Por Ricardo J. Delpiano
James Hogan, CEO de Etihad. Foto: Etihad Airways |
Con el fin de continuar con sus planes de expansión a nivel global, Etihad está decidida a ampliar su presencia en Sudamérica. El anuncio no es algo nuevo, ya que desde desembarcó en Brasil a mediados de 2013, la aerolínea del emirato de Abu Dhabi busca seguir creciendo en una región altamente dinámica por el crecimiento registrado por sus países.
Para ello busca replicar en la región su modelo de alianzas bilaterales con el fin de generar oportunidades de crecimiento por igual para ambas partes. En noviembre, Etihad anunció su primer acuerdo comercial interlineal con GOL Linhas Aereas, por medio del cual sus pasajeros pueden adquirir pasajes para continuar su viaje 51 destinos en Brasil y 12 ciudades en Sudamérica, el Caribe y la península de la Florida, a través de Sao Paulo Guarulhos como por conexiones en Brasilia y Río de Janeiro.
Independiente a la firma de su alianza con la compañía de bajo coste brasilera, Etihad no cierra la puerta a nuevas alianzas. El propio James Hogan, CEO de Etihad, manifestó a Arabian Business que su compañía busca alianzas con otras aerolíneas, siendo el camino más indicado un acuerdo de código compartido.
En la feria aeronáutica que se desarrolla por estos días en Singapur, Hogan reiteró el interés de Etihad en Sudamérica, indicando además que se está preparando para dar a conocer una serie de acuerdos en Latinoamérica para reforzar la expansión global con cooperación de operadores locales.
“Pronto anunciaremos alianzas con un número de aerolíneas sudamericanas”, dijo Hogan en una entrevista concedida a Bloomberg durante el primer día del Singapore Air Show.
Las alianzas y acuerdos bilaterales han permitido a Etihad crecer en todo el mundo sin la necesidad de destinar sus propios recursos en adquirir aviones para cimentar una gran red. La estrategia difiere de su vecina Emirates, que basa su operación con una red global interconectada a través de un gran hub. Para muchos se trata de una política no confrontacional que ha ayudado a muchas aerolíneas a sobrevivir en el competitivo mundo de la aviación a medida de ambas compañías se benefician de una mayor red. “No se trata de una carrera, es hacer andar un negocio y diseñar una estrategia. Estamos construyendo una red equilibrada”, dijo.
Etihad posee numerosos acuerdos y alianzas con múltiples aerolíneas de todo el mundo. Además participa directamente en el capital de Aer Lingus, Air Berlin, Air Serbia, Air Seychelles, Jet Airways y Virgin Australia, grupo al que posiblemente se incorpore Alitalia en el caso que se concreten las negociaciones entre ambas firmas.
Para ampliar su presencia en América Latina, Etihad firmó en enero un acuerdo comercial y de código compartido con Air Europa, a través del cual ambas expandirán sus servicios en Europa, y el Medio Oriente. Además cooperarán en la operación de rutas hacia Sudamérica y África, una vez que las dos aerolíneas comiencen a volar la ruta Abu Dhabi – Madrid.
Firma del acuerdo Etihad-Air Europa. Foto: Etihad Airways |
Actualmente, Etihad vuelva en forma diaria entre Abu Dhabi y Sao Paulo, con Airbus A340-500. Es la tercera aerolínea del Golfo Pérsico por capacidad ofrecida que opera en Sudamérica. El inicio de sus operaciones se da en un momento en que distintas líneas aéreas de Europa, África y Asia están aterrizando en la región, como resultado del desarrollo de las economías de sus países y la búsqueda de nuevos mercados.
La llegada de nuevas aerolíneas que antes no estaban presentes en el mercado está creando desafíos para los operadores tradicionales, especialmente los europeos, los que por años fueron los encargados de conectar a los pasajeros entre Sudamérica y Asia. El grupo Air France-KLM es el que ostenta una mayor oferta (ASK) en el tráfico Europa – Sudamérica y sus dos compañías tienen un importante de movimientos hacia Asia. Para KLM –compañía que recién comenzó a operar en Chile-, la llegada de las aerolíneas globales como Etihad “es buena porque estimulan el mercado y tienen un efecto positivo”, en palabras de Pieter Elbers, Deputy CEO de KLM.
1 comentario:
Etihad está interesada en adquirir el 49% de acciones de Alitalia. Considerando que el plan de inversiones de AZ considera reforzar Brasil y abrir Santiago, Alitalia es funcional al objetivo de Etihad de aumentar presencia en LAtinoamérica complementando operaciones. AZ ya vuela a GIG, EZE, CCS y en GRU mantienen operación dual. Próximamente se sumará SCL en la red AZ/EY, en tanto, JNB estaría siendo descartada del plan de AZ en favor de Etihad.
Sin duda, SkyTeam se fortalece en Latinoamérica mientras IAG y LH están en una posición más pasiva. Es de esperar que British Airways concrete los rumores que se conversan en distintos foros respecto a la apertura de Santiago.
Publicar un comentario