Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Con 43.018 pasajeros transportados y una participación de mercado de 6,2%, Sky Airline se convierte en enero en el segundo operador en Chile en vuelos con origen y destino internacional, según indican las últimas estadísticas de tráfico de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Una posición que hasta diciembre ostentaba la brasilera TAM, pero que en enero pasó a pertenecer a la compañía nacional, ubicándose también por delante de COPA Airlines.
El resultado se explica por el aumento progresivo de las frecuencias en las rutas que opera y la realización de vuelos chárter a destinos vacacionales, segmento en el que tuvo una menor competencia en comparación a años anteriores. En algunos casos, el crecimiento puede estar asociado a la relación precio/calidad en el producto ofrecido, además de un componente aportado por la comercialización conjunta con las compañías asociadas.
Actualmente, Sky Airline opera vuelos internacionales a Buenos Aires, Lima y La Paz, tres de un total de cuatro destinos que tenía la compañía. En septiembre pasado, la aerolínea eliminó sus vuelos a Arequipa debido a la baja demanda, dejando su operación internacional sólo hacia las tres capitales mencionadas. Adicionalmente durante enero, Sky Airline operó vuelos chárter de carácter internacional a destinos vacacionales en Brasil como Florianópolis, Cabo Frío y Foz de Iguazú.
El tramo Santiago – Buenos Aires Ezeiza es el principal de la compañía con 15.971 pasajeros transportados en enero, un 44,3% más en comparación a igual mes del año anterior. Sky Airline posee tres vuelos diarios en esa ruta, algunos de los cuales alimentan vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas y algunos tramos internos en Argentina.
La ruta Santiago – Lima es la segunda de la compañía con 10.638 pasajeros transportados, un 75,5% superior a igual mes del año anterior. A la capital peruana, la compañía posee 12 vuelos semanales, uno diario sin escalas desde Santiago, más uno adicional -también sin escalas- dos veces por semana y tres vuelos semanales vía Antofagasta. La operación a Lima es realizada en conjunto con Avianca, compañía con la que posee un acuerdo de código compartido mediante el cual brinda conexiones a destinos domésticos al interior del Perú.
Sin considerar la operación no regular, La Paz corresponde a la tercera ruta internacional de Sky Airline, destino que atiende vía ciudades del norte de Chile (Antofagasta, Arica e Iquique).
Una de las claves del éxito de Sky Airline en vuelos internacionales es su operación interregional hacia Bolivia y Perú, donde la compañía es operador exclusivo. A pesar de que es un nicho específico, Sky Airline ha sabido explotar esos tráficos con cierto éxito gracias a una combinación con los tramos domésticos, dejándola mejor posicionada para enfrentar una posible competencia en el que caso de concretarse una operación similar en el futuro por parte de Peruvian. Según las estadísticas de la JAC, en enero viajaron 2.353 personas en el tramo Arica - La Paz, 2.067 en Iquique – La Paz y 1.629 en la ruta Antofagasta – Lima.
Resultados de tráfico internacional de Sky Airline en enero 2014. Fuente: JAC |
Desde los primeros años, la operación chárter fue una de las áreas claves del negocio de Sky Airline, rubro que continúa explotando cada temporada de verano. Para este tipo de operación, la aerolínea alquila desde hace seis años un Airbus A320 a Air Malta, lo que le permite realizar los vuelos sin comprometer la flota reservada para la operación regular.
La ruta Santiago – Florianópolis, es la principal de la operación chárter. En enero, Sky Airline transportó 4.893 pasajeros, un 20,3% menos que en enero 2013. Adicionalmente, operó también vuelos a Cabo Frío con 2.095 pasajeros y a Foz de Iguazú con 150 pasajeros.
En temporadas anteriores, Sky Airline registró competencia en los vuelos chárter por parte de PAL Airlines, que en temporadas anteriores se convirtió en el principal operador en ese tipo de segmento. A pesar de que PAL Airlines continúa prestando ese servicio, su participación ha sido inferior a la de temporadas pasadas como consecuencia de la situación interna que enfrenta la compañía, dejando Sky Airline como líder de la ruta. En enero, PAL Airlines transportó 1.706 personas a Brasil y 105 a Foz de Iguazú, sus únicos dos destinos en Brasil.
A partir del próximo 30 de marzo, Sky Airline sumará a Sao Paulo como nuevo destino, el cuarto en vuelos internacionales. La compañía comenzará con un vuelo diario, frecuencia que espera duplicar hacia mediados de año gracias al proceso de intercambio de slot en Guarulhos con el Grupo LATAM Airlines como parte de los compromisos tras la fusión de LAN y TAM.
Por ahora, Sky Airline no tiene definidos nuevos destinos aunque no descarta posibles operaciones a otros puntos de Sudamérica, siempre dentro del rango de autonomía de su actual flota. Sin embargo, la compañía pretende avanzar en el cierre de nuevos acuerdos comerciales y de código compartido con aerolíneas de la región y extra regionales, los que le permitirán tener una mayor visualización en el mercado internacional y captar más pasajeros.
9 comentarios:
Con esos números y buenos resultados, Sky ya debiera ir pensando en ponerse pantalones largos y ver opciones de fuselaje ancho. Lan posee cuatro vuelos diarios a Lima con el 767, mas otros cuatro vuelos diarios en Airbus. Contando solo los Boeing hay una oferta de ochocientos asientos! Y TAM vuela de Sao Paulo a Santiago con 777-300 y A330, mas uno o dos vuelos de LAN en 767. Operar esa ruta con A320, aunque sean dos frecuencias diarias, no creo que dé abasto para cubrir la enorme demanda que hay en esa ruta. Bien por Sky, felicitaciones a su gente, quiere decir que tienen la camiseta bien puesta, aunque las palmeras hay que sacarlas... Pero YA!!!
Creo que la estrategia de sky ha sido y sigue siendo la correcta. No puede ser agresivo porque Lan/Tam responderían de manera brutal. Asismo, es una ventaja contar con una flota homogénea de A320, pues permite yields viables y mantener la calidad del servicio.
El próximo paso debe ser un acuerdo con Gol y luego integrarse a una Alianza.
Saludos!
Con GOL es dificil... Porque es competencia de Avianca Brasil, y Sky ya tiene un acuerdo con Avianca. Creo que el crecimiento de Sky va más de la mano de Avianca. Si bien operar wide-body tiene costos mucho más altos, el mercado está muy maduro, es cosa de ver cuanta gente viaja entre las capitales de sudamerica. Eso sí, si no va aparejado de un esfuerzo por expandir el mercado de la carga aérea, cualquier wide-body quedaría grande, y en eso a Sky le falta mucho trecho por recorrer. Tal vez operar A321 para los vuelos regionales? Es perfectamente asimilable para la flota actual, aunque para ir a Brasil con todo el peso estaría un poco complicado el cruce de cordillera... No sé, habría que consultar los manuales para ver si rinde. Para Baires sin duda que no tendría problema.
Me parece correcta la fórmula de Sky, la idea es ir avanzando de a poco y eso le ha ido dando buenso frutos. Entrar a competir con Latam tan fuerte y directamente es un riesgo muy grande hoy en día.
No comparto las comparaciones que se hacen sobre la cantidad de vuelos y los equipos usados por Latan y Sky, ya que, en parte considerable, Latam usa estos vuelos para alimentar sus respectubos Hubs en Lima y Sao Paulo, cosa que Sky no puede hacer.
Exito a Sky y apoyo, como siempre, que sauen las palmeras.
Saludos.
Si y no, porque con el acuerdo con Avianca, se alimentan tambien los hubs de TACA Peru y Avianca Brasil, respectivamente, aunque en realidad Avianca Brasil no tiene una presencia muy fuerte en Guarulhos, sino más bien en Congonhas. Claro, no son hubs de Sky, pero sí son de su principal socio.
Fuselaje ancho para sky?
Anda medio perdido estimado por que si llegan hacer eso van a perder.
Copa vuela solo con fuselaje angosto y mira como anda esa compania.
Como alguien dijo mas arriba maximo un 321 pero yo creo que 320 y 319 es suficiente.
y por que no con AZUL en vez de GOL? creo que seria menos conflictivo y tiene mejor perfil que Gol.
Perdido? Averigüe ud. que anda buscando Copa y sus planes futuros y después vemos qué tan perdido ando. JetBlue anda por las mismas, ve sus planes plurianuales para que se lleve un par de sorpresas.
Creo que SKY está creciendo bastante bien y todo a su debido tiempo. Lo que si podrían implementar en sus aviones son pantallas con películas para vuelos largos. Personalmente yo fui a Lima en SKY y me aburrí un poco...
Publicar un comentario