Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S.Blaise |
Esta compleja situación tiene sus orígenes bajo la administración de Hugo Chávez, pero que bajo Nicolás Maduro, su sucesor, se ha intensificado con una paralización de las negociaciones, reducciones de frecuencias y amenazas del propio Presidente hacia las aerolíneas que decidan suspender o reducir operaciones.
Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) las aerolíneas extranjeras que operan en Venezuela poseen alrededor de US$ 3,7 mil millones atrapados en ese país, monto que continúa en aumento a medida que pasan los días y el conflicto crece.
Bajo el control de cambio impuesto, las aerolíneas deben esperar alrededor de 12 meses para convertir los dineros que obtienen en bolívares en dólares, proceso que está sujeto a la inflación que afecta a ese país.
La semana pasada, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) señaló como “inaceptable” que la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), liquide los pagos pendientes distintos tipo del cambio para el periodo correspondiente. En el comunicado indica “su altísima preocupación por la excesiva demora en el reinicio de las liquidaciones de divisas a las líneas aéreas. Ciertamente la semana pasada CADIVI liquidó dos (2) solicitudes, una de Iberia y otra de Alitalia, ambas correspondientes a ventas del año 2013; quisiéramos creer que se trata del reinicio de las liquidaciones paralizadas desde el mes de Octubre del año 2013 y no de hechos aislados. Sin embargo esas liquidaciones tienen puntos oscuros por resolver porque sería absolutamente inaceptable que se pretendiera liquidar solicitudes correspondientes a meses de venta cuando la paridad era Bs 4,30 o Bs 6,30 por U.S. dólar al actual cambio SICAD1”.
En el mismo agrega, que “las líneas aéreas reivindican y exigen que se respete el derecho a recibir las divisas pendientes, represadas en CADIVI desde hace un año o más, y de poder remitir a sus respectivas casas matrices tal como lo prevén los respectivos Convenios bilaterales en materia de Transporte Aéreo esas divisas, a la paridad vigente para la fecha de venta de los boletos aéreos, es decir, al cambio de Bs 4,30 o Bs 6,30 por dólar dependiendo del mes, porque aunque parezca increíble, todavía hay aerolíneas que tienen pendientes solicitudes de divisas de cuando la paridad cambiaría era Bs 4,30 por US dólar, es decir de hace más de 20 meses”.
Todas las aerolíneas extranjeras que operan en Venezuela están sujetas a esta situación. De acuerdo a estimaciones de distintas entidades, Lufthansa, Air France, Iberia, Delta, TAP, Avianca, COPA Airlines, entre otras poseen las mayores sumas retenidas en el país sudamericano que esperan ser repatriadas.
Por esta situación desde 2012, las aerolíneas han reducido las ventas de asientos y la capacidad en rutas hacia/desde Venezuela, situación que ha elevado el valor de los tickets aéreos a valores récord. Durante los últimos meses, compañías aéreas como Air Canada, Air Europa, American Airlines, entre otras han suspendido la venta de pasajes en ese país debido a la compleja situación que las afecta.
La incapacidad de recuperar lo que es propio y las demoras -sin justificación-, en la entrega de los dineros, están obligando a las aerolíneas a replantear su operación en Venezuela.
Esta semana, IATA advirtió que algunas aerolíneas podrían suspender sus vuelos a ese país. Su director general, Tony Tyler, indicó que le ha escrito al Presidente Nicolás Maduro por la falta de avances en las negociaciones. En conferencia de prensa, precisó que es “inaceptable que Venezuela no cumpla con las reglas a las que está obligada por un tratado" y que “algunas aerolíneas están dejando de volar”.
En febrero, Aeroméxico redujo a tres sus vuelos por semana a Caracas mientras que esta semana, Avianca oficializó una reducción drástica de sus operaciones a partir del 20 de marzo: disminución a un vuelo diario para la ruta Bogotá – Caracas (de un total de tres al día), un vuelo semanal Bogotá – Valencia a partir del 4 de abril y suspensión de la ruta a partir del 3 de mayo, y la eliminación desde el 7 de abril del tramo San José – Caracas en forma indefinida. Adicionalmente, desde el 16 de marzo reducirá la capacidad entre Lima y Caracas, reemplazando el Airbus A320 con el que opera por un Embraer ERj190. La ecuatoriana TAME también ha cancelado operaciones a la capital venezolana en varias ocasiones pero no ha suspendido la ruta.
Maduro advierte
Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela. Foto: MPP RR.EE. |
En medio de la compleja situación por la que atraviesa su gobierno, el Presidente Nicolás Maduro, respondió a las compañías aéreas con amenazas. “A la aerolínea que reduzca operaciones, tomaré medidas severas. Aerolínea que se vaya del país no vuelve”, expresó tajantemente a la prensa. El Mandatario agregó que “mientras nosotros seamos gobierno tendrán que derrocarnos (...) porque eso forma parte de esa guerra que le quieren hacer a Venezuela".
En ese contexto, Maduro indicó que la conectividad aérea de Venezuela no está amenazada si las compañías aéreas suspenden o reducen operaciones, ya que la línea aérea estatal Conviasa cuenta con una flota “lo suficientemente amplia para sustituir a aquellas aerolíneas que dejen de volar al país”.
Actualmente, la flota de Conviasa está conformada por dos ATR 72-500, seis B737-200Adv, dos B737-300, cuatro Bombardier CRJ700 y 13 ERj190. La aerolínea espera incorporar también A330-200 de segunda mano para sus vuelos a Buenos Aires y Madrid, además de sumar nuevos destinos. Hasta la fecha no se conocen novedades respecto a esa incorporación.
Para
Maduro la reducción o cancelación de operaciones forma parte de la
“guerra económica” que “el fascismo” intenta hacer en Venezuela. Sus
declaraciones son parte de su respuesta a las declaraciones que Tony
Tyler realizó respecto a la situación del país. Al respecto, el Presidente
venezolano indicó que los pagos a las aerolíneas continuarán pagándose
“como se deben pagar”.
2 comentarios:
Fácil que le quiten los aviones a Conviasa... cuando vuelen a algún país extranjero, se les requisa por no pago, mediante medidas cautelares. Así que tampoco Conviasa le asegura mantener contectividad aérea. Ahh, pero sería parte de la "guerra sucia del imperialismo" que tanto les gusta cacarear para tratar de esconder su inoperancia e incompetencia.
Este payaso cree que todo el mundo le tiene miedo, es un pobre cretino y no se a dado cuenta
Publicar un comentario