Por Ricardo J. Delpiano
A330-200F de Avianca Cargo. Foto: Avianca |
Tras culminar la integración comercial, Avianca Holdings S.A. se encuentra en una nueva etapa, en la cual busca continuar expandiendo su operación y sus servicios, al mismo tiempo que refuerza áreas más débiles o que no habían sido explotadas como corresponde hasta antes de la fusión. Una de estas es sin dudas el transporte de carga, un servicio si bien se ofrecía por cada firma antes de la fusión no constituía una parte importante del negocio.
Tomando la experiencia de TAMPA Cargo en el negocio, Avianca busca crecer a toda costa en el mercado de la carga aérea, un segmento relevante en la industria que siguiendo el ejemplo exitosos de otras compañías puede constituir un interesante mecanismo para aumentar ingresos y fortalecer la empresa, creando defensas para los tiempos más difíciles.
La integración comercial de las distintas unidades y la llegada de los nuevos Airbus A330-200F, están abriendo nuevas oportunidades de negocio que la compañía quiere maximizar a toda costa, aprovechando las ventajas superiores que ofrece la nueva flota en prestaciones (alcance y capacidad) como en los menores costos operativos.
Durante el 2013, Avianca Holdings S.A. concentró parte de sus esfuerzos en reorganizar la red de carga tomando como base la operación anterior de TAMPA pero llevándola a un plano más internacional. Nuevas rutas cargueras y un mayor número de cantidad de operaciones, apoyada por el negocio de pasajeros (bellies), emergen como ejemplos de la expansión del negocio durante 2013.
Pese a estar creciendo en un escenario más desafiante, Avianca Cargo vio un incremento en los ingresos de carga en un 1% en 2013, con un aumento del tráfico rentado de mercancías por kilómetro (RTK, por sus siglas en inglés) en un 12% y un significativo crecimiento de la capacidad (ATK) de 18%, como consecuencia de la mayor capacidad de bodega que ofrecen los A330-200F en comparación con los B767-200SF/-300F que utilizaba anteriormente.
Como resultado de lo anterior y del escenario actual de los mercados, el factor de ocupación experimentó una caída de cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior, cerrando en 59% para 2013.
Resultados de la unidad de carga de Avianca en 2013. Fuente: Avianca |
Con toda la nueva flota operativa y una integración más consolidada por parte de todas las compañías que conforman el holding, este 2014 debiera ser un año en el cual Avianca busque seguir desarrollando sus operaciones, con la apertura de nuevas rutas y la inclusión de nuevos mercados.
En ese contexto, se enmarca el próximo negocio: la adquisición de una parte de AeroUnión. Una operación que por ahora se ha mantenido en un bajo perfil hasta que las partes reciban la autorización correspondiente de parte de las entidades competentes. Según las últimas informaciones, la operación se realizaría respetando la legislación vigente, es decir que un inversionista extranjero no podrá tener más del 25% del capital en una empresa mexicana.
Para la red de Avianca Holdings S.A., la importancia de AeroUnión radica en el acceso que esta compañía brinda al mercado mexicano y a los Estados Unidos, especialmente a Los Ángeles y Chicago.
Actualmente, Avianca Cargo opera alrededor de 15 destinos en América Latina y el Caribe, además de Miami su único destino en los Estados Unidos. En conjunto con las operaciones de las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. la compañía atiende ofrece servicios de carga a 98 destinos en 26 países de América y Europa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario