domingo, 16 de marzo de 2014

Air Europa retrasa su ingreso a Chile hasta mediados de abril

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
Si bien el inicio de operaciones por parte de Air Europa a Santiago estaba fijado para el 30 de marzo (31 saliendo desde Santiago), la compañía española ha decidido retrasar su ingreso al mercado chileno al menos en 15 días y posiblemente con menores frecuencias.

Cambios en la información desplegada en los sistemas de reserva y una restricción en la venta para las dos primeras semanas de operaciones, mostraban las primeras señales de un cambio en las operaciones. Esta situación se confirmó en los últimos días, ratificada con los primeros anuncios publicitarios de la aerolínea en Chile, que indican como nueva fecha de los vuelos a Santiago, el 15 de abril saliendo desde Madrid y el 16 de ese mes, desde Santiago.

Air Europa preveía inicialmente una operación de tres veces por semana en la ruta Madrid – Salvador – Santiago. Sin embargo, la información desplegada durante las últimas semanas sugiere la posibilidad que además del cambio de fecha, la compañía comience la operación utilizando dos de las tres frecuencias previstas, al menos hasta el 30 de mayo. Una situación que puede cambiar en el futuro.

El retraso en el comienzo de la operación y un menor número de vuelos estaría asociado a la disponibilidad en la flota Airbus A330, producto de la reorganización operacional que la aerolínea está realizando para atender esta nueva etapa de expansión.

Hace pocos días, Air Europa recuperó uno de sus A330-300 que estaba siendo alquilado en régimen de wet lease a la chilena PAL Airlines durante enero y febrero. Como consecuencia de la disponibilidad de flota, la aerolínea reducirá temporalmente una de las frecuencias a Lima durante el mes de mayo. Para los próximos meses, espera sumar cuatro nuevos aviones a su flota, los que serán fundamentales para la ejecución de su plan de negocios.

Pese a lo anterior, Air Europa mantiene sus horarios programados, saliendo desde Madrid a las 23:50 horas para llegar a Santiago a las 11:10 hrs. del día siguiente.  De regreso los vuelos despegan desde la capital chilena a las 14:10 para aterrizar en la capital española a las 12:00 hrs. del día siguiente. Las escalas en Salvador de Bahía tendrán una duración de alrededor de una hora.

Actualmente, la aerolínea de Globalia es la segunda en términos de oferta de asientos entre España y Latinoamérica, con un 22% ubicándose detrás de Iberia y delante de Avianca, LAN y Aerolíneas Argentinas.

Crecimiento de 20% en 2014 y una “operación eficiente” en Barajas

Foto: Alejandro Ruiz
Juan José Hildalgo, presidente de Globalia –sociedad matriz de Air Europa-, indicó que este año la compañía espera alcanzar un crecimiento un 20% en 2014 como consecuencia del aumento de operaciones y nuevas alianzas. Para el ejecutivo, la meta es considerada ambiciosa considerando la expansión registrada en 2013.

Durante este año, la compañía seguirá potenciando la conectividad entre Latinoamérica/Caribe – España- resto de Europa, además de sumar a Asia y el Medio Oriente para fines de año, gracias a su alianza estratégica con Etihad. Junto con la nueva operación a Chile, Air Europa proyecta abrir más frecuencias a Brasil y a Uruguay, además de otros puntos en la región.

Para dar paso a su estrategia, Air Europa quiere montar en Madrid un “hub eficiente”. Para ello concentrará sus operaciones en los terminales 1,2 y 3 de Barajas, gracias a un acuerdo alcanzado con AENA. La compañía concentrará las operaciones de larga distancia en el terminal 1, mientras que los vuelos a países Schengen y dentro de España, utilizarán los terminales 2 y 3. Para este año, entre el 40% y 45% de las operaciones corresponderán a vuelos intra-europeos.

Para disminuir las demoras en las fases de rodaje y despegue, Air Europa espera realizar un 80% de sus despegues “en pistas cortas” de Barajas y utilizar las pistas cercanas al terminal donde opera. Junto con eliminar el riesgo de demoras y disminuir los tiempos de espera para los pasajeros, la política está orientada a reducir costos significativos, especialmente en combustible. El mismo Hildaldo se ha declarado como “un luchador” de una “operación eficiente” en Barajas.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo creo que es simple. No hay suficiente demanda y no van a enviar aviones a medio llenar. Nada de raro que sea demorada hasta 30 dias antes del mundial.

Anónimo dijo...

buuuu..