Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Alejandro Ruiz |
“Debido a los continuos disturbios en Venezuela, Air Canada ya no puede asegurar la seguridad de sus operaciones y ha suspendido sus vuelos a Caracas hasta nuevo aviso”, indicó la empresa en un comunicado. Además de las razones esgrimidas, el fin de los enlaces aéreos guarda también una directa relación con las retenciones que Venezuela impone al dinero que las compañías extranjeras obtienen de la venta de pasajes en ese país, además de la continúa devaluación del Bolívar.
Air Canada informó a sus pasajeros y clientes que no hayan comenzado su viaje, que devolverá el dinero. Quienes hayan comenzado el viaje serán reubicados sin costo en otros vuelos de aerolíneas asociadas que mantienen servicios a Caracas. En ese contexto, ciudades como Bogotá (Avianca) o Houston (United), se transformarán en los principales puntos donde los pasajeros de Air Canada podrán acceder a Venezuela.
La aerolínea decidió por ahora mantener su oficina de ventas en la capital venezolana con el fin de brindar apoyo a los pasajeros.
De esta forma, Air Canada se transforma en la primera aerolínea extranjera en suspender sus vuelos a Venezuela, hecho que refleja una radicalización del conflicto aeropolítico y que tienen como eje central los dineros retenidos por la administración estatal del país sudamericano.
Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) las aerolíneas extranjeras que operan en Venezuela poseen alrededor de US$ 3,7 mil millones atrapados en ese país. Cada operador debe esperar al menos 12 meses para convertir los ingresos que obtienen en bolívares a dólares, proceso sujeto a la inflación del país que alcance al 56%.
Desde 2012 las aerolíneas han venido reduciendo las ventas de asientos y la capacidad en rutas hacia/desde Venezuela, situación que ha elevado el valor de los tickets aéreos a valores récord. En los últimos meses, muchas compañías aéreas –entre ellas Air Canada- suspendieron la venta de pasajeros debido a la compleja situación.
La semana pasada, la colombiana Avianca anunció una fuerte reducción de sus operaciones a Venezuela, las que se agregan disminuciones de vuelos por parte de Aeroméxico y cancelaciones de otras empresas. Por ahora la mayoría de las aerolíneas con servicios a ese país mantiene sus operaciones o no ha realizado modificaciones significativas en capacidad.
Gobierno de Maduro responde
Cumpliendo las advertencias anunciadas por el propio Presidente Nicolás Maduro durante la semana pasada, el Gobierno de Venezuela comunicó a la Cancillería que en “forma inmediata” inicie los trámites pertinentes para cesar los acuerdos comerciales entre Venezuela y la empresa canadiense.
"Así se lo informé a Air Canada. Eso no es una suspensión de los vuelos, es prácticamente una terminación del acuerdo para vuelos hacia Venezuela y vamos a iniciar los trámites con la Cancillería para terminar esa relación con Air Canada hasta que el Presidente lo decida", dijo Herbert García Plaza, ministro de Transporte Acuático y Aéreo.
La semana pasada, Tony Tyler, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), expresó que “algunas aerolíneas podrían suspender los vuelos a Venezuela”. Precisó además que “inaceptable que Venezuela no cumpla con las reglas a las que está obligada por un tratado".
Sus dichos motivaron críticas por parte de Maduro, quien amenazó con no renovar permisos a la aerolínea que decida irse de Venezuela, imitando la forma contestataria del difunto Presidente Hugo Chávez.
García Plaza informó además que esta semana podrían salir algunos pagos a las aerolíneas, pero dijo que la vicepresidencia será la encargada de informar los montos pendientes de años anteriores.
2 comentarios:
Se veía venir. Se llegó hasta el limite y más allá y en esas condiciones es mejor hacer la perdida. Así como van las cosas, para llegar y salir de Caracas sólo se podrá hacer en Conviasa con escala Teheran.
Realmente dudo que Canadá autorice a Conviasa para que opere la ruta dejada por Air Canadá, el gobierno de maduro cada dia aisla mas a los Venezolanos
Publicar un comentario