lunes, 24 de febrero de 2014

El DC-10 se despidió de los vuelos comerciales del mundo: Biman retiró su último ejemplar

Por Ricardo J. Delpiano

DC-10 de Biman. Foto: Arpingstone
Luego de 42 años de servicio comercial, el pasado 20 de febrero, el último McDonnell Douglas DC-10 de pasajeros en servicio, se despidió de los cielos del mundo con un vuelo especial entre Dhaka, Bangladesh y Birmingham, Reino Unido. Un vuelo que cerró otro capítulo en la historia de la aviación, a poner fin a una de las aeronaves más reconocidas del mundo y cuyas prestaciones iniciaron posible la inauguración de nuevos servicios de larga distancia, además de democratizar los viajes aéreos.

Biman Bangladesh como último operador comercial de este avión, fue la aerolínea encargada de honrar la historia y despedir de la mejor forma posible al DC-10. Considerando la expectación mundial, principalmente de la prensa aeronáutica especializada y de los entusiastas de la aviación en todo el mundo, la compañía programó una serie de actividades conmemorativas. Estas incluían un viaje en la ruta Dhaka – Kuwait – Birmingham, como último vuelo comercial, y varios vuelos turísticos en el Reino Unido. Además el avión iba ser preservado para la posteridad en un museo en los Estados Unidos, actividad que no tendrá lugar debido a imprevistos de última hora.

El retiro inicial del DC-10 estaba previsto para el 7 de diciembre, pero demoras en la entrega de aeronaves para la aerolínea y cambios operacionales internos, obligaron a Biman a extender el servicio comercial hasta los primeros días de febrero. Así, el vuelo final para este avión quedó programado para el día 20.

Ese día la jornada comenzó temprano, con la despedida del avión por parte de los trabajadores de la empresa, así como por los empleados y funcionarios del aeropuerto Hazrat Shajala de Dhaka, quienes acompañaron el embarque, puesta en marcha, rodaje y despegue del avión con sus cámaras.

Al mando de ese vuelo estaba el capitán Shoaib Chowdhury, quien se refirió al DC-10 “como un maravillo y robusto avión”, tal como se lo reconoció a Jeremy Dwyer-Lindgren, una de las personas que estuvo en el último vuelo comercial.

Tras despegar de Dhaka, la ruta llevó al S2-ACR (el avión encargado de realizar la operación) rumbo hacia el oeste, pasando por India, Pakistán para luego enfilar hasta Kuwait. Tras la escala, el vuelo continuó sobre los espacios aéreos de Iraq y Turquía, antes de cruzar Europa directo hasta Birmingham, donde fue recibido con cargado marco emotivo.

Como el DC-10 es considerado uno de los aviones impulsores de la “democratización de los cielos”, Biman quiso honrar su legado acercando su avión a toda la comunidad internacional mediante vuelos turísticos. Una estrategia que permite a la compañía satisfacer la demanda de un público especial y obtener al mismo tiempo, una mayor visualización más allá de sus fronteras con una oportunidad de mostrar al mundo sus avances, especialmente en lo que respecta a renovación de flota. Biman realizó el último vuelo turístico del DC-10 hoy lunes 24 de febrero, siendo la última ocasión para ver volar con pasajeros a este emblemático avión.

El DC-10 es uno de los aviones de fuselaje ancho más famosos en la historia de la aviación y uno de los primeros de la categoría “Jumbo Jet”. Fue originalmente planeado como un avión bimotor de gran tamaño -similar a lo que sería hoy un Boeing 777-, pero la idea fue descartada debido a la desconfianza en esa época en aviones bimotores para largas distancias y por las prestaciones que se querían ofrecer. Así quedó un avión de gran capacidad para transportar hasta 380 pasajeros en clase única, propulsado por tres motores.

La producción se inició en 1969, mientras que los vuelos de prueba lo hicieron en 1970. Obtuvo su certificación en julio de 1971 y el 5 de agosto de ese año, comenzó su vida comercial con American Airlines en la ruta Los Ángeles – Chicago O’Hare.

DC-10 de la venezolana Viasa. Foto: Alejandro Ruiz
Pese a los problemas de diseño presentados en sus inicios – que llevó a la paralización temporal del avión en 1979-, el DC-10 fue un éxito de ventas, fabricándose 446 ejemplares. Estuvo en servicio en numerosas aerolíneas del mundo como American Airlines, Aeroméxico, AeroPerú, Biman Bangladesh, British Airways, Eastern Airlines, Iberia, JAL, Lufthansa, LAN Chile, Mexicana de Aviación, Northwest, Pan Am, Singapore Airlines, Varig, VASP,  Viasa, entre otras. Sus prestaciones y capacidad hicieron posible que muchos vuelos de larga distancia fueran asequibles a una mayor cantidad de personas, contribuyendo de esta forma a democratizar el transporte aéreo.

Numerosos pilotos, tripulantes y pasajeros han reconocido al DC-10 como uno de los aviones más cómodos en la historia de la aviación, principalmente por la amplitud de su cabina. Pese a que fue retirado del servicio de pasajeros el DC-10 todavía es utilizado como carguero por algunas compañías y en su versión militar (KC-10), opera también como avión de transporte/cisterna.

Sin considerar al ejemplar de Biman, hoy quedan sólo 136 DC-10 en servicio en sus variantes de carga (incluida la versión MD10 utilizada por FedEx), combi y militar.

Triste final

Pese a la enorme contribución del DC-10 a la aviación mundial, los últimos ejemplares de pasajeros de esta aeronave tendrán un triste final. A pesar de que inicialmente estaba previsto su traslado hacia el Museum of Flight de Seattle, donde iba a ser preservado para la posteridad, el S2-ACR regresará a Bangladesh el próximo 26 de febrero, para ser desguazado junto a otro ejemplar que también está siendo desmantelado.

“El DC-10 iba al Museum of Flight en Seattle, EE.UU., pero por desgracia no tienen espacio. Entonces buscamos que el museo Bruntinghorpe (Reino Unido) se hiciera cargo por una cuota nominal pero tambié se negó a tomar nuestra propuesta”, dijo Kevin Steel, director de Biman Bangladesh a The Financial Express.

El ejecutivo precisó al diario que la junta directiva de la empresa tomo esa decisión dado que había recibido una “mejor oferta económica para el desguace en Dhaka”.

Por ahora no se conoce otra alternativa para preservar los últimos DC-10 de pasajeros del mundo, por lo que cualquier intento de conservación de este avión quedará sólo para las versiones combi, de carga o algunas de las versiones militares actualmente en servicio.

El DC-10 en Chile

El "Santiago" y el "Valparaíso" en Santiago. Foto (escaner): Sergio Barriga Kreft
Como en todo el mundo, el DC-10 marcó también la historia de la aviación comercial chilena al ser integrante de la flota de LAN Chile entre 1980 y 1986. Fue el primer avión de fuselaje ancho de la compañía nacional.

La incorporación del DC-10 en la flota de LAN comenzó a fines de la década de los setenta como parte del impulso que el Gobierno Militar quería dar a la entonces aerolínea nacional para que fuese competitiva en el mercado internacional.

Presionada por los cambios en el mercado aéreo, el crecimiento de la competencia -con aerolíneas de bandera de la región como Avianca, Aerolíneas Argentinas o Varig que usaban ya aviones de fuselaje ancho- , el aumento de los costos del transporte, más la necesidad de mejorar la imagen y las finanzas de la empresa, LAN Chile determinó incorporar aviones de doble pasillo en 1980.

La situación de la empresa por esos años hizo inviable la adquisición de un avión de estas características nuevo de fábrica, por lo que se optó por arrendar un DC-10 sólo por la temporada alta a fin de evaluar su desempeño. El Consejo de LAN había sido considerado también otros modelos, incluyendo el popular B747, pero su capacidad era excesiva para el mercado chileno y para la realidad de la empresa.

El primer DC-10 de LAN fue de la serie -30 y llegó en diciembre de 1980. Fue adquirido en régimen de wet lease a Laker Airways (G-BGXI), volando con pilotos de Laker y tripulantes de cabina de LAN. Por requerimiento de sus dueños esta aeronave fue reemplazada con otra similar al poco tiempo, pero el excelente desempeño que tuvo hizo que la compañía nacional arrendase otro DC-10-30, esta vez alquilado a Pan Am, hecho que se concretó el 6 de mayo de 1981. El segundo ejemplar entró en servicio el 26 de ese mes y fue el primero en ser tripulado con personal chileno.

Por esos años, Chile estaba en una de sus peores crisis económicas de su historia y el mercado internacional era poco favorable, por lo que la necesidad de reducir costos, renovar la flota de B707 y B727 y optimizar la operación, eran objetivos primordiales para la compañía. En ese contexto, el Consejo de LAN decidió estandarizar con el DC-10 parte del servicio de larga distancia. Para tal efecto, se adquirió también en arriendo dos DC-10-30 a Air New Zealand, los que se incorporaron a la flota en mayo y junio de 1982. Fueron matriculados como CC-CJT y CC-CJS, y bautizados como “Valparaíso” y “Santiago”, respectivamente.

DC10 LAN
Uno de los DC-10 de LAN en Santiago. Foto: Claudio Luna
Con la operación del DC-10, LAN Chile vio mejorada ampliamente su imagen. Grandes espacios al interior de la cabina y los primeros “asientos cama” de la empresa, eran ampliamente reconocidos por los pasajeros, mientras que los pilotos y tripulantes disfrutaban de un espacio inigualable para trabajar. La capacidad de la aeronave para transportar más pasajeros y las primeras políticas de estímulo a la demanda, hicieron posible que el viaje en avión fuese más accesible. El interés por volar en los nuevos aviones de la aerolínea nacional, el renovado servicio y las promociones tarifarias,  repercutieron favorablemente en la empresa, mejorando sus resultados y elevando los factores de ocupación, además de la satisfacción de los clientes.

El DC-10 estuvo en la flota de LAN Chile hasta 1986, cuando su operación comenzó a ser antieconómica para la aerolínea. Fue reemplazado por los primeros B767-200ER. Al momento de ser retirado de la flota, hubo comentarios de insatisfacción por parte del personal de la empresa y de algunos pasajeros, pues se ponía fin a una era de grandes cabinas anchas y a una comodidad que hasta entonces el pasajero chileno sólo podía disfrutar en aerolíneas de otros países.

10 comentarios:

Stgocl dijo...

Que lastima. A juicio personal, una de las aeronaves mas bellas que se ha diseñado.
Aun recuerdo a Lan cuando lucia sus colores con esta maquina o cuando a fines de los 80´s, venia con KLM, Canadian Pacific, Swissair, Viasa, British Caledonian y Varig y tambien se alternaba en Eastern entre los DC 10 y los L-1011. Si mal no recuerdo tambien llegaban con SAS, Sabena y Air France.
Lo bueno y lo malo de la modernidad. Saludos Ricardo.

Anónimo dijo...

STGCL... y que cantidad de lineas aéreas llegaban también!! que nostalgia.
Saludos

Anónimo dijo...

Que rutas hacías los DC-10 de Lan?

Stgocl dijo...

Asi es...era una cantidad de aerolineas que ahora la gente nueva solo puede soñar con volver a verlas. De Europa venian Bristish Caledonian, SAS, Swissair, Alitalia, AirFrance, KLM, Lufthansa, Iberia, Sabena, Aeroflot y no recuerdo mas. De America, CP Air (Canada) PanAm, Eastern, Mexicana, Varig, Viasa, Aerolineas, Aeroperu con sus DC8,Ecuatoriana, con 707, Avianca, LAB (Bolivia), LAP ( Paraguay), Pluna, y otras mas....
Respecto a la ruta de Lan que cubria con sus DC10-30, éste era el vuelo 140 SCL-LIM- MIA- JFK y no recuerdo si cubria SCL-MAD-FRA.

JuanS dijo...

yo volé en el de Continental la ruta SCL-EWR, era un monstruo y muy bueno, lástima que ya desaparezca de los cielos, se extraña asi como el MD11 que usaban Swissair y Varig.

Pancho dijo...

Muy bueno el artículo. Gracias.

Anónimo dijo...

Siempre me han gustado los aviones y de niño- años ochenta- mi abuela me llevaba al viejo aeropuerto, y desde la terraza, recuerdo no sólo las líneas mencionadas más arriba, sino la clásica y elegante silueta del DC-10 de Viasa estacionado en la zona norte de la pista, delante del cuartel de bomberos..
Gracias por el artículo y la nostalgia..
Saludos!
Gonzalo A.

Anónimo dijo...

necesito saber cual fue la primera aerolinea extranjera que aterrizo en chile con un DC-10???

Unknown dijo...

Viasa.

Unknown dijo...

Cuantas posiciones tiene un DC10 en carga ??