miércoles, 26 de marzo de 2014

Análisis del mercado aéreo chileno febrero 2014

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Ricardo J. Delpiano
Con crecimiento moderado de tráfico en vuelos domésticos e internacionales, febrero fue uno de los meses en los que se registró una de menores alzas por este concepto en el útimo tiempo. Entre los factores que permiten entender este resultado están una estabilización de la curva en comparación a los meses anteriores, con falta de elementos catalizadores y un ajuste en la capacidad de aerolíneas nacionales en vuelos internacionales. El tráfico doméstico continúa marcando el dinamismo en el mercado tendencia que debiese continuará en los próximos meses a tasas similares.

Según la Junta Aeronáutica Civil (JAC) en febrero viajaron 1.574.527 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, que comparado con el mismo mes de 2013 muestra un crecimiento de 4,2%. Entre enero y febrero fueron transportados 3.238.425 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, un 5,2% más que los dos primeros meses de 2013.

Tráfico internacional de pasajeros

Durante el mes de febrero, se transportaron 646.981 pasajeros con origen o destino internacional, con una caída del 1,4% en relación con el febrero del año anterior. Este es el menor crecimiento desde el mismo mes de 2010, aunque positivo en comparación a los meses anteriores, explicado por el alza de viajeros de la temporada estival. Según las proyecciones previas, el segundo mes del año iba a ser el de mayor movimiento de viajeros por vacaciones, con una media de alrededor 26.000 pasajeros diarios.

En periodo enero-febrero viajaron 1.344.781 pasajeros con origen o destino internacional, con un alza de 0,5% en relación con igual periodo del ejercicio pasado. 

El menor crecimiento en vuelos internacionales responde también al proceso de ajuste de capacidad que aerolíneas como LAN y TAM -primer y tercer operador internacional en Chile-, están realizando para avanzar hacia una operación más eficiente hacia el futuro. Este factor se presenta a pesar que en febrero otros operadores aumentaron capacidad y se produjo el ingreso de KLM al mercado.

De acuerdo al organismo estatal, en febrero LAN Airlines obtuvo una participación de 47,1% (-9,2%), seguida de Sky Airline con 5,9% (-0,1%), su segundo mes consecutivo como segundo operador en este segmento. En tercer lugar está TAM Airlines con 5,7% (-20,4%), COPA Airlines con 5,6% (+11,3%) y American Airlines con 3,9% (-5,6%).

Para el periodo enero-febrero, los cinco primeros lugares corresponden para LAN Airlines con 47,7% del mercado (-8%), Sky Airline con 6,1% (+14%), TAM Airlines con 5,8% (-14,8%), COPA Airlines con 5,6%(+14%) y American Airlines con 4,1% (+3,4%).

En febrero, KLM obtuvo una participación de 1,2% y transportó 7.686 personas. Por su parte, BQB Líneas Aéreas, consiguió una cuota de mercado de 0,9% con 5.545 pasajeros transportados. Entre enero y febrero, la aerolínea uruguaya transportó 5.745 personas con una participación bimensual de 0,8%.

La chilena PAL Airlines obtiene entre enero y febrero una participación en vuelos internacionales de 2,2% con 29.527 pasajeros, cifra que corresponde a las operaciones chárter que la aerolínea realizó hacia destinos en el Caribe y sur de Brasil. 
Fuente: JAC
Tráfico doméstico de pasajeros

En febrero volaron 927.546 pasajeros dentro de Chile, con un alza del 8,5% comparado con el segundo mes de 2013. Asimismo, entre enero y febrero fueron transportados 1.893.644 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 8,8% en relación con igual lapso pasado. 

Por participación de mercado en términos absolutos por líneas aéreas con sus respectivos crecimientos, en febrero LAN (LAN Airlines + LAN express) obtuvo una cuota de 75,8% (+10,3%). Sky Airline consiguió 21,7% (+20%), Xtra Airways (ONE Airlines) con 1,8%, PAL Airlines con 0,8% (-56,6%) y Aerovías DAP con 0,6% (+20%).

En el periodo enero-febrero 2014, LAN registró una participación de 75,1% (+9,5%), seguida de Sky Airline con 22% (+21,1%), Xtra Airways con 1,2%, PAL Airlines con 1% (-53,5%) y Aerovías DAP con 0,7% (+37,6%).
Fuente: JAC
Tráfico de carga

En febrero se transportaron 23.456 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, que comparado con igual periodo de 2013 muestra una caída de 7,6%. En el periodo enero-febrero se movieron 52.781 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, con un alza del 1,8% en relación con igual lapso del año pasado. La caída en este indicador demuestra la debilidad presente en este segmento como consecuencia de la disminución de importaciones hacia la región en los últimos meses.

La carga internacional registró en febrero un movimiento de 21.674 toneladas de carga con origen o destino internacional, con una caída de 6,2% comparado con igual mes del ejercicio anterior. En el periodo acumulado, se movieron 49.025 toneladas de carga con origen o destino internacional, con un alza de 4,8% en relación con el mismo lapso de 2013.

Finalmente, en febrero se transportaron 1.782 toneladas de carga dentro de Chile, con una caída de 21,6% en comparación con igual mes de 2013, mientras que en los dos primeros meses se registró una fuerte caída de 25,6%.
Fuente: JAC

No hay comentarios.: