Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Santiago Díaz |
Registrando una leve disminución en el tráfico de pasajeros y una contracción algo mayor en la capacidad ofrecida, el Grupo LATAM Airlines presentó las primeras estadísticas operacionales para 2014 en el transporte de pasajeros y carga.
Según informa la compañía, en el mes de enero el tráfico de pasajeros a nivel general disminuyó 1,4% con 9.883 mil pasajeros rentados por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) mientras la capacidad cayó en 3,5% ofreciéndose 11.835 mil asientos disponibles por kilómetro (ASK). En el primer mes del año, el factor de ocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales alcanzando un promedio de 83,5%.
En enero, LAN y TAM transportaron 6.118 mil pasajeros, un 0,2% menos que la cantidad transportada en el mismo mes del 2013. Los mayores descensos en el movimiento de pasajeros se registraron en las operaciones internacionales de ambas aerolíneas y en el mercado doméstico brasilero, ambos con una variación negativa de 2,1%. Los mercados domésticos en países de habla hispana continúan registrando una evolución positiva en el número de pasajeros transportados. De total de operaciones realizadas, el tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total de tráfico del mes.
En vuelos internacionales de LAN y TAM, incluyendo rutas dentro de la región como de largo alcance, el tráfico registró una disminución de 2,3% con 4.960 mil pasajeros rentados por kilómetro. La capacidad en este segmento disminuyó 6,4% con 5.925 mil asientos disponibles por kilómetro. Como resultado, el factor de ocupación consiguió un aumento de 3,5 puntos porcentuales llegando a 83,7%.
Las operaciones domésticas de pasajeros en países de habla hispana atendidos por la compañía (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), reportaron un crecimiento de 6,8% en el tráfico de pasajeros de enero, con 1.575 mil pasajeros rentados por kilómetro. La capacidad se incrementó en un 5,4% con una oferta de 1.919 mil asientos disponibles por kilómetro. Pese este último incremento, el factor de ocupación consiguió un ligero aumento en 1,1 puntos porcentuales, cerrando en 82,1%.
En Brasil, las operaciones de TAM registraron una disminución de 3,7% con 3.348 mil pasajeros rentados por kilómetro. La capacidad ofrecida disminuyó en 3,1% mientras el factor de ocupación tuvo una disminución ligera de 0,5 puntos porcentuales. Pese a esta caída, la ocupación promedio de los aviones de TAM al interior de Brasil se mantuvo fuerte durante enero con un 83,9%.
En las operaciones de carga, LATAM Airlines consiguió un aumento de 0,9% en las toneladas rentadas por kilómetro, mientras la capacidad se redujo en un 4,8%. Como resultado, el factor de ocupación creció 3,2 puntos porcentuales situándose en 55,7%. La reducción en la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones cargueros y a menor disponibilidad de capacidad en los bellies de los aviones de pasajeros. Según LATAM Airlines, los resultados reflejan el desafiante mercado de carga global.
2 comentarios:
Ricardo, acabo de volar en un nuevo A320 de Lan el dia de hoy! Estaba recien llegado y adivina! La cabina tenia space-flex! Un galley chiquitito atras al lado de los dos baños que ambos estaban ubicados en la cola del avion junto al galley! Aunque mantenía 174 asientos (29 filas) la diferencia estaba en que traía premium economy en las 3 primeras con mas legroom obvio, no como los normales configurados con 174 solo con economy y 168 cuando traía premium economy en las primeras 3 filas. La otra diferencia eran los asientos que eran de color azul, pero con el apoya cabeza color rojo, lo que me hizo pensar que como estaba supuesto TAM iba a ser el cliente de lanzamiento de Space-flex, sin embargo tienen que haber traspasado el aeronave (estando nuevo aun) para Lan, y también los paneles divisorios eran color beige! Bien bonito el avión por dentro, a ver si pudieras investigar un poquito.
Saludos.
Alonso B:
Esa aeronave corresponde al CC-BFU, el último A320 recibido por LAN.
Te comento además, que tanto LAN como TAM son clientes del producto SpaceFlex de Airbus.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Publicar un comentario