Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Avianca |
La utilidad neta ajustada de 2013 ascendió a US$ 234,1 millones, equivalente a un incremento de 132.5% por encima de la utilidad neta ajustada de 2012, la cual se ubicó en US$ 100,7 millones. El EBIDTAR (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas) creció 25,8% pasando de US$ 658,3 millones en 2012 a US$ 828,2 millones en 2013. Por su parte, el EBIT (utilidad operacional) en 2013 se sitúo en US$ 384,9 millones, representando un incremento del 37%.
Avianca informó que durante el año pasado, vio incrementado sus costos operacionales en un 5,9% pasando de US$ 3,9 millones en 2012 a US$ 4,2 mil millones en 2013.
“2013 fue un año en el que la industria aérea y Avianca en particular debió enfrentar una coyuntura signada por el repunte de economías afectadas por la crisis mundial y una mayor dinámica comercial de los países latinoamericanos, lo que impulsó el desarrollo de las estrategias de crecimiento y mejoramiento del servicio”, comentó Fabio Villegas, CEO de Avianca.
Durante el año pasado, Avianca y sus compañías asociadas continuaron trabajando para modernizar la infraestructura disponible, perfeccionar los sistemas de gestión al interior de la fusión, homologar procesos, consolidar la red de rutas y ofrecer nuevos servicios al pasajero.
El máximo responsable de la aerolínea colombiana destacó que “en el contexto actual, la organización consolidó los centros de conexiones ubicados en Bogotá, San Salvador y Lima, generando para los viajeros latinoamericanos, nuevas oportunidades de acceso a la vasta red de rutas Avianca”. Adicionalmente, destacó “el fortalecimiento de las unidades de negocio adscritas a Avianca Holdings, registrando importantes avances en participación en los mercados de pasajeros, carga, correo y encomiendas, servicios de mantenimiento técnico y productos turísticos, entre otros”.
En 2013, Avianca Holdings S.A. movilizó a través de sus subsidiarias 24,6 millones pasajeros, un alza del 6,6% frente al número de personas transportadas en 2012. La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK, por sus siglas en inglés), se incrementó en 6,1%, en tanto que el tráfico de pasajeros, medido pasajeros rentados por kilómetro (RPK) creció en 7,3%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación para el período enero-diciembre pasó de 79,6% en 2012 a 80,5% en 2013.
Por su parte, el ingreso por asiento-kilometro volado (RASK) creció 1,8%, mientras que el costo por silla-kilometro volado (CASK) cayó 0,1% pasando de US$ 10,92 centavos en 2012 a US$ 10,90 centavos en 2013. La disminución de los costos está asociado al proceso de optimización de flota, impulsada por la compañía para obtener una mayor eficiencia operacional luego de completar la integración con TACA.
Seis proyectos estratégicos marcan el 2013 en Avianca
Fabio Villegas, CEO de Avianca. Foto: Avianca |
Aprovechando el escenario en los mercados locales y globales, Avianca avanzó en consolidar sus operaciones, un trabajo que estaba pendiente tras una significativa expansión en los años anteriores. La compañía identificó seis grandes logros:
Incorporación de aviones: La compañía incorporó en el periodo un total de 15 aeronaves para el cubrir trayectos de corto, medio y largo alcance. En 2013, se añadieron un A319, cinco A320, un Airbus A330-200 y tres aeronaves Airbus A330-200F, además de un ATR 42, cuatro ATR 72-600, De este modo, la flota operativa consolidada del grupo es de 150 aviones de pasajeros y cinco de carga.
Marca comercial única: En 2013, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings S.A adoptaron el nombre Avianca como marca comercial única, avanzando de esta manera en el propósito de consolidación y proyección de una empresa única de servicios. La nueva Avianca reúne la operación integrada de Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca (Avianca), Tampa Cargo S.A, ambas constituidas en Colombia, Aerolíneas Galápagos S.A Aerogal constituida en Ecuador, y las compañías del Grupo TACA: TACA Internacional Airlines S.A, constituida en El Salvador; Líneas Aéreas Costarricenses S.A, LACSA, constituida en Costa Rica; Transmerican Airlines S.A. TACA Perú constituida en Perú; Servicios Aéreos Nacionales S.A, Sansa constituida en Costa Rica; Aerotaxis La Costeña S.A, constituida en Nicaragua; e Isleña de Inversiones C.A. de C.V. Isleña constituida en Honduras. La imagen de la nueva Avianca se proyecta en la actualidad en más de 14 mil asientos abordo, 214 oficinas y 100 aeropuertos en 26 países.
Rutas: A lo largo del año, se fortaleció la red de rutas conjunta mediante operaciones directas punto a punto y a través de enlaces entre los hubs de Bogotá, Lima y San Salvador. De esta manera, se logró consolidar más de 5.500 frecuencias semanales con destino a 98 destinos en 26 países. El año pasado Avianca incrementó su operación internacional a través de la apertura de nuevas rutas, así: Bogotá – San Juan; Bogotá – Cancún, Bogotá – Guatemala, San Salvado – Nueva York Newark, San Salvador – Chicago O’Hare y San Salvador – Medellín. A estas rutas se agregaron crecimiento de las operaciones en Centroamérica, Colombia y Perú.
Desarrollo de tres hubs en América: Bogotá, Lima y San Salvador, son los tres hubs sobre los que Avianca está construyendo su red. Estos tres centros de conexiones buscan aprovechar al máximo las potencialidades de la flota operativa y atender distintos mercados en función de los escenarios a futuro. En Bogotá, la operación registra 3.059 salidas semanales a 24 ciudades en Colombia, cinco capitales en Norteamérica, 10 en Sudamérica, 12 en Centroamérica, México y el Caribe, y dos destinos en Europa. En hub de Lima, opera 527 salidas semanales a 15 puntos en Suramérica, cinco en México, Centroamérica y El Caribe, uno en Norteamérica y nueve destinos domésticos. Por su parte, San Salvador atiende el mercado centroamericano, desde donde se operan más de 725 salidas semanales desde y hacia 11 destinos en Norteamérica, seis en Suramérica y 12 en México, Centroamérica y el Caribe.
Tecnología de información: Durante el año pasado se puso en funcionamiento el sitio web unificado con nuevas aplicaciones y facilidades para adelantar los trámites de viaje, compra de pasajeros y obtención de información relevante de la aerolínea y sus productos. También se mejoraron las aplicaciones de asistencia y el trabajo en las redes sociales.
Participación en mercados financieros internacionales: En noviembre de 2013, Avianca Holdings S.A. hizo oficial su ingreso a la Bolsa de Valores de Nueva York, consolidando la globalización de la organización y permitiendo el fortalecimiento de su estructura de capital. Con su ingreso, la compañía obtuvo recursos necesarios para sustentar los procesos como clave de modernización y expansión de las operaciones.
Perspectivas para 2014
Las estimaciones internacionales para el 2014 de la industria aérea en América Latina indican que la capacidad, medida en ASK, crecerá cerca de un 6,5% de acuerdo con las proyecciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Para este mismo período, Avianca Holdings S.A. estima un incremento en capacidad entre un 7% y 8%. La compañía considera esa proyección como resultado de la renovación de la flota y la expansión de rutas en mercados internacionales y domésticos en Colombia y Perú. Adicionalmente, el holding estima que el número de pasajeros transportados crecerá entre un 8% y 9%, mientras el factor de ocupación se ubicará entre 79%-81%. Estas cifras estarán acompañadas de un incremento del RASK entre un 1,5% y 2,5% y un margen EBIT de entre 8,75%-9,25%.
5 comentarios:
Que hay de Oceanair (Avianca Brasil) ?? Se suponia que estaba proximo su ingreso a Star Alliance. Tambien que pasa con Aerogal? Cuando va a pasar a ser Avianca? Cuando los colores de los aviones llevaran el nuevo livery? Es cierto esos rumores de la compra de Sky en Chile?
Avianca Brasil se espera que sea parte de Star Alliance durante este año, aunque no hay fechas para la incorporación. Es necesario recordar, que Avianca Brasil no forma parte de Avianca Holdings S.A., por lo que el proceso es independiente al de esta compañía.
Respecto a AeroGal, el cambio de nombre se hará durante este año, según lo anunciado el año pasado.
Sobre la nueva pintura de los aviones, te cuento que ya están llegando con la nueva imagen mientras que se avanza con la pintura de los aviones ex TACA, principalmente en Centroamérica.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Que pena la nueva pintura, claramente la nueva librea es un enorme retroceso con respecto a la anterior.
Yo sigo viendo día a día en Scl las tripulaciones de Taca con su uniforme. Taca, avión de Taca y avisos de llegadas Taca.
Por otro lado, podrían. Mientras tanto, pegar el nombre avianca sobre el Taca y uniformados a todos iguales...... tanto demoran en elaborar los uniformes Nuevos?
Integrar la imagen corporativa es un proceso muy caro. Generalmente los aviones son pintados aprovechando algún paso programado por taller para mantenimiento mayor, como un check "C". Lo de los uniformes, tampoco es fácil, ya que hay que tenerlos a TODOS con el nuevo uniforme y se "estrena" de golpe y porrazo, no con cuentagotas o en forma paulatina.
Publicar un comentario