viernes, 21 de marzo de 2014

Airbus presentará en FIDAE su nueva marca y organización a sus clientes de Latinoamérica

Por Ricardo J. Delpiano

Airbus Group We Make it Fly (Airbus)
Foto: Airbus
Entre el 25 y 30 marzo, la industria de la aviación mundial se dará cita en Santiago de Chile, en la decimoctava edición de la Feria Internacional Aeronáutica del Aire y del Espacio (FIDAE 2014). Airbus, como uno de los principales fabricantes de aviones a nivel global, volverá a tener una presencia destacada en la feria, participando en eventos y reuniones como en la muestra estática de aeronaves.

Esta será la primera vez que el fabricante europeo llegará a Chile con su nueva marca: Airbus Group, nombre que desde el 2 de enero de este año integra las marcas Airbus, Airbus Military, Eurocopter, Astrium y Cassidian. La nueva denominación tiene como objetivo mostrar la cohesión entre las empresas como un símbolo de la industria aeronáutica europea.

Con la nueva denominación, el holding europeo está conformado por tres divisiones: Airbus, encargada de la construcción de aviones de línea aérea; Airbus Defense & Space, para las actividades de defensa y aeroespacial, reuniendo las firmas existentes de Airbus Military, Astrium y Cassidian; y Airbus Helicopters, que reemplaza a Eurocopter. De las tres divisiones, Airbus Group tiene su fortaleza en la construcción de aviones comerciales, siendo la que aporta una mayor rentabilidad al grupo.

“FIDAE es la mayor feria aeronáutica de Latinoamérica, también la más antigua, y un acontecimiento clave para el Airbus Group. Además, ahora tenemos la oportunidad de presentar nuestra marca y nuestra organización nuevas a los clientes y al público de Latinoamérica", afirma Jean Pierre Talamoni, vicepresidente corporativo International de Airbus Group.

Para el holding europeo, Latinoamérica es una región en la que Airbus Group sigue expandiendo su presencia, habiendo generado unos ingresos de aproximadamente 5.000 millones de dólares en 2013. Actualmente trabajan para el grupo 1.400 empleados en 17 centros en siete países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú). Según señala Talamoni, “el grupo siempre ha tratado de ser un socio predilecto en esta región, y nuestras cuatro décadas de experiencia en el mercado refuerzan esta posición aportando soluciones clave a las necesidades de nuestros clientes.”

Latinoamérica representa uno de los mercados y a la vez uno de los proveedores más antiguos del grupo, con una cartera de pedidos de unos 60.000 millones de dólares. Los acuerdos con algunos de los más importantes centros de investigación y universidades de la región también contribuyen a hacer de Latinoamérica un socio de investigación y conocimientos para Airbus Group.

En FIDAE, Airbus Group estará en los chalets D4-D8 y en la exhibición de aeronaves participará con la exposición del A380, C295 de la Fuerza Aérea Brasilera (FAB), y los helicópteros EC120/130/135/145/155, AS350B3 AS365N3 y AS532AL.

Foto: Airbus
Esta será la tercera vez consecutiva que Airbus volverá a exhibir el A380 en Santiago, ocasión que puede interpretarse como un intento del fabricante por potenciar el mayor avión de pasajeros construido a la fecha y tentar a posibles clientes en la región, aprovechando la conformación de grandes holdings aeronáuticos.

A la fecha, ninguna aerolínea del continente americano ha mostrado un interés serio en adquirir aviones de gran capacidad como el A380, inclinando sus propuestas hacia aeronaves de menor tamaño y de mayor versatilidad, capaces de realizar operaciones de medio, largo y ultra largo alcance. Como ejemplo de lo anterior es la importante cartera de pedidos que el nuevo A350XWB posee en América, con órdenes por parte de Avianca Holdings S.A., American Airlines Group Inc., Grupo LATAM Airlines y United Airlines.

El A380 aterrizará en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago alrededor de las 17:00 horas del domingo 23 de marzo. El avión estará en Santiago hasta el 30 de marzo, por lo que por primera vez el público general que asiste a FIDAE el fin de semana podrá contemplarlo. Desde que comenzó a operar comercialmente, más de 55 millones de pasajeros han volado en un A380.

No hay comentarios.: