Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Avianca |
En el primer mes de 2014, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings S.A. registraron un alza de 2,4% en el movimiento de pasajeros en comparación a igual mes de 2013, con 2.167.071 personas transportadas. De esta forma, las aerolíneas que integran el conglomerado continuaron con su crecimiento controlado, el que es acompañado por resultados similares en tráfico de pasajeros rentados, capacidad y factor de ocupación.
A nivel general, el tráfico de pasajeros rentado por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) creció un 1,7% mientras la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK) lo hizo en un 4,6% como consecuencia de la llegada de nuevos aviones, optimización de la flota y mayor cantidad de frecuencias. Como consecuencia de lo anterior, el factor de ocupación se ubicó en 81,2%, superior en 0.2% a la meta trazada.
En los mercados internacionales, Avianca transportó 929.435 pasajeros, con un incremento en el RPK de 0,9%. La capacidad en este segmento aumentó 3,5% mientras que el factor de ocupación se ubicó en 82,2%.
En los mercados domésticos de Colombia, Ecuador y Perú, Avianca transportó 1.237.636 pasajeros un 4,1% más que el mismo mes del año anterior. La oferta de asientos creció significativamente con un crecimiento del ASK en 8,8%, en tanto que el RPK lo hizo en 4,9%. El factor de ocupación en estos tramos se ubicó en 77,3%.
Para 2014, Avianca prevé un crecimiento de la capacidad ofrecida entre 7% y 8%, como resultado del aumento de flota y expansión en mercados internacionales y domésticos, especialmente en Colombia y Perú. La compañía considera que el número de pasajeros transportados continuará aumentando a tasas entre 8% y 9%, previéndose un factor de ocupación entre 79%-81%.
1 comentario:
Hola Ricardo, como siempre, excelente blog.
Como muchos, pensaba que el acuerdo de fusión o compra de Sky por parte de Avianca se había desinflado, pero me enteré que al contrario, el tema está vivo.
Para que se concrete o avance más el tema, Sky debe pasar su evaluación LOSA (Line Operations Safety Audit), auditoría que no logró superar el año pasado. En el último período Sky ha realizado un esfuerzo enorme y un trabajo encomiable para que pueda pasar la auditoría ahora en el mes de Mayo y tras eso, podría haber novedades al respecto de una eventual fusión con Avianca.
Para mejorar su gestión, Sky ha "importado" know-how de tierra teutonas; anda mucho "expertise" de Lufthansa dando vuelta por las oficinas y hangares. Bien por Sky, se les nota cada vez más profesionales y mejor posicionados.
Ahora, solo falta agarrar la motosierra para cortar las palmeritas, aunque la aburridísima nueva imagen de Avianca tampoco sería mucho avance.
Publicar un comentario