Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En sintonía con los distintos escenarios y producto de la reestructuración de la flota, el Grupo LATAM Airlines ha decidido mantener sus estimaciones en capacidad y márgenes operacionales divulgados en noviembre de 2013.
El mayor holding aeronáutico de América Latina espera que para este año el crecimiento total de la capacidad en el negocio de pasajeros, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK, por sus siglas en inglés), sea entre -1% y 1%.
En mercados internacionales, la capacidad tendría una leve disminución entre 2% y 0%, mientras que la oferta de asientos en TAM en el negocio doméstico (Brasil) se mantendría plana (0%). Los mercados domésticos en países de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) continuarán impulsando el negocio con un crecimiento en ASK entre 6% y 8%, siendo las previsiones más altas para 2014. En enero, la compañía indicó que se requerirán al menos 11 nuevos aviones cada año para el periodo 2013-2018 para continuar el crecimiento.
Respecto a las operaciones de carga, LATAM espera una reducción de ATK entre 2% y 0% para el 2014, debido a la racionalización de las operaciones de carga. Durante noviembre, la compañía dejó en tierra un B767-300F para su devolución lo que se tradujo en una reducción del 6,2% en la capacidad de carga para el cuatro trimestre 2013 en comparación al mismo periodo del año 2012.
Durante 2014, las aerolíneas LAN y TAM continuarán enfocando sus esfuerzos en renovar y adecuar su flota. Si bien la compañía espera recibir cerca de 28 nuevos aviones este año, se retirarán otros 28 aparatos. De esta manera, la flota combinada debiera terminar este año con un total de 326 equipos en servicio. Para 2015 no se espera una variación en el número de aviones con respecto a este año.
De acuerdo con lo informado por la empresa, en 2014 se espera retirar gradualmente de operación todos los Boeing 737-700 y Bombardier Dash 8-200, los que se agregan a los ya retirados Q400. En relación al plan de retiro de las flotas A330/A340, se devolverán siete de las 20 aeronaves A330-200 de TAM, además de avanzar en la salida de los A340-300 de LAN.
Plan de flota hacia 2015. Fuente: Grupo LATAM Airlines |
La compañía señaló también que una vez finalizado el proceso de reestructuración ya no tendrá aviones turbohélice en operación en Colombia, además de restringir los modelos que operan en su negocio de larga distancia: B767-300ER, B777-300ER, B787-8/-9 y A350-900, cuyo inicio de entrega previsto para el cuarto trimestre de 2015.
En febrero, LAN señaló que a medida que se incorporen nuevas unidades de B787, estos irán desplazando gradualmente a los B767-300ER en las rutas de larga distancia para destinarlas a servicios de medio alcance. Los nuevos Dreamliner estarán adjudicados a operaciones de más larga distancia, incluyendo aquellas que hoy realizan los A340-300, cuyo retiro está considerado cuando llegue el B787-9. En TAM, se espera una operación similar especialmente con la llegada de los A350-900.
En el cuarto trimestre de 2013, el holding recibió cuatro A320 y un Boeing 787-8. En el mismo periodo, la aerolínea devolvió un A319, un A320, un A340-300 y un B737-700, además de vender un A318 previamente retirado.
El Grupo LATAM Airlines estima que el margen operacional para 2014 será de alrededor de 6% a 8%, excluyendo costos no recurrentes relacionados a la reestructuración de la flota. Esta estimación considera una tasa de cambio de aproximadamente R$ 2,40/US$ 1,00 y precio del barril de combustible de aviación de US$ 120 para el año 2014. No obstante, la compañía sigue evaluando el impacto sobre la demanda y los resultados del año de las recientes devaluaciones en Argentina y Venezuela.
3 comentarios:
Muy interesante la nota...cómo siempre! Tengo una duda sobre el 787...¿cómo lo evalúa LAN? ¿Ha cumplido las expectativas? En caso contrario, no sería una mejor opción "desmarcarse" del avión y preferir el 777...que ya está probado como exitoso. Muchas Gracias! y saludos!
No le creo nada a este cuadro de las cantidades de cada modelo. Ya en otras oportunidades no la han cumplido y la modifican mucho con los meses. Ejemplo es el A330 de TAM que volvieron a operar varios retirados. Otro ejemplo es el A340, ya que el B787-9 no va a estar el 2015 para los vuelos de Oceanía.
Lo que sí creo, es que el pick de números de aeronaves ya pasó. Ahora la cosa va para atrás lamentablemente.
Una lastima que LAN haya decidido abandonar el mercado regional Colombiano. Si bien es cierto que algunas ciudades pequeñas podrán migrar a los jet mas pequeños de LAN, otras definitivamente quedaran en las manos de Avianca y sus ATRs.
Espero que Easy Fly siga creciendo para llenar ese vacío, pero sin duda le llevará bastante tiempo crecer lo suficiente.
La otra opción es la estatal Satena que sin dudas cumple una gran labor social, pero lastimosamente su ineficiencia toca cubrirlo con impuestos. =(
Luisgui
Publicar un comentario