Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S. Blaise |
A fecha de hoy, este proceso muestra resultados positivos, a pesar de que en el corto plazo implica un aumento de los costos unitarios para luego adaptarla a una operación más pequeña.
En esta etapa, crucial para lograr las sinergias esperadas y fortalecer la compañía en los mercados donde opera, el holding aceleró la reestructuración flota con la desprogramación de aviones más antiguos y reemplazarlos con equipos más modernos, además de disminuir el costo por asiento disponible por kilómetro (CASK). Este proceso resultó en devoluciones anticipadas, generando costos no recurrentes de aproximadamente US$29 millones en el año 2013.
Durante el cuatro trimestre de 2013, LATAM Airlines registró una pérdida neta de US$ 46,1 millones, en comparación con la pérdida de US$ 69,8 millones reportada para el mismo periodo del 2012. Según informó la compañía, el resultado operacional fue de US$ 234,9 millones en el cuarto trimestre de 2013, equivalente a un aumento del 166,1% comparado al cuarto trimestre de 2012. El margen operacional fue el 6,9%, lo que representa un aumento de 4,4 puntos porcentuales.
Para el total año 2013, LATAM Airlines registró una ganancia operacional de US$ 643,9 millones, lo que representa un aumento del 605% en comparación con los US$ 91,4 millones registrados durante el 2012 (pro forma). El margen operacional alcanzó un 4,9%, un aumento de 4,2 puntos porcentuales en sintonía con los objetivos fijados por la compañía.
Los ingresos totales en el cuarto trimestre de 2013 fueron de US$ 3.397,5 millones, comparados a US$ 3.470,5 millones durante el mismo periodo de 2012. La reducción del 2,1% es resultado de la disminución de 0,8% en los ingresos de pasajeros y de 10,8% en los ingresos de carga, parcialmente compensado por el aumento de 10,3% en otros ingresos. Esas variaciones incluyen el impacto negativo de la depreciación promedio de 10,6% del real en el cuarto trimestre de 2013, en comparación al mismo periodo del año anterior, sobre los ingresos denominados en reales. En el cuarto trimestre de 2013, los ingresos de pasajeros y cargas correspondieron al 83,5% y al 14,1% de los ingresos totales, respectivamente.
Los ingresos totales en el cuarto trimestre de 2013 fueron de US$ 3.397,5 millones, comparados a US$ 3.470,5 millones durante el mismo periodo de 2012. La reducción del 2,1% es resultado de la disminución de 0,8% en los ingresos de pasajeros y de 10,8% en los ingresos de carga, parcialmente compensado por el aumento de 10,3% en otros ingresos. Esas variaciones incluyen el impacto negativo de la depreciación promedio de 10,6% del real en el cuarto trimestre de 2013, en comparación al mismo periodo del año anterior, sobre los ingresos denominados en reales. En el cuarto trimestre de 2013, los ingresos de pasajeros y cargas correspondieron al 83,5% y al 14,1% de los ingresos totales, respectivamente.
Los ingresos de pasajeros disminuyeron en 0,8% en el trimestre, como resultado de una fuerte reducción de 4,5% en la capacidad, reflejando nuestras iniciativas en Brasil y en las operaciones internacionales, así como de la reducción del 1,0% en los yields en comparación al cuarto trimestre de 2012. El tráfico de pasajeros presentó un leve aumento del 0,2% en el trimestre, con un alto factor de ocupación de 82,6%. En total, el ingreso por ASK (RASK) aumentó en 3,9% en comparación al tercer trimestre de 2012, incluyendo el impacto de la depreciación del real sobre los ingresos denominados en esta moneda en el cuarto trimestre de 2013.
Respecto a las operaciones, los vuelos domésticos en países de habla hispana (vuelos LAN en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), registraron un fuerte crecimiento que se tradujo en aumentos en el ingreso por pasajeros por kilómetro (RPK), ASK y factores de ocupación. No obstante, las presiones en los yields en estas operaciones resultaron en una reducción de 5,5% en los ingresos por ASK. Los vuelos en Brasil (TAM) alcanzaron un sólido factor de ocupación y la reducción de la capacidad fue más moderada que en el primer semestre 2013. En vuelos internacionales, el ASK se redujo significativamente, especialmente en los mercados hacia Europa, como respuesta a la debilidad de ese mercado. La disminución en capacidad se tradujo en un mejor factor de ocupación y un aumento en los ingresos por ASK.
En operaciones de carga, una demanda más débil y una mayor presión externa por parte de nuevos competidores de carga en la región y extra regionales, hicieron que los ingresos de carga disminuyeran en un 10,8% durante el cuatro trimestre de 2013, como resultado de una disminución de 4,0% en el tráfico de carga y una caída de 7,1% en los yields. La reducción en los yields refleja también el impacto negativo de la depreciación del 10,6% del real en el cuarto trimestre de 2013 sobre los ingresos de carga en el mercado doméstico de Brasil. En este escenario, la compañía orienta su operación con un enfoque racional y control disciplinado de la capacidad, al mismo tiempo que maximiza la utilización bellies (bodega en aviones de pasajeros).
En operaciones de carga, una demanda más débil y una mayor presión externa por parte de nuevos competidores de carga en la región y extra regionales, hicieron que los ingresos de carga disminuyeran en un 10,8% durante el cuatro trimestre de 2013, como resultado de una disminución de 4,0% en el tráfico de carga y una caída de 7,1% en los yields. La reducción en los yields refleja también el impacto negativo de la depreciación del 10,6% del real en el cuarto trimestre de 2013 sobre los ingresos de carga en el mercado doméstico de Brasil. En este escenario, la compañía orienta su operación con un enfoque racional y control disciplinado de la capacidad, al mismo tiempo que maximiza la utilización bellies (bodega en aviones de pasajeros).
Durante el último año, LATAM concluyó de forma exitosa la reestructuración de su balance, que presentaba un alto índice de apalancamiento debido a la fusión entre LAN y TAM en el año 2012. LATAM redujo substancialmente su índice de apalancamiento (deuda neta ajustada / EBITDAR) a 4,9x en diciembre de 2013, de 7,2x en diciembre de 2012. En su informa, el holding indicó que ha mejorado también su posición de liquidez.
Al final del cuarto trimestre de 2013, LATAM registraba un saldo de efectivo y equivalentes a efectivo de US$ 2.532,2 millones, que incluye determinadas inversiones de alta liquidez contabilizadas como “otros activos financieros de corto plazo”. Además, el 30 de diciembre de 2013, la compañía registró depósitos con fabricantes de aeronaves por US$ 825 millones, de los cuales US$ 539 millones fueron financiados directamente por LATAM. Adicionalmente, en diciembre de 2013, el Grupo LATAM Airlines tenía US$ 185 millones en líneas de crédito comprometidas con bancos chilenos e internacionales.
En términos de financiamiento de aviones, el enfoque del Grupo LATAM Airlines será una combinación entre transacciones apoyadas por agencias de crédito a exportación (ECA), operaciones de sale & leaseback y financiamiento comercial, incluyendo emisiones de deuda (senior y junior) y estructuras fiscales. Con el objetivo de minimizar el impacto de las variaciones de tipo de cambio resultante del desbalance de TAM entre activos denominados en reales y pasivos denominados en dólares estadounidenses, LATAM Airlines está en proceso de transferir las aeronaves de TAM y sus deudas relacionadas al balance de LATAM, cuya moneda funcional es el dólar.
Con relación al precio del combustible, el Grupo LATAM Airlines busca compensar el impacto de las variaciones en los precios de combustible a través de transferencias tanto en las operaciones de pasajeros como de carga. LATAM cuenta con coberturas para aproximadamente el 56% de su consumo estimado para el primer trimestre de 2014, 51% de su consumo promedio estimado para el segundo trimestre de 2014 y para el 25% del consumo estimado para el tercer trimestre de 2014. La estrategia de cobertura de combustible consiste en una combinación de operaciones collar, swaps y opciones de compra (call options) para Brent y jet fuel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario