Impresión del área común de "La Araucanía. Foto: MOP |
Según las últimas estimaciones de parte del Ministerio de Obras Públicas a la prensa, la entrada en funcionamiento de este aeropuerto no ocurrirá hasta mayo próximo –junio según otras fuentes-, demorando el ansiado incremento de la capacidad que las líneas aéreas buscan realizar para atender a Temuco y sus alrededores.
Inicialmente, la obra tenía previsto ser entregada entre los meses de enero y febrero, pero los trabajos se han ido extendiendo en el tiempo, obligando a las compañías aéreas a mantener la actual oferta hacia Temuco, cuyo aeródromo de Maquehue no soporta el crecimiento de pasajeros ni la operación de aviones de mayor peso/capacidad. Por lo mismo, el retraso en su inauguración es considerado como una de las deudas que deja la administración Piñera en el ámbito de infraestructura aeroportuaria.
Del mismo modo, la falta de ayudas o de sistemas para aterrizajes de precisión, continúan afectando la regularidad de las operaciones convirtiendo hoy a Temuco en una de las ciudades con mayor porcentaje de vuelos cancelados del país. Una situación que complica no sólo la conectividad del país sino que también afecta la imagen de las compañías aéreas, las que cargan con los inconvenientes y críticas de los pasajeros por estos motivos.
Según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC Chile) en 2013 se produjeron 20 cancelaciones, una mejora –aunque no significativa- en comparación al año anterior cuando se registraron 22.
Una pista de mayor resistencia y más larga con 2.440 metros de largo por 45 de ancho (y posibilidad de extensión hasta los 3.000 mts.) equipada con un ILS CAT II/III, permitirá a las compañías mejorar la regularidad de sus operaciones al mismo tiempo que incrementan capacidad y optimizan la operación, con aviones más grandes (Airbus A320 o superior) y adecuados para atender la mayor demanda de viajes aéreos.
Actualmente, tanto LAN y Sky Airline utilizan sólo equipos A319, que posee un peso y capacidad inferior a las aeronaves que operan en otras ciudades del país. Los A319 de LAN están configurados para 144 pasajeros mientras los de Sky Airline para un máximo de 156.
De acuerdo con la Junta Aeronáutica Civil, en 2013 pasaron por el aeródromo de Maquehue 465.680 pasajeros, 35.893 más que en 2012 cuando ese aeródromo movilizó 429.787 personas.
El nuevo aeropuerto de La Araucanía tendrá una plataforma de estacionamiento para cuatro aeronaves dos para A320/B737 y otras dos del tipo para B767. De éstas, tres estarán conectadas al terminal con puentes de embarque. El edificio de pasajeros tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados, el doble del actual aeródromo. Su estructura abarcará dos pisos en un diseño arquitectónico con un gran volumen transparente y unitario de gran luminosidad. Este terminal es el primero del país en ser construido con una metodología sustentable según las directrices de la política de Estado para el diseño de aeródromos y aeropuertos.
3 comentarios:
Se supone que Temuco iba a tener ILS Cat III. Han cambiado de planes? O inicialmente solo sería Cat I hasta estar certificado?
Otra inquietud es que el A320 entra perfectamente en la pista actual de Temuco según los cuadros de performance y con un alto peso de aterrizaje. Por qué LAN y Sky sólo opera con A319?
se parece mucho a carriel sur
Está más que confirmado que este nuevo aeropuerto tendrá ILS CAT III. Y la nueva pista es ampliable hasta los 3.200 metros.
Publicar un comentario