Por Ricardo J. Delpiano
Rafael Alonso. Foto: Airbus SAS |
En sus más de 30 años en la industria de aviación, Rafael Alonso ha participado directamente en la venta de más de 1.000 aviones Airbus. Oriundo de España, ha pasado la mayor parte de su carrera profesional en América Latina, donde ha liderado la presencia de Airbus en la región desde fines de los años 80.
A pesar de ser ingeniero y administrador de empresas, Alonso es un verdadero conocedor de la aviación. Su liderazgo y su cercanía con sus clientes –con quienes trabaja en su propio idioma- han sido claves en el posicionamiento de Airbus en una región que hasta no hace mucho, dependía casi exclusivamente de Estados Unidos como proveedor de aviones.
“Airbus se ha convertido en líder del mercado en América Latina y el Caribe bajo el firme liderazgo de Rafael Alonso,” afirma John Leahy, COO Clientes de Airbus. “Airbus ha triplicado en los últimos 10 años su flota en servicio y ha entregado más del 60 por ciento de todos los aviones que operan en la región. El nuevo cargo de presidente de Airbus América Latina y región del Caribe refleja la importancia de esta zona del mundo y de sus compañías aéreas para Airbus, y Rafael Alonso es la persona idónea para este vital puesto”, añade uno de los más altos directivos del constructor europeo.
Rafael Alonso comenzó su carrera profesional en 1981 como ingeniero en la compañía Boeing en Seattle. En 1983 entró en Construcciones Aeronáuticas S.A. de Madrid, España. En 1984, pasó a trabajar en cesión temporal para Airbus en Toulouse como Regional Sales Manager para América Latina, siendo ascendido a vicepresidente de Ventas para América Latina y región del Caribe cuatro años más tarde. En 2001 fue nombrado vicepresidente sénior de Ventas y Clientes para América Latina y región del Caribe y en 2011 fue ascendido al puesto de vicepresidente ejecutivo.
El cierre de un pedido conjunto por 90 aviones de la familia A320 por parte de LAN, TACA y TAM en 1998, es uno de los puntos de inflexión que marcan la carrera de Alonso en la región y también la de Airbus, ya que a partir de ese orden, el fabricante comienza a ver un crecimiento continuo en su cartera de pedidos.
Con más de 800 aviones Airbus vendidos y un backlog adicional de pedidos de casi 400 aeronaves, son más de 500 los aviones Airbus actualmente en operación en América Latina y el Caribe. La comunalidad de sus aviones, su capacidad de innovación en la industria, más la cuidada cartera, con una relación cercana y apoyada en un permanente servicio de postventa, son algunos factores que explican el posicionamiento del fabricante europeo en la región.
Según la previsión global del mercado de Airbus en 2013, en los próximos 20 años las aerolíneas latinoamericanas necesitarán más de 2.300 nuevos aviones, previéndose un aumento del 6,3% del tráfico aéreo regional y doméstico, que pasará a convertirse en el mayor mercado para los operadores latinoamericanos.
En los últimos 10 años, el desarrollo de las economías de los países ha permitido un surgimiento de una clase media con mayor capacidad de gasto. Esto sumado a la capacidad de las líneas aéreas por desarrollar nuevos modelos de negocios para reducir costos y ofrecer nuevos esquemas tarifarios, son factores que han hecho más asequible la aviación para toda la población.
Hoy la dimensión social de la aviación va más allá de una pertenencia de una clase o élite social. Es casi un medio masivo de transporte que brinda nuevas oportunidades para viajar, conocer o trabajar, ampliando la conectividad de los territorios, integrando a la gente y siendo por sobre todo, un constante motor del desarrollo de los países y pueblos.
Airbus entiende este rol y es consciente del esfuerzo que despliegan sus líneas aéreas. Por tal motivo y en sintonía con los desafíos de la industria, ha desarrollado productos de última generación y de bajos costos, los que se convierten en herramientas para que sus clientes puedan realizar una operación cada vez más eficiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario