lunes, 17 de marzo de 2014

Airbus comienza a ensamblar el A320neo: prevé entregas en el 4to trimestre de 2015

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Airbus SAS
Con la unión de las secciones delantera y trasera, Airbus comenzó el ensamblaje del A320neo. Los trabajos se realizan en la línea de ensamblaje final (FAL, por sus siglas en inglés) en las instalaciones del consorcio europeo en Toulouse-Blagnac.

Las partes del la versión mejorada del A320 llegaron desde St. Nazaire, Francia y Hamburgo, Alemania. Una vez que finalice la unión, se procederá con la colocación de las alas. En total se necesita un mes para completar el ensamblado final de un avión de la familia A320. En promedio, cada siete horas se produce un avión de la familia A320 que sale de una de las tres FALs, en Toulouse, Hamburgo Finkenwerden o Tianjin.

En el cuarto trimestre de 2012, Airbus había comenzado con el ensamblaje del motor de prueba Pratt & Whitney PW1100G-JM, el que junto con el LEAP 1-A de CFM Internacional, serán las dos opciones de motor disponibles para la familia A320neo.

Airbus estima realizar el primer vuelo del A320neo en el cuarto trimestre de 2014 y la primera entrega un año después, en el transcurso del cuarto trimestre de 2015. El A320neo “new engine option” (nueva opción de motor) incorpora muchas innovaciones, incluyendo motores de última generación y los dispositivos “Sharklets” en la punta de sus alas, que en conjunto permiten ahorros de combustible de 15% y reducción de 3.600 toneladas de CO2 por avión al año.

Con un total de más de 2.600 pedidos recibidos de 50 clientes desde su lanzamiento en 2010, la familia A320neo ha logrado casi el 60% del mercado, demostrando un claro liderazgo en el módulo entre 100 y 220 pasajeros. En América Latina, el A320neo está presente en los principales pedidos de aviones de aerolíneas como Avianca (33 unidades), Interjet (40), LAN (20), TAM (22 + 10 opciones) y Volaris (30).

Las prestaciones y capacidad de los tres miembros que integran la familia A320neo, serán claves para continuar desarrollando rutas y explorar otras nuevas en mercados de media densidad dentro de un rango de 6.150 Km. Sus bajos costo de operación lo han convertido en el preferido de las aerolíneas, ya que permitirá conseguir mejores niveles de competitividad con beneficios directos para operadores como para los pasajeros.

No hay comentarios.: