lunes, 3 de marzo de 2014

Peruvian firma contrato con Amadeus para distribución de contenidos previo a una anunciada expansión internacional

Por Ricardo J. Delpiano 

Foto: Miguel Cano Alva
En un año en el que se espera que Peruvian Airlines concrete una anunciada expansión internacional, la aerolínea peruana –tercera por participación en el mercado de su país- cerró un acuerdo con Amadeus para la distribución de contenidos. El convenio busca potenciar los procesos que ambas partes están desarrollando en el mercado doméstico del Perú y colaborar en la comercialización del producto de Peruvian a nivel global.

El acuerdo brinda a la aerolínea el acceso a todos los puntos de venta de Amadeus en el mundo permitiendo enriquecer la oferta de opciones a sus agencias afiliadas. En este sentido, los agentes de viajes tendrán una mejor precisión en la disponibilidad de los asientos, acceso a los itinerarios y tarifas de Peruvian.

“Nos complace crear una alianza con Amadeus y garantizar así que los agentes de viajes tengan el máximo nivel de acceso a nuestro portafolio completo de contenidos y servicios, esperamos seguir trabajando conjuntamente con los usuarios de su sistema, y crear una relación de confianza en los próximos años”, destacó Alfonso Núñez Ghersi, subgerente general de Peruvian Airlines.

Este acuerdo es el segundo que Amadeus firma con una aerolínea peruana. En la región, la empresa de GDS tiene como clientes a Avianca, COPA Airlines y el Grupo LATAM Airlines, entre otras.

El acuerdo representa una nueva etapa de la compañía peruana en la que pretende generar nuevas oportunidades de mercado. La alianza con Amadeus llega antes del debut de la aerolínea en los mercados internacionales, con Chile como primer país a atender. Un proceso que se ha visto retrasado por una revisión de la estrategia inicial y la espera de nuevos aviones.

Según la compañía la fecha de inicio de sus operaciones internacionales sería el 15 de abril, tentativamente en la ruta Lima – Santiago, aunque por ahora no hay itinerarios confirmados. Otros destinos anunciados por Peruvian son Iquique, La Paz, Guayaquil, Caracas y la Habana.

Peruvian opera tres Boeing 737-200Adv, tres B737-300 y un B737-500. Recientemente sumó un B737-400 de mayor capacidad con el que pretende volar a Santiago, con una configuración de 174 asientos.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que el GDS de LATAM es Sabre y no Amadeus desde hace un tiempo

mario dijo...

No es que Latam migro a Sabre?

Ricardo J. Delpiano dijo...

El GDS de LAN es Sabre, el de TAM es Amadeus, por eso que el Grupo LATAM Airlines aparece como cliente.

Saludos,

Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Muchos en Chile no saben que Peruvian tiene capital Chileno: Fernando Uauy. Así es, el mismo de National! Tal vez su interés en volver a volar en Chile a través de Peruvian es para asociarse con la familia Musiet, los actuales dueños de la tan disminuida PAL.

Anónimo dijo...

El GDS no es lo mismo que el Host...

LAN distribuye en muchos GDS's (Sabre, Amadeus, Travelport, etc.) que son los que ocupan las agencias de viaje, pero la información de vuelos y disponibilidad está cargada en Sabre (como Host y no como GDS)... en el caso de Peruvian estoy casi seguro que su Host (donde están cargados sus vuelos) no es Amadeus y el contrato que firman con ellos es para que las agencias de viaje que usan Amadeus como GDS puedan vender los vuelos de Peruvian... en términos técnicos, el GDS se conecta al host de cada aerolínea para extraer de ahí la información

Andrés Bouby dijo...

Los accionistas mayoritarios de Peruvian son los de Aergo, es decir de irlandeses. La similitud entre flotas es pura coincidencia. Si mal no recuerdo Peruvian tiene acuerdos de interlínea con Sky en ciertas rutas nacionales, o creo que era con Star Perú.

En fin, espero que la aerolínea crezca, se posicione y postule su ingreso a Sky Team.

Anónimo dijo...

Efectivamente Aergo tiene el 70%. Son los dueños de algunos de los 737 y Peruvian les debía el alquiler de los aviones, por lo tanto, se hicieron de la propiedad de la línea aérea a cambio de dejar saldada la deuda que tenía el anterior dueño, Cataño.

El 30% restante es de una empresa cuyo capitalista principal es Fernando Uauy, quién ve además la parte comercial, según tengo entendido.

En ningún caso he dicho que las flotas de Peruvian y PAL se asemejen por el Sr. Uauy, eso es pura casualidad.

Hoy en Lima vi dos 737-300 de color amarillo fuerte y gris con azul, donde se estacionan los aviones de Peruvian, me imagino que también se incorporarán a la flota pronto. No se apreciaba el 737-400 mencionado aquí.

Lo que también llama la atención es un hermoso Dash 8-Q400 en colores de Andes Helicopteros. Traté de averiguar si van a hacer chárters o a volar regular en Perú. En la propiedad de Andes Helicopteros tambien hay capitales chilenos, puntualmente HeliAndes.

Saludos