Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Como consecuencia de un crecimiento sostenido de sus economías, los países de América Latina impulsarán el tráfico aéreo hacia/desde los Estados Unidos durante los próximos 20 años, según indica la proyección realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para el periodo 2014-2034.
Según la entidad, los países latinoamericanos aportarán con un crecimiento anual de 4,7% al tráfico de pasajeros con el país del norte. Por ser la mayor economía de la región, Brasil realizará la mayor contribución con un crecimiento anual de 6%, mientras que México crecerá a una tasa 4,6% por año. En contraposición, las Bahamas y Jamaica serán los países con menor contribución con un crecimiento que oscila entre 0,2% y 2,8% por año, respectivamente.
La FAA considera a las regiones de Atlántico (Europa principalmente), América Latina y el Caribe, Asia/Pacífico y el tráfico entre EE.UU. y Canadá, como los principales emisores de tráfico de pasajeros.
Fuente: FAA |
Para 2014, la demanda de viajes aéreos internacionales desde/hacia Estados Unidos crecerá lentamente por sobre un 3,7% pero se incrementará a tasas significativas sobre el 5,3% a partir de 2015, a medida que la economía de EE.UU. y del resto del mundo de recuperen.
Para el resto del periodo considerado proyección, el tráfico internacional de pasajeros crecerá a tasas cercanas al 4,2% anual, estimándose para 2034 un total de 434,8 millones de pasajeros por año en este segmento.
En 2013, el tráfico internacional de pasajeros entre EE.UU. y el resto del mundo fue de 183,6 millones, un 4,4% superior en comparación al año anterior. Durante el pasado año, las aerolíneas norteamericanas incrementaron moderadamente su capacidad con un crecimiento de 0,9% en comparación al 2012. Este aumento responde a las mayores frecuencias ofrecidas a los destinos históricamente atendidos, como a la colocación de aviones de mayor capacidad y que en algunos casos coincide con equipos transferidos de rutas domésticas a vuelos internacionales.
Para las aerolíneas estadounidenses América Latina tuvo un mejor desempeño con un crecimiento sólido de 5,6%, superior al 2,9% de las rutas del Atlántico y 2% de las rutas en el Pacífico. La FAA considera que este año estará marcado por un aumento de la competencia como consecuencia del crecimiento que experimentarán los operadores internacionales y de las alianzas globales. Se estima que la capacidad internacional de las aerolíneas sea de una media de 2,7%, con todos los mercados en crecimiento.
Nuevamente el mercado latinoamericano liderará el crecimiento del tráfico con tasas de hasta 5,2%, seguido del Atlántico (2%, su primer aumento desde 2011) y el Pacífico (1%). La capacidad crecerá en forma acelerada a partir de 2015, impulsada por un mayor crecimiento económico de la economía internacional tras la contracción global. Adicionalmente, el aumento en la capacidad está dado por la entrada en servicio de aviones con una mayor capacidad que los equipos que actualmente atienden el segmento internacional desde/hacia EE.UU.
Fuente: FAA |
Por tráfico de pasajeros, medido en pasajeros pagos por millas recorridas (RPM), Latinoamérica lideró el crecimiento con aumento de 6,1%, seguido del Pacífico con 3,4%, tasas que compensaron la caída en las rutas del Atlántico de 0,8%.
En 2014, los mercados latinoamericanos volverán a liderar el crecimiento de tráfico con tasas de 4,5%, seguido del Atlántico con aumentos de 3,4%, los que compensarán una ligera disminución de los mercados del Pacífico (-0,1%). Para el periodo 2014-2034, el RPM proyectan un crecimiento promedio de 4%, siendo América Latina la región con una tasa superior a la media (hasta 4,8%).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario