domingo, 16 de marzo de 2014

Aeropuerto de Antofagasta dedicará área exclusiva para pasajeros de la minería

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Martín González
La demanda de sectores específicos por contar un servicio de transporte rápido y eficiente para movilizar a sus trabajadores ha sumado nuevos pasajeros al viaje por avión en Chile. Tal es el caso de la minería, industria que ha impulsado las operaciones aéreas hacia el norte del país teniendo a tres operadores con dedicación exclusiva para este servicio.

Los vuelos minería se realizan por lo general en dos franjas horarias, una en la mañana y otra por la tarde, permitiendo a los trabajadores ir y volver a sus hogares tras completar los turnos en las faenas. Los traslados se realizan en forma masiva lo que implica desafíos al congestionado sistema aeroportuario chileno.

Para brindar una solución a este problema, Aport –sociedad concesionaria del aeropuerto Andrés Sabella (ex Cerro Moreno) de Antofagasta- destinará una zona exclusiva para el embarque de los trabajadores de la minería. Según indica el diario El Mercurio (16/03/2014), el proyecto fue presentado a la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) y sería uno de las pocas áreas exclusivas en un aeropuerto o aeródromo de Chile.

Por las labores que realizan y la forma en que se trasladan, los trabajadores de la minería poseen necesidades distintas a los del resto de los pasajeros. En términos ideales, más que una zona de embarque diferenciado, esta debiera estar acompañada de otros servicios específicos asociados al tipo de usuario que se busca atender. En el caso de los trabajadores de la minería, duchas, zonas de cambio de ropa y sillas cómodas debieran constituir parte del mobiliario del recinto, además de zonas de tránsito expedito para que los pasajeros pasen del bus al avión de forma rápida y masiva.

Según lo indicado por El Mercurio, el proyecto la zona de dedicación exclusiva para los mineros contemplaría la utilización de una de las cuatro mangas que tendrá el nuevo terminal aéreo de Antofagasta y estaría implementado en junio 2014 cuando se entregue la obra.

La habilitación de esta zona de embarque permitirá al aeropuerto mejorar el nivel de servicios que ofrece a los distintos de usuarios, al mismo tiempo que recibe una percepción más favorable por parte de estos. Con una mejor infraestructura, se espera que las experiencias en tierra también mejoren su percepción con un impacto favorable para los otros usuarios del sistema, como operadores aéreos o servicios públicos.

El aeropuerto de Antofagasta es junto a Santiago y Calama, uno de los tres terminales aéreos con mayor movimiento de pasajeros, gracias al crecimiento de la ciudad y el impulso que entrega la industria minera. También es el principal punto de enlace internacional de la zona norte de Chile, con vuelos hacia Lima, La Paz (vía Iquique-Arica) y algunas ciudades argentinas mediante operaciones chárter.

Sus instalaciones reciben los vuelos de LAN, Sky Airline, PAL Airlines, ONE Airlines y Aerovías DAP. Las tres últimas compañías son las encargadas de realizar las operaciones de traslado de trabajadores mineros desde Santiago y Concepción, principalmente.

Actualmente, el aeropuerto opera a un tercio de su capacidad por las obras que se están realizando, las cuales poseen un 76% de avance. Cuando finalicen los trabajos, Antofagasta tendrá un terminal aéreo con 10.450 metros cuadrados, un 31% más que el actual edificio.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante nota. Sin embargo, y a pesar que aún se realizan trabajos de ampliación y remodelación del terminal, sigue siendo un asco. Estuve el mes pasado en Antofagasta, y ni siquiera las personas que trabajan en el aeropuerto les agrada las nuevas dependencias. El techo es una lona de alta resistencia que francamente deja mucho que desear, y las terminaciones son bastante pobres. Creo que Antofagasta se merece algo mucho mejor. Saludos. David

Anónimo dijo...

Esta área exclusiva en Cerro Moreno es mucha mejor idea que la que propusieron trabajadores de Escondida de construir un aeródromo para esa compañía minera.
A pesar de todo, sigo pensando que Antofagasta merece un aeropuerto más grande.