado con el primer mes de 2013. La demanda del sector minero y el crecimiento del turismo constituyen algunos factores que explican el mayor crecimiento de estos tramos. Por lo anterior, ciudades como Antofagasta y Calama constituyen las principales rutas domésticas por movimiento de pasajeros.
Por líneas aéreas y pasajeros absolutos transportados, LAN (LAN Airlines + LAN express) cierra el mes con un 74,4% y un crecimiento de 8,6%. En segundo lugar, Sky Airline consolida su posición con un 22,3% del mercado (+22,1%), seguida de Xtra Airways (ONE Airlines) que al tercer mes se posiciona como tercer operador del país con una participación 1,4%. PAL Airlines se ubica en cuarto lugar con apenas 1,1% del mercado (-50,9%) mientras que Aerovías DAP cierra con un 0,8% pero con un crecimiento significativo, el mayor de todos los operadores domésticos (55,3%).
Carga aérea
Según la JAC, en enero se movilizaron 29.325 toneladas en vuelos nacionales e internacionales, un 10,9% más que en enero de 2013. En vuelos internacionales, fueron transportadas 27.351 toneladas con un alza del 15,6% en comparación con igual periodo del ejercicio anterior. Por su parte, la carga doméstica registra un movimiento de 1.974 toneladas con una caída de 28,8% en comparación al mismo mes del año anterior.
2 comentarios:
28 de febrero se firma el Visa Waiver Program para entrar sin VISA a USA.
Sldos.
Para tener una mejor idea del tráfico internacional deberían incluir en las estadísticas a LAN como holding, pues dicen que Lan Airlines, Lan Argentina y TAM bajaron, pero LAN Peru subió 48%. Lo cual es evidente que se produce por ajustes internos del holding y no por diferenciales entre compañías que es lo que sería interesante saber en este artículo.
Por lo tanto, no queda claro si el holding LATAM crece o decrece, para saber hasta qué punto están afectando cosas como la entrega de slots.
Publicar un comentario