Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Rodrigo Vildósola |
Luego de reportar una pérdida bruta por AUD252 millones (US$ 210 millones) en los primeros seis meses finalizados en diciembre 2013, Qantas anunció ayer un plan de ajuste orientado a reducir los costos en un período de tres años. La medida contempla la eliminación de 5.000 puestos de trabajo, la venta de aviones y el retraso de las entregas de los nuevos por un total de 50 equipos, además de la suspensión de las rutas no rentables de la compañía.
Qantas ha señalado que tomará acciones para reducir en forma permanente los costos en todas las divisiones del grupo hacia 2017, incluyendo flota y cambios de rutas, para obtener una mejora en la productividad, consolidación de las actividades, incorporación de nuevas tecnologías, entre otras medidas.
“Está claro que el mercado que opera Qantas ha cambiado, con modificaciones estructurales y reglas del juego desiguales en la política aeronáutica australiana”, señaló Alan Joyce, CEO de Qantas Group. El máximo ejecutivo de la compañía australiana indicó que los resultados exhibidos durante los últimos seis meses “son inaceptables e insostenibles”, por lo que se deben tomar acciones inmediatas para responder a esa situación.
En conferencia, Joyce señaló que sus competidores (Virgin Australia) han incrementado capacidad en un 46% desde 2009, más del doble que el promedio mundial al mismo tiempo que el costo de combustible ha alcanzado valores récord y la economía presenta una mayor volatilidad.
En los próximos tres años, Qantas orientará su acción a fortalecer los mercados domésticos y maximizar la competitividad de Qantas International, proceso que incluye el rol de Jetstar.
Primera etapa de ajuste capacidad
Para revertir los resultados, Qantas revisará detalladamente sus actuales rutas e itinerarios, con el fin de reasignar aviones, incrementar la utilización de la flota y eliminar aquellas rutas no rentables de la compañía. Además contempla el retraso en las entregas y ventas de 50 aviones.
En vuelos internos, Qantas Domestic incrementará la utilización de su flota de fuselaje angosto (Boeing 737-800), dejando los Airbus A330-200 sólo en los servicio costa-costa y en aquellos de alta densidad en el triángulo Sydney – Brisbane – Melbourne.
La mayoría de los A330-200 pasarán a integrar la flota de Qantas International al mismo tiempo que se acelerará el retiro de los B747-400. Seis B747-400 no reconfigurados serán retirados hacia el segundo semestre de 2016. Los nueve B747 que poseen interiores similares a los A380 se mantendrán en servicio.
Los dos B737-400 que quedan en servicio serán retirados en un plazo de un mes mientras que todos los B767-300ER dejarán la flota en el tercer trimestre de 2015. Las rutas que operan los B767 serán reemplazadas por aviones más eficientes y con un menor costo por asiento.
En vuelos internacionales de largo alcance, Qantas maximizará la utilización de sus actuales 12 A380 y retrasará la entrega de los ocho equipos que faltan. La compañía indicó que el calendario para estos aviones se definirá más adelante en función a los requerimientos de la aerolínea. Los vuelos realizados por los A380 serán ajustados con una nueva programación que permita maximizar el uso de los 12 aviones en servicio.
En Jetstar, los últimos tres B787-8 a entregar (de un total de 14) serán retrasados hasta nuevo aviso al mismo tiempo que se reestructurarán los pedidos restantes de la familia A320.
Qantas Group pretende reducir los modelos de su flota de 11 familias a sólo siete, manteniendo una edad promedio de ocho años.
Cambios en rutas
A380 de Qantas en Melbourne. Foto: Martín González |
En los próximos 12 meses, Qantas irá eliminando las rutas no rentables además de ajustar la capacidad según la nueva flota disponible. Sin embargo, la compañía informó de cambios más inmediatos, los que por ahora afectan a servicios entre Australia y el Sudeste asiático, además de un servicio a Londres.
En ese sentido, en el primer trimestre de 2015 la empresa eliminará la ruta Perth – Singapur mientras que los tramos desde Sydney y Brisbane hacia Singapur, pasarán a ser operados por A330-200 en lugar de los B747-400.
En Londres Heathrow, Qantas reducirá los tiempos muertos de sus A380 a través de cambios en la programación del vuelo que cubre la ruta Melbourne – Dubái – Londres (LHR). La compañía espera que ese cambio permita entregar tiempos adicionales para que los A380 puedan operar otras rutas.
En los mercados internacionales, Qantas continúa enfrentando una activa competencia como consecuencia de un aumento de frecuencias de aerolíneas de Asia, Medio Oriente y de Estados Unidos, las que arriban con una estructura más competitiva acorde a los tiempos actuales de la aviación.
La irrupción de las compañías del Medio Oriente como Emirates, Etihad y Qatar Airways complicaron seriamente los planes de Qantas en las rutas a Europa, las que fueron reducidas sólo a Londres vía Dubái, tras el acuerdo con Emirates. En el Pacífico, la llegada de Air Canada, Delta Air Lines y la expansión de Virgin Australia hacia Norteamérica, pusieron fin al duopolio que la aerolínea australiana tenía con United. Recientemente, esta última también informó de cambios en sus vuelos Estados Unidos – Australia, al anunciar el retiro a partir de abril del B747-400 de esas rutas para pasar a una operación más eficiente con B777-200ER.
En la ruta Sydney – Santiago, la única que mantiene Qantas a América a través del Pacífico Sur, la compañía transportó en 2013 un total de 97.356 pasajeros, un 90,7% superior al total de pasajeros registrados en 2012 cuando movieron 51.059 personas. La salida de Aerolíneas Argentinas de Sydney a partir del 2 de abril, contribuirá a entregar un aporte marginal a la operación de la australiana. Considerando las perspectivas para el presente año, incluyendo la necesidad de movilizar pasajeros hacia Brasil por concepto de Mundial de Fútbol 2014, es poco probable que se produzcan cambios en este servicio, al menos dentro de los próximos 10 a 12 meses. Recientemente, Qantas anunció que durante la primera fase del evento deportivo operará algunos vuelos a Río de Janeiro vía Santiago.
7 comentarios:
Mi pobre Qantas, el gobierno tuvo que haber seguido el ej. de Canada para que estas aerolineas orientales no se coman sus aerolineas nacionales. Hasta un cierto punto apoyo el neoliberalismo.
Puedes explicar que fue lo que se hizo en Canadá para disminuir la competencia?
La autoridad le otorgo un numero maximo de frecuencias (3 semanales) a Emirates, Qatar y Etihad (y unos mas) y su argumento basicamente fue que seria nada que ver que estas aerolineas extranjeras con demasiados subidios estatales comiendose a los pasajeros internacionales de Air Canadà y otras mas; ya que han visto lo agresivos que son en otros mercados del similar tamaño canadiense (ejemplo: Australia Y Nueva Zelanda)
Ojala que se me entendio
Saludos desde BRU
Entendido, buen dato y gracias por la informacion.
Yo creo que es complicado el caso de Qantas ya que su posicion geografica no le permite competir de buena manera, casi todos sus vuelos son de larga distancia.
Emirates por ejemplo rentabilizo su operacion con la apertura de su aeropuerto como centro de conexion de todos los continentes hacia todos los continentes.
Es como dificil de pensar de que Sydney sea un buen hub de conexion para los viajeros y ahi estaria el problema economico de Qantas.
el tema es que tanto Emirates como Etihad tienen subsidios enormes por parte de sus estados lo cual genera una competencia desleal. Fíjense que Etihad esta por comprar el 49% de Alitalia.
Por supuesto que la posición geográfica de Australia no ayuda. Y lo que dicen más arriba de las aerolíneas de medio-oriente es cierto. Para muchos de esos países, son "prestige airlines", y reciben fuertísimo apoyo gubernamental porque son casi lo único que pone a esos micro-estados en el mapa... si no fuera por sus líneas aéreas, casi nadie sabría que existen. Y es imposible competir con su ventaja geográfica. Yo apoyo el libre mercado, pero no taaaan libre, como todas las cosas, mucha libertad se convierte en libertinaje y de allí abiertamente a la depredación.
El libre mercado existe siempre y cuando no se haga utilizando "dumping" o competencia desleal.
Al final todos esos paises de Medio Oriente si no produjeran petroleo nadie sabria de ellos,
Publicar un comentario