viernes, 14 de febrero de 2014

KLM espera transportar hasta 50 mil pasajeros en su primer año en Chile y formar alianzas con aerolíneas locales

Por Ricardo J. Delpiano

Llegada de KLM a Santiago. Foto: KLM
Luego de 14 años de ausencia, el pasado 3 de febrero KLM reinició operaciones en Chile. Su aterrizaje en el país se enmarca dentro del plan para consolidar su red global y atender de mejor manera a los denominados mercados emergentes.

Por muchos años, KLM fue considerada una aerolínea emblemática en Chile, no sólo por su oferta de vuelos a Europa, sino por la calidez de su gente y el buen servicio que ofrece. Su valoración hizo posible que su regreso fuese altamente esperado, tanto por entusiastas como por la población en general. Personas esperando ver el avión a un costado del aeropuerto o carteles pegados en las ventanas de edificios fueron algunas muestras del cariño, las que sorprendieron incluso, a la propia delegación diplomática holandesa como a los ejecutivos de la aerolínea más antigua del mundo.

“Desde el año 2000 –año en que suspendió operaciones por las circunstancias económicas locales y globales desfavorables- comenzamos a ver una mejor situación en Chile, con un aumento del PIB, una prosperidad económica y un aumento en el número de viajeros entre Europa y Chile. Eso nos motivó a tomar la decisión de volver”, cuenta Pieter Elbers, Deputy CEO de KLM. En forma muy sincera señala que la decisión se tomó en septiembre pasado para realizar luego el anuncio oficial y preparar la operación, todo en un plazo de cinco meses. “Desde el anuncio tuvimos una muy buena y entusiasta reacción por parte del mercado”.

KLM vuela tres veces por semana en la ruta Ámsterdam – Buenos Aires (EZE) – Santiago con aviones Boeing 777-300ER con capacidad para 425 pasajeros. La oferta está combinada con Buenos Aires y seguirá así, al menos en el mediano plazo, ya que Chile es considerado por la aerolínea como una oportunidad perfecta para sumar pasajeros. Se espera que al menos un 40% del pasaje de la ruta correspondan a ventas en Chile, mientras que otro 25%-30% a ventas desde Holanda y el resto desde otras regiones.

Pieter Elbers, Deputy CEO de KLM. Foto: KLM
“En el primer año de operación esperamos transportar alrededor de 45.000 a 50.000 pasajeros en nuestros vuelos”, señala Elbers, indicando que en los meses siguientes se irán sumando frecuencias, tal como Air France lo hizo en el pasado. “Incrementaremos a cuatro vuelos por semana, luego cinco y así sucesivamente, siempre en combinación con Buenos Aires. Si los vuelos marchan bien podríamos considerar un vuelo nonstop pero nuestra prioridad ahora es aumentar los niveles antes de tener operaciones sin escala entre Ámsterdam y Santiago”.

Con una operación combinada, Air France y KLM enfocan su estrategia en ampliar las alternativas de viaje entre Chile y Europa, además de ofrecer conexiones al resto del mundo. Para ello apuestan por el éxito de su modelo de hub dual en París Charles De Gaulle y Ámsterdam Schiphol, a través del cual ambas aerolíneas alimentan sus vuelos en cada destino donde operan.

“Optimizamos nuestra operación como grupo”, explica Elbers. “Por ejemplo acá en Santiago, KLM despega a la 1 pm y Air France lo hace a las 5pm, nos aseguramos en tener diferentes horarios para las distintas necesidades de los pasajeros. Así un pasajero que va a Oslo o a Estocolmo puede ir vía París y volver vía Ámsterdam. El objetivo es siempre buscar la máxima eficiencia entre los dos hubs”.

KLM confía en que un buen producto a bordo y un excelente trato a los viajeros, son esenciales para el éxito. Para el pasajero chileno, la aerolínea pone disposición una variada oferta de servicios tanto en tierra como en el aire, además de una amplia red global vía Ámsterdam con una oferta de conexiones con 70 vuelos por día. “No sólo ofrecemos vuelos a Ámsterdam, sino una red completa desde Ámsterdam”, destaca el ejecutivo.

Actualmente, KLM es una de las aerolíneas que más tráfico de conexión posee en el mundo. El 65% de los pasajeros que viajan por KLM combinan con otros vuelos de la compañía y apenas un 35% es de punto a punto. El modelo de negocios desarrollado KLM ha servido de ejemplo para otras aerolíneas en la actualidad. Su socia Air France también posee un alto porcentaje de viajeros en conexión, aunque sus números son distintos a los de la aerolínea holandesa.

Llegar también a las regiones

Saludo a Chile por parte de los pilotos. Foto: KLM
Además de aumentar frecuencias hacia Santiago, los planes de KLM en Chile consideran también a las regiones. Para la aerolínea, Chile posee grandes atractivos que invitan a los viajeros a recorrer sus distintas localidades, para lo cual es necesario generar medios de transporte eficientes que permitan a los viajeros llegar a su destino.

Para ello, KLM está estudiando reforzar su operación mediante la cooperación con las aerolíneas locales. “Será nuestro siguiente movimiento tal vez con LAN  o con Sky Airline. Estoy convencido que eso es fundamental, no para sustentar los actuales vuelos sino para crecer en el futuro”, señala Elbers. “LAN pertenece a una alianza distinta, pero Sky Airline está libre. Nosotros trabajamos con muchas aerolíneas y con algunas de ellas haremos algo en el futuro.”

Destacando la aviación chilena

Al finalizar, Pieter Elbers no quiere dejar de destacar el significativo crecimiento que ha experimentado Chile en los últimos años. “La aviación en Chile ha crecido significativamente. Al revisar los números de tráfico en los aeropuertos y las estadísticas locales, quedé impresionado”, cuenta.

Para el ejecutivo de esta importante compañía, el crecimiento del mercado, las dimensiones alcanzadas por la economía chilena están impulsando el desarrollo de las aerolíneas. “Chile es un gran país y tiene todas las características para que las aerolíneas puedan ayudar a que esto sea así. No hay muchas barreras, existen grandes distancias, hay montañas por todas partes que dificultan el desarrollo de otros medios de transporte”.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gusto mucho que nombraran asi el avion en su inaugural.. Saben si este avion siempre llevara este nombre?

Anónimo dijo...

Estimado. El parque nacional tierra del fuego es argentino no chileno.

Anónimo dijo...

Solo falta el regreso de LUFTHANSA.. cuando TAM no pertenezca a Staralliance tengo presentimiento que habrá novedades..

JuanS dijo...

No creo que LH o LX vuelvan a Chile por ahora, LH y LX utilizaran los vuelos de SKY para sus tramos SAO-SCL-SAO, el 20 de Feb se supone que se entregaran los slot que dejan LA y JJ en GRU, y H2 pidió 2 frecuencias mas adicionales a las que ya tiene...creo que mas ira por ahi el que LH mantenga su "presencia" en Chile, aunque seria genial volver a verlos por aqui.

Alejandro Rodríguez V. dijo...

Creo que es difícil que LH compita con Lan y Tam, por el producto que ofrece Sky con 319/20 como conexión. No es comparable con un 777 / 330 / 767 en cualquiera de las clases.

Hasta donde yo entiendo Lan/Tam y LH están en conversaciones aun para mantener algunas conexiones en GRU; esto como respuesta a la agresiva apuesta de Skyteam en SCL.